El petr¨®leo y el turismo elevan los precios al 4% en julio
El Gobierno renuncia a lograr una inflaci¨®n del 3% a final de a?o

Tras una breve tregua en junio, la inflaci¨®n ha vuelto a acelerarse. Aunque los precios bajaron seis d¨¦cimas en julio fruto de las rebajas, en el ¨²ltimo a?o acumulan una subida del 4%, porcentaje que duplica el objetivo oficial y a?ade una d¨¦cima al de junio. La escalada del petr¨®leo, as¨ª como el encarecimiento de los servicios y de los alimentos, explican este empeoramiento. El Gobierno renuncia ya a una inflaci¨®n del 3% a final de a?o.
El ¨ªndice de precios de consumo (IPC) oscila entre el 3,9% y el 4% pr¨¢cticamente desde principios de a?o. Pese a los augurios del Gobierno, la inflaci¨®n no remite y tampoco la brecha de evoluci¨®n de precios con la zona euro. El IPC es hoy siete d¨¦cimas superior al de hace un a?o y duplica el l¨ªmite m¨¢ximo que establece el Banco Central Europeo, seg¨²n los datos que hizo ayer p¨²blicos el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Los precios en Espa?a avanzan 1,5 puntos m¨¢s deprisa que en resto de los pa¨ªses del euro.
El encarecimiento del petr¨®leo es responsable en buena parte de los datos adversos. La subida de la materia prima se traslada a los gastos de vivienda (principalmente calefacci¨®n, que sube un 6,8% en el a?o) y al transporte. El Gobierno atribuye el comportamiento adverso de los precios a la evoluci¨®n del petr¨®leo y renuncia a esperar un valor inferior al 3% a final de a?o. La situaci¨®n actual "no permite anticipar una ca¨ªda r¨¢pida y contundente en lo que queda de a?o", explic¨® ayer el secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara.
Alimentos m¨¢s caros
Pero la energ¨ªa no es el ¨²nico elemento que justifica ese nivel de inflaci¨®n. Los alimentos, por ejemplo, resultan de media un 4,8% m¨¢s caros que hace un a?o. Destaca el aceite de oliva, que se ha encarecido un 31%, aunque en el ¨²ltimo mes ha comenzado a relajarse. Las patatas y la carne de todo tipo figuran igualmente entre los alimentos con mayores subidas.
Los servicios presionan tambi¨¦n al alza. Este sector, tradicionalmente inflacionista, lo es este a?o m¨¢s que el anterior. Las subidas se perciben m¨¢s al calor de la temporada tur¨ªstica, que impone subidas de precios en establecimientos hoteleros, caf¨¦s y restaurantes (suben un 4,5%). A este sector, entre otros, obedece el hecho de que la inflaci¨®n subyacente, m¨¢s indicativa del IPC estructural, pues elimina los elementos m¨¢s vol¨¢tiles (alimentos frescos y energ¨ªa) tambi¨¦n sube (del 3% de junio pasa al 3,1%).
La subida anual de la inflaci¨®n se produce a pesar de que respecto a junio se ha registrado un descenso de seis d¨¦cimas. Esa ca¨ªda es habitual en julio, pues el ¨ªndice recoge las rebajas, que impactan con fuerza en el IPC. El vestido y el calzado han bajado incluso m¨¢s que en julio de 2005, lo que puede apuntar a que la temporada ha sido menos boyante que la anterior. Los datos de crecimiento econ¨®mico reflejan una desaceleraci¨®n en el consumo de los hogares en los ¨²ltimos meses.
El dato de inflaci¨®n desata la preocupaci¨®n de partidos y agentes sociales. Los desequilibrios en los precios "comprometen la continuidad del crecimiento econ¨®mico espa?ol", a juicio del Partido Popular, que acusa al Gobierno de no tomar medidas. Para Izquierda Unida, existe "falta de cultura de estabilidad de precios" en una parte del empresariado espa?ol. Comisiones Obreras denuncia la pasividad del Ejecutivo y UGT subraya la incidencia de esas subidas en la econom¨ªa familiar. Desde la ¨®ptica empresarial, las C¨¢maras de Comercio advierten de que las subidas de precios merman la competitividad de las compa?¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
