"El enfrentamiento laboral ha sido la experiencia m¨¢s amarga de mi rectorado"
La ruptura de las negociaciones entre Educaci¨®n y los sindicatos por la mejora salarial del profesorado de la UPV ha producido en su rector, Juan Ignacio P¨¦rez (Salamanca, 1960), una desaz¨®n que no puede ocultar. Ha sido "la experiencia m¨¢s amarga e ingrata" desde que accedi¨® al rectorado en 2004, seg¨²n confiesa.
Pregunta. ?Qu¨¦ opini¨®n le merece la ruptura de negociaciones entre los sindicatos y Educaci¨®n?
Respuesta. Sigo pensando que, a pesar de los pesares, la ¨²ltima oferta presentada merec¨ªa la pena y, por lo tanto, una valoraci¨®n objetiva nos deb¨ªa conducir a decir que esa oferta era aceptable. Teniendo en cuenta lo ocurrido previamente y lo de la ¨²ltima reuni¨®n, ¨¦sta ha sido la experiencia m¨¢s ingrata y amarga desde que estoy en el rectorado. Despu¨¦s de haber estado tres meses de movilizaciones, de haber celebrado seis reuniones, cuatro de ellas intensas, cuando piensas que la oferta que hay sobre la mesa es suficientemente buena, es dif¨ªcil aceptar que finalmente no se llegue a un acuerdo.
"La valoraci¨®n de la gesti¨®n hay que hacerla a los cuatro a?os. Pero, evidentemente, no es el mejor momento del mandato"
"No quiero transferir responsabilidades y eludir la parte que nos toca. Hemos dedicado mucho esfuerzo, pero todas las partes hemos fracasado"
P. Se comenta que la imagen de la UPV se ha deteriorado. ?Cree que ha sido as¨ª?
R. No lo creo, creo que hay que aceptar con naturalidad que en cualquier instituci¨®n o cualquier empresa se producen conflictos de ¨ªndole laboral, y eso es lo que ha ocurrido aqu¨ª.
P. ?No cree que se podr¨ªa haber evitado si Educaci¨®n hubiera sido m¨¢s diligente en la aplicaci¨®n de los acuerdos sobre complementos de productividad del profesorado firmado en diciembre de 2004?
R. Perm¨ªtame una respuesta muy de cient¨ªfico. Esa es una hip¨®tesis no falsable y, por lo tanto, no es una hip¨®tesis cient¨ªfica.
P. Pero no hablamos de ciencia, hablamos de pol¨ªtica.
R. Pero es que mirar al pasado y ver lo que hubiera sido y lo que no hubiera sido posible, tiene lo que tiene, y es una hip¨®tesis no falsable.
P. ?Cree que con todo lo ocurrido su posici¨®n se ha debilitado en la UPV?
R. Si cabe hablar en esos t¨¦rminos es posible que s¨ª. Pero creo que en la universidad no cabe hablar en esos t¨¦rminos.
P. ?Por qu¨¦?
R. ?Qu¨¦ quiere decir que se ha debilitado? Yo fui elegido en unas elecciones con el 70% del voto ponderado por un periodo de cuatro a?os y creo que una gesti¨®n se eval¨²a al final. Evidentemente, no es el mejor momento del mandato. Es evidente, como es evidente que habr¨¢ en determinados sectores m¨¢s descontentos de los que hab¨ªa y como tambi¨¦n lo es que nuestra postura no se ha sabido interpretar, pero creo que es la que ten¨ªamos que mantener. Pero insisto en que la valoraci¨®n de una gesti¨®n hay que hacerla a los cuatro a?os y cuando tengamos una perspectiva y un cierre o no a una serie de cuestiones.
P. Por tanto, no le preocupa.
R. En t¨¦rmino de apoyos no me preocupa en absoluto. Lo que me preocupa y mucho es el no haber sido capaces de resolver el problema, cuando creo que se daban todas la condiciones para lograrlo. No niego adem¨¢s que el rectorado tenga parte de responsabilidad.
P. ?A qu¨¦ atribuye no haberlo hecho?
R. La posici¨®n del rectorado en un conflicto de esta naturaleza es muy compleja porque el rectorado es Administraci¨®n. Y la Administraci¨®n no puede tener dos voces en un proceso negociador, y esto tiene unas servidumbres. Por otra parte, es una situaci¨®n dif¨ªcil de gestionar cuando al rector le ha elegido la comunidad universitaria. Se pod¨ªa decir: el rector pod¨ªa encabezar las reivindicaciones. Pero esa no era una alternativa viable, y desde el punto de vista de las relaciones institucionales, es catastr¨®fico. Quien no lo entienda es porque no quiere entenderlo.
P. Mi pregunta se refer¨ªa a las razones a las que atribuye el fracaso del acuerdo.
R. Lo atribuyo a la incapacidad de los agentes que hemos intervenido para llegar a una soluci¨®n. Y me refiero al conjunto de los agentes, no quiero transferir responsabilidades y eludir la parte que nos toca. Hemos dedicado todos mucho esfuerzo, muchas horas y estamos donde estamos. Por lo tanto, todas las partes hemos fracasado.
P. En su reciente comparecencia en el Parlamento, calific¨® como una de las joyas de la corona de su mandato el acuerdo firmado en 2004 con la anterior consejera, Anjeles Iztueta. Sin embargo, gran parte de su contenido: el Plan Universitario, la Agencia de Calidad o el decreto de complementos de productividad siguen a la espera a?o y medio despu¨¦s.
R. Hay que recordar que suscribimos un acuerdo que permiti¨® que al a?o siguiente pudi¨¦ramos pagar los sueldos. Esto se nos olvida, pero lo cierto es que est¨¢bamos en una situaci¨®n cr¨ªtica. No voy a dar detalles, porque ser¨ªa pornogr¨¢fico en cuanto a las consecuencias que hubiera tenido para la UPV haber seguido como est¨¢bamos. Hay algunas cl¨¢usulas que a¨²n no se han cumplido, pero eso no invalida el valor que tuvo el acuerdo en su momento.
P. Pese a ello, se mantiene la sensaci¨®n en una parte notable de la comunidad universitaria de que la UPV contin¨²a poco menos que mendigando para poder sobrevivir. ?Qu¨¦ base real tiene a su juicio esa consideraci¨®n?
R. ?stas son expresiones que se deben a estados de ¨¢nimo y, por lo tanto, no se vinculan con la realidad. S¨ª es cierto que a veces puede dar esa impresi¨®n, pero no obedece a la realidad fielmente.
P. La otra joya de la corona que cit¨® en su comparecencia fue el Plan de Desarrollo. ?No cree que ha quedado desdibujada por la cuesti¨®n de los sindicatos?
R. El t¨¦rmino desdibujado es muy adecuado, porque se refiere a una imagen, y es cierto. Pero tambi¨¦n es verdad que dentro de cinco a?os, miraremos para atr¨¢s y veremos las obras del Plan y eso ah¨ª queda. Y yo lo recordar¨¦ como algo que lo hemos puesto en marcha nosotros, y lo otro quedar¨¢ como un episodio m¨¢s en la historia de la UPV, pero no dejar¨¢ huella y, en todo caso, la huella que deje ser¨¢ para bien.
P. Uno de los grandes logros de ese Plan de Desarrollo es que por fin un rector ha conseguido que las instituciones vizca¨ªnas se impliquen en la UPV.
R. No me gustar¨ªa atribuirme el m¨¦rito, porque tambi¨¦n creo que lo tienen las otras instituciones y las personas que est¨¢n al frente de ellas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.