El poeta Antonio Portela refleja en 'Ciudadano romano' su admiraci¨®n hacia la capital de Italia
El poeta Antonio Portela (Huelva, 1978) present¨® ayer su libro Ciudadano romano, integrado en la colecci¨®n Troquel de ediciones El Gaviero. El diario constituye un "atrevimiento de t¨¦cnica h¨ªbrida", tal y como reconoce la propia editora, en coherencia con el resto de libros que forman la colecci¨®n: se mezclan g¨¦neros y registros tan diversos como el diario de viaje, la prosa l¨ªrica, la descripci¨®n de corte impresionista, la poes¨ªa y el relato.
Ciudadano romano es fruto, precisamente, de la estancia de Portela en Roma entre octubre de 2004 y junio de 2005 tras recibir la beca Valle-Incl¨¢n en la Academia Espa?ola en Roma, concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional.
Cuenta en este libro el joven poeta onubense, premio Andaluc¨ªa Joven de Poes¨ªa 2002, que cuando lleg¨® a la Academia de Espa?a en Roma observ¨® que junto al tel¨¦fono hab¨ªa un listado de todos los residentes y sus n¨²meros de habitaci¨®n. A ¨¦l lo identificaron como "Antonio Portela, poeta", y el detalle le gust¨®: "No puedo ser escritor, por m¨¢s que lo intente. Un escritor vive para escribir, y un poeta vive para vivir. Y he venido para eso. Para vivir como un griego en Roma", confiesa en una de las primeras p¨¢ginas del libro.
Ciudadano romano, en cuya edici¨®n colabora el Instituto Andaluz de la Juventud, se presenta pues como una sucesi¨®n de sensaciones, emociones y experiencias vividas a coraz¨®n abierto. "He aprendido que hay muchas formas de amor pero no todas las formas de amor se pueden decir con las mismas palabras y de la misma manera. El amor a una ciudad es incomprensible y, en ciertos aspectos, casi m¨¢s potente que el amor que se dedica a una persona. Eso es lo que intento decir con Ciudadano romano. Tiene la forma de un diario pero, por su car¨¢cter heterog¨¦neo todo est¨¢ unido para intentar descifrar el amor a una ciudad que es lo que a m¨ª me impresionaba", explica el autor.
El libro incluye una fotograf¨ªa del ilustrador Fran ?beda, Premio Joven de Andaluc¨ªa de Fotograf¨ªa, quien reconoce que su intenci¨®n ha sido "pasear con la c¨¢mara" sin salir de Almer¨ªa. "Es una foto que tiene que ver mucho con el Renacimiento italiano y vimos Roma, s¨®lo por esos colores. Hay muchas m¨¢s coincidencias pero hay algo muy romano y muy italiano en esa fotograf¨ªa por la composici¨®n", indic¨® Ana Santos Pay¨¢n, editora.
Portela ha querido pedir a trav¨¦s de las p¨¢ginas escritas que le concedan la ciudadan¨ªa romana "porque ser romano es una cualidad moral m¨¢s que un accidente", se?al¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.