Castells afirma que los inmigrantes deben cumplir "requisitos" para poder votar
El consejero ve "razonable" el derecho al voto, pero acompa?ado de "voluntad de arraigo"
El consejero de Econom¨ªa, el socialista Antoni Castells, llam¨® ayer a evitar la "demagogia" en el debate pol¨ªtico sobre la inmigraci¨®n y critic¨® la "falsa ingenuidad" de Iniciativa Verds (IC V). Este partido reiter¨® su acusaci¨®n de "xenofobia" contra el democristiano Josep Antoni Duran Lleida por haber ligado el derecho de voto de los inmigrantes extracomunitarios en las municipales al conocimiento de la lengua, cultura e identidad catalanas. Castells consider¨® "razonable" que puedan votar, siempre que cumplan "requisitos" que no especific¨®, y que tengan "voluntad de arraigo".
La gesti¨®n del aeropuerto de El Prat y el voto de los inmigrantes marcan la rentr¨¦e pol¨ªtica y la precampa?a electoral. Ayer qued¨® de nuevo claro en el debate que mantuvieron en Prada de Conflent (Francia) destacados representantes del Partit dels Socialistes (PSC), Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU), Esquerra Republicana (ERC) e ICV. Tambi¨¦n sali¨® a relucir el reci¨¦n aprobado Estatuto, que volvi¨® a convertirse en arma arrojadiza entre los dirigentes pol¨ªticos.
La mesa redonda, en el marco de la Universitat Catalana d'Estiu, reuni¨® al consejero de Econom¨ªa y Hacienda, Antoni Castells (PSC); al portavoz parlamentario de CiU, Felip Puig; al portavoz en el Congreso de ERC, Joan Puigcerc¨®s, y al portavoz parlamentario de ICV, Joan Boada.
Pese a los desencuentros en materia de inmigraci¨®n, ayer se rebaj¨® un tanto la crispaci¨®n. A excepci¨®n del ecosocialista Boada, que acus¨® a la derecha catalana de "xen¨®foba y etnicista", en l¨ªnea con las cr¨ªticas lanzadas el d¨ªa anterior contra Duran Lleida por el l¨ªder de ICV, Joan Saura, el resto de los partidos llamaron a la prudencia y pidieron no hacer electoralismo.
Puig respondi¨® al ecosocialista que este debate no se puede enmarcar en un enfrentamiento entre la izquierda y la derecha, ya que "est¨¢ en juego un modelo de identidad" y "la sociedad del bienestar". El convergente evit¨® referirse directamente a la obligatoriedad de que los inmigrantes conozcan el catal¨¢n para votar. S¨ª dijo: "Los derechos pol¨ªticos no se regalan".
A este respecto, en conferencia de prensa previa al debate, Castells critic¨® la "falsa ingenuidad" con la que ICV est¨¢ tratando este asunto. El socialista afirm¨® que la inmigraci¨®n es necesaria, pero explic¨® que un hipot¨¦tico derecho al voto de este colectivo deber¨ªa ir acompa?ado de "una voluntad de arraigo". El consejero concluy¨® que la propuesta es "razonable", pero siempre que se cumplan unos "requisitos" y exista "una reciprocidad" por parte de este colectivo.
"L¨ªmite de acogida"
Por su parte, Puigcerc¨®s reiter¨® que ERC pedir¨¢ la comparecencia en el Congreso de la secretaria general de Inmigraci¨®n, y de los ministros de Interior, Trabajo y Exteriores para que "den la cara" y "expliquen c¨®mo gestiona el Gobierno la entrada de inmigrantes" en Espa?a.
El republicano afirm¨® que la izquierda "debe ser responsable y decir que hay un l¨ªmite de acogida". Y critic¨® que el Estatuto aprobado el pasado 18 de junio deja a la Generalitat "sin herramientas" para controlar los flujos migratorios que llegan a Catalu?a. Tras el debate, el dirigente independentista se?al¨® que el Ejecutivo central no tiene un plan para acoger a los inmigrantes y critic¨® que esa parte corresponda a los ayuntamientos.
[Por su parte, en una entrevista en Onda Cero, Duran Lleida declar¨® que no se opone al derecho de voto de los inmigrantes, sino a que esto sea la prioridad, y que el debate deber¨ªa ser objeto de un gran pacto entre los partidos, informa Efe.]
La huelga de los operarios de tierra de Iberia en El Prat el pasado 28 de julio reabri¨® la pol¨¦mica sobre qui¨¦n debe gestionar el aeropuerto. Este asunto es considerado una prioridad por todos los partidos con vistas a la pr¨®xima legislatura. CiU y ERC abogaron por forjar una uni¨®n entre todas las formaciones catalanas para reclamar en Madrid la gesti¨®n "total" de las instalaciones por la Generalitat.
Puigcerc¨®s volvi¨® a recurrir al Estatuto para decir que "no sirvi¨® para solucionar" el problema. "Despu¨¦s del pacto entre Artur Mas y
[el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez] Zapatero, AENA y Fomento siguen decidiendo sobre las grandes infraestructuras catalanas". El republicano afirm¨® que su formaci¨®n no se conformar¨¢ con una gesti¨®n compartida.
En rueda de prensa previa al debate, Castells reconoci¨® que se podr¨ªa haber conseguido "una f¨®rmula mejor" en el Estatuto, y justific¨® la postura de los socialistas catalanes durante la negociaci¨®n del texto argumentando que "un pacto significa que todos tienen que ceder".
Adem¨¢s, el consejero de Econom¨ªa admiti¨® que el actual modelo de gesti¨®n es "poco funcional" y est¨¢ "demasiado centralizado". Durante la mesa redonda, Castells celebr¨® la propuesta de ERC para "no ir por separado" en los asuntos importantes que afecten a Catalu?a y presentar propuestas en Madrid con "mayor fuerza".
Puig defendi¨® el pacto al que llegaron Mas y Zapatero durante la negociaci¨®n del Estatuto: "En aquel momento se necesitaba sentido de pa¨ªs para desbloquear la situaci¨®n". El convergente asegur¨® que en la pr¨®xima legislatura se conseguir¨¢ el traspaso del aeropuerto, pero "no con el modelo que nos quiere imponer el PSOE".
De alianzas poselectorales
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Puigcerc¨®s, rompi¨® el silencio a la hora de hablar sobre alianzas poselectorales: "Esquerra est¨¢ en condiciones de hacer presidente a Mas o a Montilla", dijo el dirigente republicano, quien enfatiz¨® su convicci¨®n de que "CiU apuesta claramente por gobernar en minor¨ªa con el PP".
Antoni Castells (PSC) descart¨® la posibilidad de que tras los comicios se produzca un pacto de gobierno entre su partido y CiU -la llamada sociovergencia, calificada por Boada de "fraude a la ciudadan¨ªa"- y declar¨®: "Despu¨¦s del 1 de noviembre o ser¨¢ presidente Montilla o ser¨¢ presidente Mas". El consejero asegur¨® que el candidato socialista, Jos¨¦ Montila, "asumir¨¢ el proyecto catalanista legado por Pasqual Maragall". Castells evit¨® referirse a la hipot¨¦tica repetici¨®n de un tripartito. "S¨®lo pensamos en trabajar para ganar", sentenci¨®. Boada le replic¨® que si gana, el PSC "no podr¨¢ gobernar solo", y le exigi¨® "humildad".
Felip Puig constat¨® "el fracaso del tripartito", subray¨® que est¨¢ "en juego un modelo de pa¨ªs" y reiter¨® sus cr¨ªticas a la "dependencia y supeditaci¨®n" del PSC a Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Felip Puig
- Elecciones Municipales 2007
- Antoni Castells
- Declaraciones prensa
- Joan Puigcercos
- Joan Boada
- ERC
- VII Legislatura Catalu?a
- PSC
- CiU
- Elecciones municipales
- Generalitat Catalu?a
- PSOE
- Inmigrantes
- Parlamentos auton¨®micos
- ICV
- Inmigraci¨®n
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Parlamento
- Equipos