"Mi impresi¨®n es que la mayor¨ªa en ETA ha concluido que esto est¨¢ acabado"
El catedr¨¢tico de Derecho Constitucional, Gurutz J¨¢uregui (Urretxu, 1946), se muestra optimista sobre las posibilidades de que en esta ocasi¨®n se termine definitivamente la violencia. Partidario de iniciar un di¨¢logo pol¨ªtico a trav¨¦s de dos mesas paralelas, en el Pa¨ªs Vasco y en Navarra, J¨¢uregui asegura que en Derecho, las leyes y las normas son muy flexibles por lo que, si hay voluntad pol¨ªtica, siempre caben f¨®rmulas que posibiliten una satisfacci¨®n m¨ªnima a todas las partes.
Pregunta. Ha escrito que ETA es un despojo de la historia, que su balance es desolador y su preocupaci¨®n consiste en salvar los muebles. ?Quiere decir con ello que el alto al fuego no tiene marcha atr¨¢s?.
"Un grupo terrorista que no aterroriza, porque no genera muertos, no tiene mucho sentido desde su propio punto de vista"
"Lo m¨¢s sensato ser¨ªa establecer dos mesas de partidos paralelas, en el Pa¨ªs Vasco y en Navarra, pero que hubiera conexiones entre ellas"
Respuesta. No lo s¨¦. Desconozco las interioridades de este proceso y, sobre todo, las interioridades de ETA. Me da la sensaci¨®n, insisto en que es una sensaci¨®n, de que en ETA, si no son todos, s¨ª la mayor¨ªa ha llegado a la conclusi¨®n de que esto se ha acabado. Quiz¨¢s el ¨²nico temor sea que todav¨ªa un sector se mantenga en sus trece, con la idea de continuar. Desconozco la correlaci¨®n de fuerzas interna en ETA, aunque me parece que esta es, de las treguas que ha habido, la que tiene m¨¢s visos de llegar a buen puerto.
P. En realidad, ha hecho la descripci¨®n de una derrota.
R. ETA est¨¢ pol¨ªticamente derrotada hace 15 ¨® 20 a?os. No existe un momento concreto que lo determine, pero se podr¨ªa establecer en el momento en que dej¨® de poner contra las cuerdas al Estado provocando 80 muertos en un a?o. Un grupo terrorista que no aterroriza porque no genera muertos, por mucho que mantenga la recaudaci¨®n [de la extorsi¨®n econ¨®mica] y a mucha gente escoltada, no tiene mucho sentido desde su propio punto de vista. Y estamos en esa situaci¨®n.
P. Ya que menciona la necesidad de salvar los muebles, ?c¨®mo deber¨ªa legalizarse Batasuna?
R. La f¨®rmula menos problem¨¢tica ser¨ªa constituir un nuevo partido pol¨ªtico. Pero, ?estar¨¢ dispuesta ETA o Batasuna a pasar por el aro en ese sentido y aceptar, en definitiva, la Ley de Partidos? Confieso que lo desconozco. Cabr¨ªa, quiz¨¢s, la posibilidad de agrupaciones electorales, pero esta f¨®rmula es muy compleja en unas municipales y existen sentencias el Supremo que las han ilegalizado.
P. ?Cual es el modelo m¨¢s adecuado de mesa de partidos?
R. Lo m¨¢s sensato y correcto, para evitar ataques de quienes est¨¢n en contra de la negociaci¨®n, ser¨ªa establecer dos mesas de partidos paralelas en la Comunidad Aut¨®noma Vasca y en Navarra. Aunque ser¨ªa conveniente que hubiera conexiones entre las dos, porque no se puede negar la realidad de que en ambas se sientan los mismos partidos, pero con matices.
P. ?Cual debe de ser el papel del lehendakari en esa mesa? Porque ¨¦sta es otra pol¨¦mica.
R. Como m¨¢ximo representante de la CAV, el lehendakari tiene legitimidad y, por tanto, pleno derecho a estar presente y tener un protagonismo activo en todo este proceso. Nuestro Estatuto, al igual que todos los estatutos de autonom¨ªa y la propia Constituci¨®n espa?ola, otorgan al Gobierno la direcci¨®n de la pol¨ªtica general y ?qu¨¦ hecho m¨¢s importante hay en este momento que el proceso de pacificaci¨®n? Otra cosa diferentes es que, desde la estrategia pol¨ªtica, sea conveniente que tenga una participaci¨®n activa.
P. ?Cual es su interpretaci¨®n de la pol¨¦mica declaraci¨®n de Zapatero en la que se compromet¨ªa a respetar lo que decidan los vascos dentro de la legalidad?
R. Las interpretaciones no sirven para nada. Habr¨¢ que ver qu¨¦ es lo que se decide cuando llegue el momento. Existe un antecedente como la aprobaci¨®n del Estatuto de Catalu?a, en el que Zapatero se comprometi¨® solemnemente a respetar la voluntad de los catalanes y luego lleg¨® la rebaja a este respecto. Aunque el caso vasco no es lo mismo, porque se trata de resolver tambi¨¦n el problema de la violencia. Pero las leyes y las normas en Derecho son muy flexibles y siempre caben f¨®rmulas para posibilitar una satisfacci¨®n m¨ªnima o un acuerdo m¨ªnimo de ambas partes.
P. ?Es posible un acuerdo plural y transversal, es decir que abarque desde el PSE y, si quisiera el PP, hasta Batasuna, y qu¨¦ tenga cabida en la Constituci¨®n?
R. S¨ª, ?por qu¨¦ no? Todo es cuesti¨®n de voluntad pol¨ªtica. Cosas mucho m¨¢s dif¨ªciles se han visto. Ahora, sobre la marcha, se me ocurre, por ejemplo, que el presidente del Gobierno est¨¢ legitimado para autorizar a las comunidades aut¨®nomas la convocatoria de los refer¨¦ndum. Esto no se ha utilizado hasta ahora, pero, ?qu¨¦ pasa si, una vez que la negociaci¨®n sigue adelante, el presidente autoriza la celebraci¨®n de un referendum en el Pa¨ªs Vasco para decidir lo que sea? Es plenamente constitucional, habr¨ªa f¨®rmulas jur¨ªdicas. El problema est¨¢ en llegar a acuerdos pol¨ªticos por ambas partes.
P. ?Sin reformar la Constituci¨®n?.
R. En la actual correlaci¨®n de fuerzas, con el PP a la defensiva, no creo que sea el momento oportuno para reformar la Constituci¨®n. Pero caben interpretaciones y depende de muchos factores y circunstancias.
P. Hay alguna f¨®rmula capaz de articular un sujeto pol¨ªtico ¨²nico desde distintos ¨¢mbitos territoriales y diferentes identidades?
R. Ahora hay dos entidades jur¨ªdicas separadas y ser¨ªa ir en contra de la voluntad de los ciudadanos navarros y de los vascos. El art¨ªculo 145.1 de la Constituci¨®n proh¨ªbe la federaci¨®n de comunidades aut¨®nomas, pero no la posibilidad de crear ¨®rganos pol¨ªticos de coordinaci¨®n, que pueden tener una intensidad muy alta o muy baja. Claro, el tema clave est¨¢ en respetar la voluntad de los navarros y de los vascos. Adem¨¢s, ah¨ª est¨¢n la Disposici¨®n Transitoria 4? que establece la posibilidad de que los navarros, si as¨ª lo decidiesen, se integren en la CAV. Otra cuesti¨®n bien diferente es el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, porque pertenece a otro Estado.
P. El presidente Rodr¨ªguez Zapatero ha prometido que no se har¨¢n concesiones pol¨ªticas, ?d¨®nde est¨¢ el l¨ªmite?.
R. El l¨ªmite ser¨ªa en este momento la reforma de la Constituci¨®n. Mientras no haya reforma, el l¨ªmite estar¨ªa en esta norma. Adem¨¢s, la Constituci¨®n, como toda norma, puede ser interpretada de muchas formas sin vulnerar su esp¨ªritu. Mientras no haya una reforma, el l¨ªmite estar¨ªa en esa norma de la que cabe hacer interpretaciones restrictivas o m¨¢s extensivas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.