L¨ªbano rechaza por insuficiente el plan de alto el fuego de EE UU y Francia
El Gobierno considera que permite la permanencia de las tropas israel¨ªes en su territorio
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Los libaneses se sienten enga?ados con el proyecto de resoluci¨®n pactado por EE UU y Francia que el Consejo de Seguridad de la ONU va a someter a votaci¨®n. El Gobierno liban¨¦s lo ha rechazado porque no toma las medidas necesarias para poner fin al conflicto, que hoy entra en su 26? d¨ªa. El presidente del Parlamento, Nabih Berri, justific¨® esa decisi¨®n porque se permite que las tropas israel¨ªes permanezcan en territorio liban¨¦s. Ir¨¢n y Siria tambi¨¦n denunciaron el texto. Entretanto, los 15 miembros del Consejo se manten¨ªan ayer a la espera de la respuesta de sus Gobiernos al proyecto de resoluci¨®n.
"Todo L¨ªbano rechaza cualquier borrador que no incluya el plan de siete puntos del Gobierno", declar¨® ayer Berri a los periodistas. Ese plan, presentado por el primer ministro, Fuad Siniora, y respaldado por todo su Gabinete, pide el alto el fuego inmediato, la retirada de las tropas israel¨ªes del sur de L¨ªbano, la jurisdicci¨®n internacional provisional para las granjas de Chebaa y el intercambio de los dos soldados israel¨ªes que captur¨® Hezbol¨¢ por los tres libaneses que Israel tiene en sus c¨¢rceles. Adem¨¢s, se pide que la ONU refuerce su misi¨®n interina (FINUL) y que el Ej¨¦rcito liban¨¦s asuma el control paulatino de sus posiciones.
Para los libaneses, el proyecto de resoluci¨®n franco-estadounidense es desequilibrado porque no exige que Israel se retire de inmediato a su lado de la frontera. Pide a Hezbol¨¢ que pare "todas sus operaciones militares", mientras que a Israel s¨®lo le reclama el fin de sus "acciones ofensivas" contra L¨ªbano. Adem¨¢s, exige la "liberaci¨®n incondicional" de los dos soldados, pero s¨®lo anima a que se solucione el problema de los prisioneros. "Siempre hemos hablado de un alto el fuego inmediato. Nunca de simplemente poner fin a las operaciones militares porque es una forma de legitimar la ocupaci¨®n", declar¨® Berri, que ha actuado de intermediario con Hezbol¨¢ desde el principio del conflicto. Sin embargo, el ministro liban¨¦s de Comunicaciones, Marwan Hamade, precis¨® anoche que el Gobierno no rechaza en su totalidad el proyecto de resoluci¨®n y que ha presentado "contra-propuestas" con "dos enmiendas principales": que la retirada de los israel¨ªes y el despliegue de la fuerza multinacional sea simult¨¢neo, y que el cese de las hostilidades sea simult¨¢neo y se extienda a las granjas de Chebaa.
Entretanto, los 15 miembros del Consejo de Seguridad se manten¨ªan ayer a la espera de la respuesta de sus respectivas capitales al contenido del borrador de resoluci¨®n franco-estadounidense, con el objetivo de poder adoptarla hoy o ma?ana martes, a pesar de la reacci¨®n negativa de Beirut y Hezbol¨¢. Pero en Nueva York son conscientes de que cualquier paso que se d¨¦ a partir de ahora desde la ONU debe contar con el apoyo de los dos pa¨ªses en conflicto y de la milicia chi¨ª.
Por eso, el embajador franc¨¦s ante la ONU, Jean-Marc de la Sabli¨¨re, explic¨® ayer que tras la adopci¨®n de la resoluci¨®n se lanzar¨¢ una intensa campa?a diplom¨¢tica con los pa¨ªses en conflicto, para animarles a que acepten el texto. Los pa¨ªses miembros est¨¢n de acuerdo en que no debe volverse a la situaci¨®n de statu quo previa al conflicto. La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, dijo ayer desde Crawford (Tejas), tras reunirse con el presidente George Bush, que esta resoluci¨®n es un primer paso hacia el fin de las hostilidades a gran escala, si bien no cree que una crisis que lleva abierta tantos a?os vaya a resolverse con un texto.
![Voluntarios libaneses retiran el cuerpo de un civil muerto durante un ataque israel¨ª en Ansar, al sur de L¨ªbano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N76B7ILIXMJFWFEMBHPIO5RJDI.jpg?auth=26f08ddc9baac56f6ee43871175591a5288f3a28de56921907247247300d8a0b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Da?os colaterales
- Resoluciones ONU
- Hezbol¨¢
- L¨ªbano
- Mediaci¨®n internacional
- Contactos oficiales
- Ir¨¢n
- Consejo Seguridad ONU
- Conflictos fronterizos
- Israel
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Acci¨®n militar
- Relaciones internacionales
- Fronteras
- Proceso paz
- Oriente medio
- V¨ªctimas guerra
- Estados Unidos
- Francia
- ONU
- Oriente pr¨®ximo
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Defensa
- Grupos terroristas