Miles de menores viven en hogares con padres y madres homosexuales
Los activistas reclaman la aceptaci¨®n social de los nuevos modelos de familia
Al menos 80.000 ni?os viven con padres gays o madres lesbianas, seg¨²n una estimaci¨®n obtenida a partir de estudios europeos y estadounidenses. En Europa, cerca del 1% de los gays (el 15% de las lesbianas) tiene hijos. El estudio m¨¢s cauteloso elaborado en Estados Unidos (Stacey y Biblarz, 2001) calculaba que los menores que crecer¨ªan en esta sociedad con parejas homosexuales ser¨ªan del 1% al 12% de la poblaci¨®n adolescente. Trasladando la horquilla m¨¢s reducida a datos espa?oles (casi ocho millones menores de 18 a?os en 2001), una estimaci¨®n conservadora arroja los 80.000 menores.
A pesar de la ausencia de estudios de este tipo en Espa?a, como lamenta la profesora de psicolog¨ªa evolutiva y de la educaci¨®n de la Universidad de Sevilla Mar¨ªa del Mar Gonz¨¢lez, a nadie se le escapa que la diversidad familiar es un hecho. No s¨®lo padres homosexuales y madres lesbianas. Familias monoparentales o reconstituidas forman parte de nuevos modelos que avanzan en nuestra sociedad y que quiz¨¢s lleguen a ser mayoritarias, como apuntan desde la Federaci¨®n Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT). Estas modalidades de convivencia "son un hecho" ya consolidado, como apunta Beatriz Gimeno, presidenta de la FELGT, que, pese a ello y a los avances legales, echa en falta "hacer m¨¢s visible esta diversidad y reivindicarla como una riqueza" de toda la sociedad.
A este reto responde el Congreso Diversidad Familiar en Europa celebrado entre el jueves y el s¨¢bado en Valencia, impulsado por la FELGT y la Uni¨®n de Asociaciones Familiares. "Tratar de combatir la diversidad familiar no tiene sentido", comenta, ya que es "una se?a de identidad de nuestra sociedad". Por el contrario, no reconocer que la familia ha cambiado forma parte de "un discurso conservador, que se opone a la libertad, a la pluralidad, al mestizaje, a la autonom¨ªa de las personas...". La cuesti¨®n, para Gimeno, no est¨¢ en atacar a la familia tradicional -"que tambi¨¦n es nuestra familia, la de mis padres, mis t¨ªos, mis abuelos"-, sino que la defensa de esta familia por determinados grupos sociales se ha convertido en un s¨ªmbolo, en "la esencia de un modelo de sociedad, no defienden a la familia sino a un modelo de sociedad excluyente". La responsable de la FELGT no niega que se haya "avanzado mucho", especialmente con la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque quiz¨¢s no haya calado socialmente, mientras que se mantienen los t¨®picos sobre la familia tradicional. Uno de los prejuicios m¨¢s extendidos es el que pone en duda las capacidades educativas de los padres homosexuales.
Mar Gonz¨¢lez pas¨® muy por encima de este tema al tratar las Fortalezas y debilidades de las familias homoparentales en su ponencia. "Los ni?os crecen bien, es algo avalado por diversos estudios y eso apenas lo voy a plantear", apunt¨®. Tras a?os de trabajos en Estados Unidos, Canad¨¢, el Reino Unido, Suecia o B¨¦lgica, la Academia Americana de Pediatr¨ªa en un n¨²mero especial de febrero de 2002 expon¨ªa que existe "un conjunto considerable de literatura profesional que sugiere que los ni?os y ni?as con padres homosexuales tienen las mismas ventajas y expectativas de salud, ajuste y desarrollo que los ni?os cuyos padres son heterosexuales". Para demostrarlo, tom¨® como base los requisitos para establecer si una familia est¨¢ capacitada para adoptar, los criterios de idoneidad. E indic¨® que tanto en los aspectos referidos a contar con perfiles personales sanos, capacidades educativas adecuadas, din¨¢micas familiares saludables y apoyo social suficiente, "no hay diferencias sustanciales", por lo que "pueden ser contextos adecuados para el desarrollo".
A partir de los datos extra¨ªdos de 28 familias homoparentales con menores y 16 hijos de 18 a 31 a?os que viven con gays y lesbianas, Mar Gonz¨¢lez ha observado que suelen ser familias en las que hay relaciones m¨¢s igualitarias y en las que los chicos y chicas son m¨¢s flexibles en sus roles de g¨¦nero. Tambi¨¦n que se educan en una sexualidad libre y una cultura m¨¢s tolerante hacia la diferencia. Adem¨¢s, sus padres son personas con una paternidad o una maternidad "muy reflexionada" a la que "no llegan por casualidad" sino a trav¨¦s de un proceso de maduraci¨®n pensado durante largo tiempo, ya que a¨²n "no es un paso sencillo" que una persona homosexual decida tener hijos. Frente a estas "fortalezas potenciales" tambi¨¦n han de hacer frente a "debilidades potenciales", algunas evidentes, como el rechazo que padecen en diferentes ¨¢mbitos sociales (familia, escuela...) o una falta de referentes y cierto sentido de frustraci¨®n a la hora de compartir sus vivencias con personas en su situaci¨®n.
A las jornadas acudieron tanto la directora general de las familias y la infancia, Amparo Marzal, como el subdirector general del departamento, F¨¦lix Baraja. ?ste se?al¨® que la familia ha evolucionado de la jerarqu¨ªa a la igualdad "y frente a ello las pol¨ªticas p¨²blicas deben dar respuesta en forma de cambios legales y programas que apoyen todos los modelos".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.