El Consell desempolva la oferta de pacto para el crecimiento urban¨ªstico a unos meses de las elecciones
El PSPV pide la retirada de la Ley del Golf y la modificaci¨®n de la LUV para tomarla en serio
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)
El consejero de Territorio y Vivienda, Esteban Gonz¨¢lez Pons, exhum¨® ayer la fallida oferta que hace un a?o realiz¨® el presidente del Consell, Francisco Camps, al PSPV para alcanzar un acuerdo respecto al pol¨¦mico desarrollo urban¨ªstico. Ayer, el consejero le busc¨® un nuevo envoltorio acorde con el perfil medioambiental con el que se invisti¨® al asumir la cartera que ocupaba Rafael Blasco: "Un pacto por el medio ambiente en la Comunidad Valenciana para coordinar nuestro crecimiento desde el respeto a la naturaleza". Y la hizo extensiva al resto de la oposici¨®n y las asociaciones ecologistas.
Esteban Gonz¨¢lez Pons apel¨® ayer al consenso como "la mejor arma de protecci¨®n" del medio ambiente, por lo que anunci¨® que hoy solicitar¨¢ su comparecencia en la Comisi¨®n de Medio Ambiente de las Cortes para proponer que se elabore un documento consensuado con las l¨ªneas de trabajo que se deben llevar a cabo. El consejero fundament¨® su importancia en que "el medio ambiente tiene que ser pol¨ªtica de Estado y, por tanto, de la Comunidad". En su propia definici¨®n, este pacto "quiere ser la expresi¨®n plural de una misma voluntad, un instrumento de consenso e integraci¨®n que saque el medio ambiente del debate pol¨ªtico". As¨ª, quiso desgajar el medio ambiente del "monopolio" de determinados proyectos pol¨ªticos y afirm¨® que "su defensa y protecci¨®n ha dejado de ser el patio particular de una determinada ideolog¨ªa".
Como posible hoja de ruta para alcanzar este amplio acuerdo, el consejero explic¨® que, una vez consensuado un documento inicial, se entregar¨¢ a las asociaciones ecologistas "m¨¢s representativas" de la Comunidad Valenciana para que realicen sus aportaciones y se cierre un texto final con la participaci¨®n de todos. Gonz¨¢lez Pons insisti¨® en la necesidad de este acuerdo para evitar que el medio ambiente sea "un arma arrojadiza entre los ciudadanos", y, adem¨¢s, porque la nueva legislaci¨®n que ha puesto en marcha la Generalitat para proteger el paisaje "necesita complementarse con un documento de este tipo".
El consejero apunt¨® que el consenso es "el cemento m¨¢s firme para sentar la base de un documento que ser¨¢ flexible, abierto, en constante actualizaci¨®n y atento a las nuevas demandas y retos que, con toda seguridad, plantear¨¢ la protecci¨®n del entorno natural". Asimismo, advirti¨® de que "las brechas que se abran por el disenso pol¨ªtico en materia de medio ambiente pueden convertirse en un coladero que aprovechen los irresponsables". Gonz¨¢lez Pons dud¨® si el documento resultante de este acuerdo ser¨ªa un dec¨¢logo, un ideario o un estudio sobre la realidad en la Comunidad Valenciana: "Pero est¨¢ claro que se debe realizar porque el territorio valenciano depende del mismo", augur¨®.
El PSPV, por boca de su secretario de Medio Ambiente, Francesc Signes, contest¨® ayer que "no puede ser c¨®mplice de los desmanes y aberraciones urban¨ªsticas que el PP ha hecho en once a?os". Signes calific¨® la oferta como "un puro intento de articular una operaci¨®n de maquillaje para ocultar la gesti¨®n aberrante que ha hecho el Consell". Adem¨¢s, asegur¨® que los socialistas tienen una p¨¦sima experiencia en materia de pactos con el PP, y se refiri¨® al acuerdo de residuos alcanzado entre Francisco Camps y el l¨ªder del PSPV, Joan Ignasi Pla, que tuvieron que romper porque era "papel mojado". "En este momento, las diferencias en materia medioambiental y urban¨ªstica entre los dos partidos son tan abismales que el pacto [que propone el Consell] es imposible", asegur¨® Signes. El secretario de Medio Ambiente socialista a?adi¨® que no se trata de una propuesta franca, sino de "un intento desesperado de maquillar sus desprop¨®sitos urban¨ªsticos ante las elecciones".
Aun as¨ª, Signes explic¨® que para que el PSPV se pudiera tomar en serio esta propuesta, "el PP deber¨ªa dar pasos muy claros de que hay voluntad de cambio". En ese sentido, enumer¨® una serie de condiciones b¨¢sicas como la retirada de la Ley del Golf, la modificaci¨®n de la LUV (Ley Urban¨ªstica Valenciana) de forma sustancial ("que no ha subsanado la mala aplicaci¨®n de la antigua LRAU y ha sido cuestionada desde Europa"), la retirada del Plan de Acci¨®n Territorial del Litoral ("que est¨¢ facilitando que el cemento ocupe todo el litoral y se instale Mundo Ilusi¨®n"), as¨ª como la aprobaci¨®n del Plan de Acci¨®n Territorial de la Huerta ("antes de que se colmate de cemento como ha ocurrido con el litoral"). Signes afirm¨® que "las aberraciones que el PP ha consumado" en estos a?os, entre las que destac¨® "los cientos de miles de viviendas aprobadas en los PAI (proyectos de actuaci¨®n integrada) sabiendo que no hab¨ªa agua", son la prueba de que el planteamiento de Gonz¨¢lez Pons "no puede ser serio".
El tal¨®n de Aquiles de Camps
El pasado 23 de agosto, mientras se intensificaban las protestas vecinales por la avalancha de planes urban¨ªsticos presentados antes de que la Ley Urban¨ªstica Valenciana (LUV) sustituyese a la Ley Reguladora de la Actividad Urban¨ªstica (LRAU), Francisco Camps mostr¨® su disposici¨®n a alcanzar un "gran acuerdo" en torno al desarrollo urban¨ªstico. Antes ya lo hab¨ªa hecho el titular de la Consejer¨ªa de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, con el claro objetivo de neutralizar las crecientes cr¨ªticas que suscitaba la expansiva pol¨ªtica urban¨ªstica del Consell, que adem¨¢s le convert¨ªa en pararrayos de todas las iras, y sus posibles efectos electorales. Entonces no fue posible alcanzar un acuerdo en materia de urbanismo y ordenaci¨®n del territorio con el PSPV. El paquete legislativo referido al territorio, con la mayor¨ªa absoluta del PP, ya estaba pr¨¢cticamente agotado. S¨®lo quedaba la LUV. Adem¨¢s, el posible pacto no deb¨ªa cuestionar lo que ya hab¨ªa realizado el Consell. El proyecto de ley de la LUV, realizado por Blasco, lleg¨® a recibir algo m¨¢s de 800 enmiendas, 268 de ellas del propio PP, lo que fue interpretado como una desautorizaci¨®n en toda regla al consejero. El urbanismo al rojo vivo se hab¨ªa convertido en el punto m¨¢s vulnerable del gobierno del PP y, adem¨¢s, hab¨ªa saltado las fronteras regionales y sus ecos rebotaban en la Comisi¨®n Europea y en diversos medios alemanes e ingleses. El pasado mes de mayo, en una crisis de gobierno provocada en exclusiva para alejar a Blasco de Territorio y personalizar en ¨¦l la pol¨ªtica urban¨ªstica del Consell, Camps situ¨® a Gonz¨¢lez Pons al frente de Territorio, quien inmediatamente puso el ¨¦nfasis en su escorzo ecologista para suavizar la impresi¨®n depredadora que su departamento causaba. Los promotores pusieron el grito en cielo cuando proclam¨® la pol¨ªtica de la sand¨ªa (verde por fuera), que en apariencia frenaba los planes pendientes de aprobaci¨®n. Sin embargo, los promotores ya se han sumido en un cuajado silencio, mientras el Consell trata de sellar el ruido de la oposici¨®n con el cemento del consenso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ecologismo
- Rafael Blasco Castany
- Esteban Gonz¨¢lez Pons
- Declaraciones prensa
- PSPV-PSOE
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Valencia
- Ecologistas
- PSOE
- Comunidad Valenciana
- Organizaciones medioambientales
- Golf
- Partidos pol¨ªticos
- Desarrollo urbano
- Instalaciones deportivas
- Ayuntamientos
- Ideolog¨ªas
- Gente
- Protecci¨®n ambiental
- Deportes
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Justicia
- Espa?a