Las ¨²ltimas innovaciones del flamenco llegan a la sala Pradillo
Algunos teatros alternativos madrile?os se han olvidado de incluir la palabra "reposo" en sus carteleras y, lejos de hacer un par¨¦ntesis en la fren¨¦tica actividad esc¨¦nica, contin¨²an seduciendo al respetable con propuestas refrescantes. La sala Pradillo, por ejemplo, aprovecha el mes de agosto para montar su ciclo La Otra Mirada del Flamenco, que sirve al p¨²blico para curiosear las ¨²ltimas innovaciones de este g¨¦nero. Y puestos a ver y escuchar a los nuevos talentos, los programadores de la sala (Pradillo, 12) han pensando en la bailaora malague?a Roc¨ªo Molina para abrir este ciclo. La artista ha preparado el espect¨¢culo Turquesa como el lim¨®n en el que incluye rumbas y seguiriyas (hoy, a las 21.00). "Mi estilo es m¨¢s contempor¨¢neo, mientras que mi compa?era Laura Rozal¨¦n se siente identificada, por est¨¦tica y por escuela, con la ¨¦poca dorada del flamenco de Pastora Imperio. La belleza tiene muchos colores, muchas miradas y a m¨ª me interesa mucho esta diversidad", adelanta Roc¨ªo Molina.
Pero entre la nueva generaci¨®n flamenca tambi¨¦n se han colado m¨²sicos de experiencia como Rafael Jim¨¦nez Falo, que actuar¨¢ del 9 al 12, a las 21.00. "Este artista apuesta por una renovaci¨®n del cante siempre partiendo de la tradici¨®n m¨¢s pura", explican en la sala Pradillo. Por su parte, Manuel Li?¨¢n se subir¨¢ al escenario del 16 al 19 con el montaje 1980, en el que rememora una infancia "de patio de colegio y barrio de mil leyendas y secretos", y Ester Carrasco le seguir¨¢, del 23 al 26, con cinco piezas breves de danza espa?ola reunidas bajo el t¨ªtulo de Dan?em. Y cerrar¨¢ el ciclo el tr¨ªo formado por Olga Pericet, Marco Flores y Daniel Do?a, que bailar¨¢ Chanta la mui, del 30 de agosto al 2 de septiembre.
Coreograf¨ªas al fresco
Por su parte, la sala El Canto de la Cabra (San Gregorio, 8) acoge la visita de la core¨®grafa Sonia G¨®mez, que ha modificado el espect¨¢culo previsto inicialmente: en lugar de Las Vicente matan a los hombres, la bailarina catalana interpretar¨¢ Ergomotion (hasta el d¨ªa 13, de mi¨¦rcoles a domingo, a las 22.00), un espect¨¢culo concebido como una trilog¨ªa sobre la infancia, la adolescencia y la juventud, con retazos autobiogr¨¢ficos.
La primera parte se llama Yo estoy en este mundo porque tiene que haber de todo, que, seg¨²n Sonia G¨®mez, retrata a "una chica de un peque?o pueblo de Catalu?a que sue?a con hacerse famosa y para conseguirlo pasa por pruebas que muchas veces le hacen tirar la toalla, pero como en toda buena historia finalmente consigue lo que se propone". El segundo fragmento, Yo no soy nadie pero me cago en tu puta madre, habla de "una chica de un peque?o pueblo de Catalu?a que tiene problemas con el entorno", y la tercera pieza, Yo no hablo ingl¨¦s pero a veces me lo paso bien, muestra a la misma chica que ya vive en Barcelona, estudia y piensa qu¨¦ quiere ser de mayor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.