El Plan de Vivienda 2006-2009 apostar¨¢ por el alquiler social y reforzar¨¢ la inspecci¨®n en los pisos protegidos

El Plan de Vivienda 2006-2009, que ser¨¢ aprobado por el Gobierno vasco previsiblemente a finales de septiembre para su debate en el Parlamento vasco, va a incorporar medidas favorables al alquiler social y contra el fraude en las viviendas protegidas. Se trata de los dos aspectos en los que m¨¢s han incidido la mayor¨ªa de los 3.500 participantes de la consulta por Internet que puso en marcha Vivienda entre el 15 de junio y el 15 de julio. El viceconsejero de Vivienda, Javier Dean, y el director de Planificaci¨®n de este Departamento, Javier Bur¨®n, aseguraron que el sistema de participaci¨®n va a tener continuidad despu¨¦s del ¨¦xito de la primera campa?a. La mayor¨ªa de los ciudadanos que participaron mostraron un inter¨¦s preferente por las pol¨ªticas de alquiler, por la movilizaci¨®n de la vivienda vac¨ªa, por la lucha contra el fraude y finalmente por mejorar el acceso a Etxebide. El 88% de las personas que han participado no disponen de una vivienda de protecci¨®n oficial, a pesar de que el 64% est¨¢ dado de alta en el Registro de Solicitantes de Vivienda de Etxebide.
Aunque Dean no precis¨® qu¨¦ tipo de medidas concretas van a adoptar para favorecer los alquileres sociales, s¨ª aventur¨® que van a hacer una apuesta amplia para seguir ofertando alquileres a precios asequibles.
Tambi¨¦n asegur¨® que el departamento est¨¢ estudiando c¨®mo profundizar en los procesos de inspecci¨®n para evitar que haya pisos de VPO vac¨ªos o realquilados por sus adjudicatarios a terceros. Es posible que el cuerpo de inspectores elabore un censo de pisos vac¨ªos para intentar incorporarlos al mercado de alquiler.
En 2002, el Departamento de Vivienda se marc¨® como objetivos que el parque de viviendas en alquiler llegara al 48% de los 25.400 pisos que ten¨ªan previsto ofertar. De ellos, 7.300 iban a corresponder a las viviendas protegidas nuevas y otros 5.000 saldr¨ªan "de la movilizaci¨®n de la vivienda vac¨ªa", un parque calculado en unos 27.000 inmuebles desocupados en Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Viviendas alquiler
- VPO
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Mercado inmobiliario
- Pol¨ªtica vivienda
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica