Codorn¨ªu, tiempos de cambio
Los nuevos directivos de la empresa pasan a la ofensiva en el cava
El grupo Codorn¨ªu presume de tener como bandera la elaboraci¨®n de productos marquistas y huir de los precios bajos. Con la llegada a la direcci¨®n general de Xavier Pag¨¦s, el grupo pretende la paz con la competencia, Freixenet, y mantener una pol¨ªtica de continuidad en la producci¨®n. Pero, frente a la estrategia comercial seguida en el pasado, pondr¨¢ en marcha una nueva pol¨ªtica de imagen y una estrategia m¨¢s ofensiva en los mercados.
La firma cuenta en todo el mundo con 3.500 hect¨¢reas de vi?edos y los vinos tranquilos suponen ya m¨¢s del 35% de su facturaci¨®n
Frente a la estabilidad en la demanda, el grupo quiere impulsar la venta para el consumo durante todo el a?o y abrir m¨¢s canales de distribuci¨®n
Durante los ¨²ltimos a?os, junto a su estrategia de crecimiento en el cava y diversificaci¨®n en el vino en todo el mundo, uno de los debates m¨¢s importantes en el seno del grupo, donde el capital se distribuye entre 200 accionistas de las familias fundadoras, ha sido la profesionalizaci¨®n o no del grupo. Fruto de ese debate interno fue la designaci¨®n en 2003 de Josep Forroll, un ejecutivo de la casa pero ajeno a la familia, como nuevo director general en sustituci¨®n de Jordi Ravent¨®s. Sin embargo, dos a?os m¨¢s tarde, en oto?o de 2005, el grupo decidi¨® su cese para poner nuevamente la direcci¨®n general en manos de otro miembro de la familia, Xavier Pag¨¦s, que ya trabajaba en el grupo en comercio exterior.
"Es un error asociar el concepto de profesionalizar la empresa simplemente porque sus gestores sean o no miembros de la familia propietaria. Es posible una gesti¨®n muy profesional entre miembros de la familia. En Codorn¨ªu hay un estatuto que regula el acceso de la familia a los cargos de responsabilidad. En mi caso fue preciso pasar una serie de pruebas entre otros candidatos, con una selecci¨®n externa", se?ala Xavier Pag¨¦s
Con el relevo en la direcci¨®n general, el grupo Codorn¨ªu pretende seguir una pol¨ªtica de continuidad en materia de producci¨®n e inversiones. La firma catalana, en contra de la estrategia seguida por otras firmas en el sector, huy¨® siempre de los bajos precios y quiere llevar a cabo una nueva pol¨ªtica basada en tres conceptos: calidad del producto, servicios al cliente y marca. El nuevo responsable de Codorn¨ªu reafirma su apuesta por las marcas de calidad, precios ajustados frente a los precios bajos y un buen servicio a los consumidores. Esta pol¨ªtica le ha permitido hasta la fecha mantener el liderazgo en el mercado nacional. Sin embargo, frente a la estrategia seguida en el pasado, Codorn¨ªu reforzar¨¢ las acciones para potenciar la imagen del grupo y del producto.
La facturaci¨®n de Codorn¨ªu en 2005 fue de 210 millones de euros, con un crecimiento discreto por diferentes razones en los ¨²ltimos a?os. Este estancamiento de los mercados se pretende superar con una doble estrategia. Por un lado, desarrollando campa?as de consumo durante todo el a?o y no solamente de forma estacional en determinados periodos. Por otra parte, abordando nuevos canales de distribuci¨®n y muy especialmente la hosteler¨ªa.
M¨¢s de 3.500 hect¨¢reas
Sobre el total de las ventas del grupo, el cava supone aproximadamente el 65% de la facturaci¨®n frente al 35% de los vinos tranquilos. Una tercera parte de las ventas se hacen en el mercado exterior y el resto en Espa?a. En los ¨²ltimos a?os, una de las estrategias de Codorn¨ªu se ha basado en una pol¨ªtica de diversificaci¨®n, aumentando el peso de los vinos con nuevas bodegas y vi?edos frente al dominio total de los cavas en el pasado.
De acuerdo con esta estrategia, el grupo aument¨® sus inversiones en las bodegas de Napa en Estados Unidos, donde cuenta con 150 hect¨¢reas y otras 300 m¨¢s en proceso de plantaci¨®n, as¨ª como en la bodega argentina, con otras 150 hect¨¢reas en producci¨®n y otras 200 preparadas para su cultivo. En el sector del vino, Codorn¨ªu basa igualmente su estrategia en Bodegas Bilba¨ªnas en Rioja y muy especialmente en la propia Catalu?a, donde dispone de unas 2.500 de las 3.500 hect¨¢reas de vi?edo que tiene el grupo. El desarrollo de la divisi¨®n de vinos tranquilos le ha supuesto al grupo disponer de bodegas en las denominaciones de origen de Rioja, Ribera del Duero, Pened¨¦s, Priorato, Segre y Cinca.

Inversiones y diversificaci¨®n
Durante los ¨²ltimos a?os, el grupo Codorn¨ªu ha llevado a cabo unas inversiones medias por campa?a de unos 20 millones de euros, fundamentalmente para mejora de instalaciones y para seguir aumentando su potencial en los vi?edos dentro de las bodegas en funcionamiento tanto en Estados Unidos como en Argentina y en el mercado interior. Seg¨²n su nuevo director general, Xavier Pag¨¦s, esta estrategia se va a mantener en el futuro para lograr una estructura m¨¢s competitiva en las bodegas y mejorar los vi?edos.
En principio, el grupo mantiene su apuesta especialmente por el crecimiento interno y no se ha planteado la adquisici¨®n de nuevas bodegas ni Espa?a ni en el exterior. No se descarta sin embargo esa posibilidad si existiera una oportunidad para ampliar mercados, aunque uno de los objetivos prioritarios en este momento es impulsar los niveles de facturaci¨®n, con un crecimiento muy discreto en las ¨²ltimas campa?as
Frente a la pol¨ªtica de diversificaci¨®n que han puesto en marcha otros grupos en el sector de las bebidas, los nuevos responsables de Codorn¨ªu insisten en que su apuesta se concreta s¨®lo en aumentar la demanda del cava y los vinos sin entrar en otros sectores
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.