El Museo Allende se abre en Chile con obras del mejor arte contempor¨¢neo
Treinta y tres a?os despu¨¦s de su muerte en el palacio de la Moneda, uno de los sue?os del presidente chileno Salvador Allende, que fue poner el arte moderno al alcance de los ciudadanos, se cumpli¨® ayer con la inauguraci¨®n de la nueva sede del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, que alberga una de las mejores colecciones del arte contempor¨¢neo de Am¨¦rica Latina y que fue abierto por la presidenta Michelle Bachelet.
Con 2.800 obras y 1.760 metros cuadrados, el nuevo museo, instalado en una se?orial casa de Santiago de Chile que fue sede del aparato represivo de Augusto Pinochet, alberga obras, entre otros, de Calder, Stella, Genov¨¦s, Mir¨®, Matta, T¨¤pies, Canogar, Chillida o Guayasamin. Tambi¨¦n se muestran algunos objetos de Allende que sobrevivieron al bombardeo y saqueo de los golpistas en 1973. Entre ellos, esculpidos como jornaleros, dos peones de su ajedrez favorito, su carnet de militante socialista y la banda presidencial.
Dentro del museo, en la instalaci¨®n denominada Muro de las voces, se puede o¨ªr la met¨¢lica voz de Allende en algunos de sus discursos. "Est¨¢n devolviendo poco a poco sus cosas. Acabamos de recuperar el escudo de Chile que ten¨ªa en su casa", dice la soci¨®loga Patricia Espejo, directora de la Fundaci¨®n Allende y que en 1973 era secretaria del presidente.
Paso a paso
La figura de Allende ha sido rescatada paso a paso. "No ha sido f¨¢cil dejar atr¨¢s 17 a?os en que fue demonizado por la dictadura", dice su hija, la diputada Isabel Allende. "Ahora, varias calles y avenidas lo recuerdan. La reapertura del museo es un paso muy importante para poner a Allende a la altura que merece entre los chilenos", dice su hija. La comparaci¨®n es inevitable: "Mientras Allende est¨¢ ganando la batalla, Pinochet est¨¢ quedando cubierto de oprobio por sus cr¨ªmenes y corrupci¨®n".
Fue un cr¨ªtico espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Moreno Galv¨¢n, quien ofreci¨® a Allende un museo de la solidaridad hecho por artistas espa?oles. El pintor Juan Genov¨¦s ha contado que Moreno Galv¨¢n pidi¨® a sus colegas: "Compa?eros, hay que colaborar con Chile". Cada uno de ellos leg¨® una obra y as¨ª se logr¨® juntar cerca de un millar. Fue en 1972, cuando se inaugur¨® la muestra con estas obras y Allende la salud¨® como "un acontecimiento excepcional que inaugura un tipo de relaci¨®n in¨¦dita entre los creadores y el p¨²blico".
Con el golpe militar, las obras quedaron confinadas y algunas dispersas en oficinas estatales. Al calor de la solidaridad con los que luchaban contra Pinochet, en distintos pa¨ªses se crearon Museos de la Resistencia Salvador Allende y la colecci¨®n sigui¨® creciendo, con el compromiso de enviar las obras a Chile al recuperar la democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.