Pujol pag¨® con fondos p¨²blicos sondeos sobre el impacto de Maragall en votantes de CiU
Aparecen ahora nuevas encuestas electorales encargadas por los gobiernos nacionalistas
El anterior Gobierno nacionalista de Jordi Pujol encarg¨® en julio de 1998 un estudio para conocer las posibilidades electorales del que iba a ser su contrincante en las auton¨®micas de 1999, el socialista Pasqual Maragall. El sondeo, pagado con fondos p¨²blicos, se elabor¨® a partir de una serie de entrevistas a 1.600 personas, la mitad de las cuales eran votantes asiduos de Converg¨¨ncia i Uni¨®. El estudio, ocultado a la opini¨®n p¨²blica, demostraba la preferencia de los electores por Pasqual Maragall, que aventajaba en 8,5 puntos a Jordi Pujol en intenci¨®n de voto.
Los ejecutivos de Jordi Pujol elaboraron una serie de encuestas cualitativas sobre intenci¨®n de voto y nivel de satisfacci¨®n de los catalanes respecto a la acci¨®n de gobierno; los conocidos como bar¨®metros que se iban publicitando peri¨®dicamente. Pero cada uno de estos sondeos iba acompa?ado de otros estudios cuantitativos que se mantuvieron ocultos y que ahora, con la nueva Administraci¨®n de izquierdas, van saliendo a la luz p¨²blica.
Los informes cuantitativos se redactaron a partir de reuniones en grupo con votantes fieles y espor¨¢dicos de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU). La finalidad de estos estudios era planificar la estrategia electoral de la federaci¨®n, conocer las preferencias sobre candidatos de los votantes nacionalistas y detectar las cualidades y debilidades pol¨ªticas tanto de Jordi Pujol como de Pasqual Maragall. Todos se pagaron con fondos de la Generalitat de Catalu?a.
En julio de 1998, cuando ya se conoc¨ªa que Pasqual Maragall disputar¨ªa a Jordi Pujol la presidencia de la Generalitat en las auton¨®micas de noviembre de 1999, el Gobierno catal¨¢n pidi¨® un informe sobre las posibilidades de cada uno. Una parte de la encuesta se difundi¨® a finales de septiembre de ese mismo a?o, en concreto la valoraci¨®n de los l¨ªderes pol¨ªticos y el nivel de satisfacci¨®n con el Gobierno catal¨¢n. Pasqual Maragall obtuvo una puntuaci¨®n de 6,97 y Jordi Pujol, de 6,56.
Pero la parte m¨¢s sustancial, la que confrontaba a ambos candidatos, no se difundi¨® y ni siquiera la Administraci¨®n nacionalista la guard¨® en los archivos de la Generalitat. El actual Gobierno de izquierdas ha tenido que solicitar los documentos a la empresa contratada.
El estudio evidenciaba la creciente simpat¨ªa de los electores hacia Pasqual Maragall, que era el candidato preferido por delante de Jordi Pujol. En la oleada de julio de 1998, por primera vez Maragall aventaj¨® a Pujol tanto en las respuestas espont¨¢neas (32 puntos frente 27) como en las inducidas (40,5 contra 32).
El informe advert¨ªa de que el PSC, con estos porcentajes de apoyo, podr¨ªa obtener m¨¢s de 40 diputados en las auton¨®micas de noviembre de 1999. Finalmente, el PSC logr¨® 42 frente a los 56 de CiU.
A los 800 votantes de CiU se les pregunt¨® por su opini¨®n de Pujol y Maragall, sobre la continuidad del primero al frente del Gobierno catal¨¢n y las cualidades de ambos candidatos. De Pujol, por ejemplo, se valoraba su liderazgo, carisma, prestigio internacional y empat¨ªa. De Maragall, su proximidad a la gente, el estilo propio y su experiencia como alcalde de Barcelona. En cambio, del nacionalista se criticaba su permanencia en el poder, la edad, el exceso de identificaci¨®n con la Generalitat y sus pactos con el Partido Popular. Sobre Maragall, su falta de experiencia y su dependencia del PSOE.
Los votantes convergentes, tanto fieles como ocasionales, consideraron finalizada la "etapa de Pujol" y recomendaron la necesidad de abrir un proceso de cambio al frente de Converg¨¨ncia hasta la consolidaci¨®n de un nuevo "l¨ªder nato". Como dirigentes de transici¨®n se apuntaban Joaquim Molins y Artur Mas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Catalanas 1999
- Pol¨ªtica nacional
- Joaquim Molins
- VI Legislatura Catalu?a
- Estimaci¨®n voto
- Pasqual Maragall
- Valoraci¨®n l¨ªderes pol¨ªticos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Jordi Pujol
- Elecciones Catalanas
- Sondeos elecciones
- Parlamentos auton¨®micos
- Encuestas electorales
- Encuestas
- Elecciones auton¨®micas
- Generalitat Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Opini¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sucesos