Realidad y paciencia
La noticia se conoci¨® en el a?o 2000. Entonces, el alcalde de un pueblo de la provincia de Teruel, Aguaviva, preocupado por la despoblaci¨®n de su entorno, ofrec¨ªa p¨²blicas ventajas a quienes quisieran instalarse en el pueblo y enraizar en ¨¦l. Pronto llegaron las primeras aceptaciones: chilenos, uruguayos, argentinos y rumanos se ofrec¨ªan a vivir en un lugar para ellos perfectamente desconocido. Tres a?os despu¨¦s, una joven reci¨¦n licenciada, Ariadna Pujol, que ya hab¨ªa asombrado en festivales con su primer mediometraje documental, Tiurana (2002), una seca, concisa narraci¨®n sobre los d¨ªas finales del pueblo del t¨ªtulo, amenazado por un pantano, acept¨® el desaf¨ªo de ver c¨®mo hab¨ªa resultado la instalaci¨®n de esos extranjeros en Aguaviva.
AGUAVIVA
Direcci¨®n: Ariadna Pujol. Int¨¦rpretes: actores no profesionales. G¨¦nero: documental sociol¨®gico. Espa?a, 2005. Duraci¨®n: 95 minutos.
Y el resultado est¨¢ aqu¨ª: un documental construido con paciencia, cuyo rodaje se extendi¨® a lo largo de m¨¢s de un a?o y en el que quedan reflejadas todas las contradicciones l¨®gicas que el ofrecimiento del alcalde trajo aparejadas. Porque quienes emigran, lo descubri¨® E. P. Thompson hace ya muchos a?os en su mod¨¦lico ensayo sobre la revoluci¨®n industrial inglesa, no son contenedores vac¨ªos, sino personas que viajan con su cultura, sus rituales, sus miedos; y cuando interact¨²an con los lugare?os, lo que resulta es algo muy diferente a lo pensado.
La c¨¢mara de Pujol, siempre en un muy sutil, equilibrado medio camino entre la observaci¨®n y la toma de posici¨®n, documenta el fen¨®meno con rotundidad. Y el resultado es una verdadera radiograf¨ªa social, ajena tanto a la nostalgia por un mundo perdido (a la manera, para entendernos, del por otra parte espl¨¦ndido El cielo gira, de Mercedes ?lvarez) como a cualquier tentaci¨®n maniquea.
Aqu¨ª, los personajes se expresan sin tapujos, dejan perfectamente al descubierto las actitudes de rechazo que sufren. Eso es lo que deber¨ªa ser cualquier buen documental que se precie: una mirada limpia y atenta sobre un fen¨®meno que escapa a las portadas de los grandes medios, pero que nos refleja, como sociedad, mucho mejor que tantos diagn¨®sticos acad¨¦micos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.