Aterosclerosis en hijos de diab¨¦ticos
Un reciente estudio del Centro de Diabetolog¨ªa Joslin de Boston, en Estados Unidos, apunta que los vasos sangu¨ªneos de las personas que tienen a los dos padres con diabetes del tipo 2 o del adulto responden peor a los cambios en la presi¨®n de la sangre que aquellos que no tienen antecedentes de diabetes en la familia. "Vimos c¨®mo los hijos de padres diab¨¦ticos presentaban una disfunci¨®n endotelial -precursora de aterosclerosis-, incluso cuando ellos mismos no ten¨ªan diabetes", explica Allison B. Goldfine, autora del estudio y doctora del citado centro de diabetolog¨ªa y del Brigham and Women's Hospital de Boston.
La aterosclerosis se caracteriza por el dep¨®sito de grasas y otras sustancias en el interior de las paredes de las arterias. Este dep¨®sito, llamado placa, obstruye los vasos sangu¨ªneos que transportan ox¨ªgeno y sangre al coraz¨®n, cerebro y otras partes del cuerpo. Esta enfermedad es la causante de los ataques cardiacos y cerebrales, una de las principales causas de muerte en los pa¨ªses occidentales. La disfunci¨®n endotelial, causada por la p¨¦rdida de la capacidad vasorrelajante de las arterias, es una de las primeras manifestaciones de la aterosclerosis.
"Cl¨ªnicamente ser¨ªa muy importante poder identificar los grupos de personas con s¨ªntomas tempranos de aterosclerosis ya que se podr¨ªa actuar precozmente y evitar la progresi¨®n de la enfermedad", a?ade Goldfine.
En este estudio, que se public¨® el pasado 20 de junio en el Journal of the American College of Cardiology, participaron 38 personas de edades comprendidas entre los 30 y los 40 a?os. Ninguno de estos adultos era diab¨¦tico, pero en la mitad de ellos ambos padres padec¨ªan diabetes del tipo 2 o del adulto. Este tipo de diabetes afecta fundamentalmente a personas mayores que desarrollan resistencia a la insulina o cuyo cuerpo no produce suficiente cantidad de esta hormona. Los principales factores de riesgo son la obesidad, el sedentarismo y que existan casos de diabetes en la familia.
Los investigadores restringieron el flujo sangu¨ªneo en los brazos de los participantes y, mediante ultrasonidos, compararon c¨®mo respond¨ªan sus arterias cuando se les restablec¨ªa la presi¨®n. Las arterias de los 19 participantes (9 hombres y 10 mujeres) cuyos padres eran diab¨¦ticos no respondieron muy bien a estos cambios de presi¨®n.
"Sab¨ªamos que la resistencia a la insulina incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares", se?ala la investigadora, "pero lo que no esper¨¢bamos es que aquellos individuos que tienen riesgo de sufrir diabetes, pero que no demuestran la m¨¢s m¨ªnima resistencia a la insulina, presentaran signos de aterosclerosis".
Seg¨²n los cient¨ªficos, el problema puede estar relacionado con el ¨®xido n¨ªtrico, que desempe?a un importante papel en la regulaci¨®n de la presi¨®n arterial. Un endotelio sano libera ¨®xido n¨ªtrico, pero cuando se encuentra afectado no produce esta liberaci¨®n. Los investigadores no observaron ninguna diferencia en la capacidad de dilataci¨®n de las arterias de los dos grupos despu¨¦s de recibir tratamiento con nitroglicerina, que aumenta la concentraci¨®n de ¨®xido n¨ªtrico en la sangre.
Estos nuevos datos pueden servir para mejorar los tratamientos de prevenci¨®n de las enfermedades cardiovasculares en las personas que tengan un fuerte historial de diabetes en su familia. "Estas personas deber¨ªan controlar de cerca la presi¨®n sangu¨ªnea, la concentraci¨®n de l¨ªpidos y el peso, y tambi¨¦n deber¨ªan dejar de fumar para reducir el riesgo de sufrir un ataque al coraz¨®n o un ictus", subraya Goldfine.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.