Flores y poemas para Garc¨ªa Lorca
Un homenaje re¨²ne a pol¨ªticos, escritores y artistas junto a la fosa com¨²n donde fue enterrado el poeta para recordar los 70 a?os de su asesinato.
Flores y poemas se dieron cita ayer en Alfacar, junto a la Fuente de las L¨¢grimas, para rendir homenaje a Federico Garc¨ªa Lorca en el 70 aniversario de su fusilamiento. En el parque que lleva su nombre, a un kil¨®metro del barranco de V¨ªznar y en el mismo olivo junto al que fueron fusilados el poeta, el maestro de escuela Di¨®scoro Galindo y dos banderilleros anarquistas, la ministra de Cultura, Carmen Calvo, acompa?ada por una amplia n¨®mina de pol¨ªticos y artistas, deposit¨® un ramo de flores "en memoria de Federico y de todas las v¨ªctimas de la Guerra Civil".
Durante el acto, en el que intervinieron el presidente de la Diputaci¨®n Provincial, Antonio Mart¨ªnez Caler, el presidente de la Comisi¨®n Constitucional del Congreso de los Diputados, Alfonso Guerra, los directores de cine Miguel Hermoso y Emilio Ruiz Borrachina, el director teatral Llu¨ªs Pasqual y el poeta Marcos Ana, adem¨¢s del cantante Amancio Prada, el hispanista Ian Gibson, comisario del homenaje, quiso aclarar la diferencia que existe entre el barranco de V¨ªznar, donde "hay enterrados m¨¢s de dos mil fusilados", y la zona de Alfacar, "en la que est¨¢ Lorca y donde hay cuatro cad¨¢veres". Adem¨¢s, el bi¨®grafo del poeta dej¨® clara su postura sobre una posible exhumaci¨®n de los restos. "Yo quiero que se busque el cad¨¢ver porque en Granada circulan muchos rumores. Se dice que los mismos fascistas lo quitaron cuando se dieron cuenta de la repercusi¨®n que el crimen hab¨ªa adquirido. Tambi¨¦n hay quien dice que la familia del poeta pag¨® una cantidad desorbitada para poder enterrarlo dignamente, y que lo hizo en la Huerta de San Vicente [residencia de verano de los Garc¨ªa Lorca en Granada]. Creo que Lorca y todas las v¨ªctimas de la Guerra Civil merecen un entierro digno".
En el homenaje se proyect¨® un fragmento de un documental titulado 'Lorca, el mar deja de moverse'
La pol¨¦mica por la exhumaci¨®n de los restos de Garc¨ªa Lorca no es nueva. Mientras la familia se opone, los descendientes de Di¨®scoro Galindo y Francisco Balad¨ª, el maestro de Pulianas y uno de los dos banderilleros fusilados junto al poeta (el otro, Joaqu¨ªn Arcollas, no dej¨® descendencia), tienen intenci¨®n de pedir la exhumaci¨®n de los restos que se encuentran en la misma fosa. Para ello, y tras la tramitaci¨®n de la Ley de la Memoria Hist¨®rica, los descendientes de los dos fusilados han decidido acudir a los tribunales para lograr la exhumaci¨®n. En palabras de Francisco Gonz¨¢lez, presidente de la Asociaci¨®n para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica, la exhumaci¨®n es "un paso m¨¢s" que pretende "dignificar a las v¨ªctimas para darles un enterramiento acorde con nuestra cultura". Por el contrario, la sobrina del poeta, Laura Garc¨ªa Lorca, sostiene que "la memoria hist¨®rica no est¨¢ en los huesos ni en las cenizas".
Junto a la pol¨¦mica por los restos del poeta, cada cierto tiempo se a?aden nuevas teor¨ªas sobre su asesinato. Durante el homenaje celebrado ayer se proyect¨® un fragmento de un documental titulado Lorca, el mar deja de moverse, que ha sido dirigido por Emilio Ruiz Borrachina y que ser¨¢ estrenado en septiembre. Basado en diferentes estudios realizados por Miguel Francisco Caballero, el documental aporta una nueva teor¨ªa a las diferentes tesis existentes sobre el crimen. Seg¨²n la cinta, en el asesinato de Lorca pudo haber implicadas personas de su propia familia, para quienes la publicaci¨®n de La casa de Bernarda Alba fue la gota que colm¨® el vaso de una serie de disputas relacionadas con el reparto de unas tierras compradas en el siglo XIX. Los instigadores de la muerte de Federico habr¨ªan sido los Rold¨¢n, "la familia rival de Valderrubio". Uno de los descubrimientos que motivaron la investigaci¨®n de Caballero fue el hecho de que Juan Luis Trescastro de Medina, que se declar¨® autor material de la muerte del poeta, est¨¦ enterrado en un pante¨®n de unos parientes de Garc¨ªa Lorca. Pese a estas afirmaciones, lo ¨²nico probado es que m¨¢s de 5.000 granadinos fueron ejecutados en Granada con total impunidad. Federico Garc¨ªa Lorca fue uno de ellos, hoy convertido en su s¨ªmbolo.


De Alfacar a Nueva Zelanda
El escritor granadino Francisco Ayala quiso adherirse al homenaje ofrecido ayer al poeta con una escueta y expresiva frase: "Es tan doloroso para m¨ª ese recuerdo que no lo puedo contar en pocas palabras", declar¨® emocionado. El director del Instituto Cervantes de Nueva York, Eduardo Lago, disculp¨® su asistencia al homenaje expresando su "solidaridad" con un acto que rememora uno de los momentos "m¨¢s tr¨¢gicos y simb¨®licos de nuestra Guerra Civil".
Diversos colectivos de fuera de Espa?a quisieron sumarse al homenaje. La Uni¨®n Nacional de Escritores y Artistas de Cuba record¨® que "con el asesinato de Lorca la muerte quiso triunfar sobre la vida y sobre la inteligencia" y tambi¨¦n el Gobierno de Nueva Zelanda se sum¨® al homenaje a trav¨¦s de su ministerio de Cultura, que hizo p¨²blica una nota: "Pocos lugares de nuestro planeta comparten ant¨ªpodas terrestres. A 20.000 kil¨®metros de distancia de Alfacar, la distancia no ha sido obst¨¢culo para que la figura y la obra de Federico Garc¨ªa Lorca hayan estado presentes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francisco Ayala
- Declaraciones prensa
- Eduardo Lago
- Alfonso Guerra
- Gente
- Carmen Calvo
- Ian Gibson
- Llu¨ªs Pasqual
- Miguel Hermoso
- Ministerio de Cultura
- Guerra civil espa?ola
- Franquismo
- Escritores
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Poetas
- Dramaturgos
- Generaci¨®n del 27
- Teatro
- Poes¨ªa
- Ministerios
- Historia contempor¨¢nea
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Artes esc¨¦nicas
- Literatura