IU insta al Parlamento a intervenir en el urbanismo para frenar el esc¨¢ndalo de la especulaci¨®n y el "robo"
Izquierda Unida registr¨® ayer en el Parlamento una iniciativa para crear un grupo de trabajo, con la participaci¨®n de expertos y las aportaciones de los ciudadanos, que estudie el fen¨®meno de la especulaci¨®n e irregularidades urban¨ªsticas, que ha alcanzado una enorme magnitud. El grupo, que de constituirse, tendr¨ªa un car¨¢cter fijo y estable dentro de la Comisi¨®n de Infraestructura, podr¨ªa dividirse en subgrupos espec¨ªficos y comisiones de investigaci¨®n para tratar los casos de corrupci¨®n que se presenten. "El Parlamento debe intervenir, plantearse como una prioridad la especulaci¨®n y dar la batalla contra este robo", se?al¨® en conferencia de prensa la portavoz izquierdista, Concha Caballero.
La portavoz dijo que es un hecho que las administraciones y la justicia ha sido ineficaz frente a grupos bien organizados y estructurados. "La Junta ha fracaso estrepitosamente, con una pol¨ªtica ineficaz, descoordinada y dispersa, por lo que es el momento de plantearse otras medidas".
La intenci¨®n de IU es que esta propuesta se debata en el primer pleno de septiembre, despu¨¦s de varios intentos fallidos, como una iniciativa que se aprob¨® al final de la legislatura pasada sobre el urbanismo en el litoral que no lleg¨® a constituirse por la convocatoria de elecciones. Caballero, que compareci¨® junto al parlamentario Ignacio Garc¨ªa, dijo que el problema no es s¨®lo el litoral, se extiende a las ¨¢reas metropolitanas y toda Andaluc¨ªa. "Nadie se puede cree que lo de Marbella se limite ¨²nicamente a Marbella, aunque este sea el caso m¨¢s cutre y estridente", apostill¨® Garc¨ªa.
Entre las medidas que IU va a poner encima de la mesa figura el cambio del concepto del suelo, de manera que el suelo p¨²blico sea exclusivamente para uso p¨²blico (parques, jardines, viviendas sociales), mientras que el privado debe de estar supeditado al inter¨¦s general. Tambi¨¦n propone el fin de los convenios urban¨ªsticos, tapadera bajo la que se est¨¢ ocultando "verdaderas sinvergonzoner¨ªas urban¨ªsticas"; que se ponga l¨ªmite al crecimiento urban¨ªstico y se inspecciones las grandes fortunas repentinas en torno a la construcci¨®n.
La propuesta de la creaci¨®n del grupo de trabajo incluye en la exposici¨®n de motivos un amplio informe sobre la urbanizaci¨®n desmesurada en Andaluc¨ªa basado en el reciente informe de Greempeace, estudios del Instituto Andaluz de Criminolog¨ªa, datos propios y el proyecto Image & Corine Land Cover 2000 actualizado. Seg¨²n consta, el mercado inmobiliario andaluz se ha multiplicado por seis en diez a?os. En concreto, en la Costa del Sol el numero de viviendas de renta libre de nueva construcci¨®n ha experimentado un incremento del 1.600%, de forma que en la provincia de M¨¢laga se construye cinco veces m¨¢s que en la provincia de Sevilla y un 60% m¨¢s que en la Comunidad de Madrid. En el caso de Sevilla, seis municipios del ¨¢rea metropolitana han agotado ya sus t¨¦rminos municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.