Microcosmos Mediterr¨¢neo
Ruta a pie por el parque nacional de Cabrera, en Baleares
Este s¨ªmbolo del proteccionismo en las Baleares es en todo semejante a la realidad. A distancia se concibe como un conjunto perdido en la mar. Enga?oso. Pero no bien se interna la proa en el parque nacional mar¨ªtimo-terrestre, Cabrera revela su exacta identidad, con 18 islotes rodeando a Cabrera Gran, el ¨²nico territorio visitable.
Da la bienvenida Na Foradada, sobre cuya breve planicie se asienta un faro. Despu¨¦s se alternan a la vista los islotes de Na Pobra, Na Plana y l'Esponja, y la suave ondulaci¨®n monta?osa de la isla Conejera, todos a modo de microcosmos del litoral mediterr¨¢neo. Resulta todo un espect¨¢culo flanquear la bocana del Port de Cabrera, entre Sa Creueta y el cabo de Llebeig. Hay que apresurarse a decir: una de las de singular belleza y emoci¨®n de la costa espa?ola.
Por su funci¨®n estrat¨¦gica, el paraje pertenece al Ministerio de Defensa, pero su gesti¨®n est¨¢ encomendada al Ministerio de Medio Ambiente. La puerta trasera de Baleares, la llaman.
Enmarcadas dentro de una estampa rural, hallan cobijo en el muelle la antigua comandancia; las oficinas del parque; el centro de interpretaci¨®n, donde surtirse de gu¨ªas y CD, y la inevitable cantina. La necesidad de desplazarse a pie acompa?ados por gu¨ªas del parque, as¨ª como el cors¨¦ horario a que obligan las l¨ªneas mar¨ªtimas, contribuye al reducido cat¨¢logo de posibilidades. Adem¨¢s, el calor exige muchas veces postergar las excursiones a la tarde, cuando s¨®lo pueden apuntarse los privilegiados navegantes que fondean en la rada.
Por libre, aparte del castillo y de la ruta que costea la ensenada, ¨²nicamente puede llegarse al faro de N'Ensiola (tres horas de trayecto, ida y vuelta), tramitando el permiso al desembarcar. Es muy recomendable la ruta guiada de Ses Figueres (dos horas), por cuanto, gracias a la altura, el senderista se hace una idea privilegiada del abrupto relieve insular. En los meses de julio y agosto, los primeros 20 interesados pueden apuntarse a la ruta a nado con gafas y aletas. Y es que Cabrera es lo m¨¢s parecido a lo que fue el mundo submarino primigenio de las Baleares. Reclama para s¨ª la veneraci¨®n que todo admirador siente por aguas con acentos de vidrio capaces de hacer como si levitaran las embarcaciones. El 85% de la extensi¨®n del parque es submarina, aunque s¨®lo se permiten inmersiones con botella en un par de enclaves.
El soberbio castillo encaja como una prolongaci¨®n de la roca calc¨¢rea componiendo uno de los perfiles m¨¢s caracter¨ªsticos de Cabrera. Hace cinco siglos, cuando los piratas Dragut y Barbarroja gobernaban las olas, tan arriesgado era defender la plaza que remar en galeras estaba considerado una pena menor. La escalera de caracol permite fotos a¨¦reas para enmarcar. De camino est¨¢ el cementerio. Un piloto alem¨¢n fallecido durante la II Guerra Mundial forma parte de la historia m¨¢gica del lugar. En vez de su cad¨¢ver, repatriaron el de un pescador, y dicen que el fantasma de El Lata, que as¨ª lo llaman, vaga por los alrededores.
A pie se puede recorrer la ensenada pasando por la casa des Pag¨¨s, dotada con muelle propio. El pag¨¨s (campesino) no es otro que Juan Vidal, una instituci¨®n tras casi cuatro d¨¦cadas afincado en la isla. Vi¨¦ndole en su cantina no resulta dif¨ªcil asociarle al pescador Lluent de Un encargo dif¨ªcil, novela ambientada por Pedro Zarraluki en Cabrera y que se alz¨® con la edici¨®n 2005 del Premio Nadal de literatura.
Subiendo por el valle se alcanza el Museo Es Celler, que reabrir¨¢ sus puertas este verano, donde se expone la naturaleza, la historia y la etnograf¨ªa insular. En el exterior del celler (bodega) se contemplan los restos de lo que anta?o fue un vi?edo, que tampoco pudo eludir la filoxera. Al lado se acaba de inaugurar un jard¨ªn bot¨¢nico en el que est¨¢n representadas buena parte de las especies vegetales que viven en Cabrera, el 21% de los endemismos vegetales de Baleares. Como la rubia angustifolia o el aladierno balear.
Lagartijas
Para que un para¨ªso con una decena de subespecies de lagartija se convierta en un campo de concentraci¨®n tan s¨®lo hace falta que medie una guerra. El museo nos avecinda con el monumento a los Franceses, erigido en 1847 y que rinde homenaje a los prisioneros de la batalla de Bail¨¦n (1808). Llena de una turbadora atm¨®sfera emocional comprobar c¨®mo de los cerca de 10.000 prisioneros sobrevivieron, en condiciones infrahumanas, 3.500. El escritor Jes¨²s Fern¨¢ndez Santos lo recre¨® en Cabrera.
En Sa Platgeta acaba de abrirse el yacimiento del Pla de Ses Figueres, que aloj¨® una factor¨ªa romana (siglos II-VI despu¨¦s de Cristo) del cotizado saborizante garum, salsa hecha de v¨ªsceras y despojos de pescado. Al final, ba?arse constituye una experiencia vivificadora en S'Espalmador, si bien los fondos de arena y posidonia s¨®lo se disfrutan con gafas de buceo. En estas fechas est¨¢n llegando los halcones de eleonor, que se suman a la abigarrada avifauna compuesta de gaviotas patiamarillas y de audouin, pardela balear y pichoneta, as¨ª como tres parejas de ¨¢guila pescadora. De regreso, el barco tur¨ªstico suele internarse en Sa Cova Blava (cueva Azul), justo cuando el sol irrumpe en la gruta componiendo, en palabras de Zarraluki, "una infusi¨®n de zafiros".
GU?A PR?CTICA
Informaci¨®n
- Parque Nacional Mar¨ªtimo-Terrestre del Archipi¨¦lago de Cabrera ( www.mma.es).
Oficinas (971 72 50 10): Pla?a de Espanya, 8. Palma de Mallorca.
- Excursiones a Cabrera (971 64 90 34; www.excursionsacabrera.com). Tiene una salida diaria, a las 9.30 horas, entre abril y octubre, desde Col¨°nia de Sant Jordi (Ses Salines). Reservar plaza. Una hora de traves¨ªa. 31 euros. Hay que llevar comida propia.
- Gregal (971 65 98 25). Tiene salidas a las 9.30 desde Portopetro (Santany¨ª), los viernes de finales de mayo a finales de septiembre. Unas dos horas de trayecto. Los domingos se rodea el archipi¨¦lago sin desembarcar: se fondea en una cala cercana para el ba?o. 38 euros con paella incluida.
- Buceo Isurus (971 73 09 43; www.isurussub.com). Tres salidas semanales a Cabrera. Suelen ser jueves, s¨¢bado y domingo desde
Sant Jordi. Reservar con antelaci¨®n. 60 euros, inmersi¨®n aparte. Hay que llevar comida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.