"La historia del flamenco sucede en la Bienal"
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)
De Domingo Gonz¨¢lez, que naci¨® en Badajoz en 1965 y reside en la capital andaluza desde hace 26 a?os, es uno de los escasos gestores culturales que trabajaba en la ciudad antes de que la Exposici¨®n Universal de 1992 fuese incluso una idea.
En septiembre del pasado a?o el Ayuntamiento lo nombr¨® director del reci¨¦n creado Instituto de Cultura y de las Artes Esc¨¦nicas (ICAS) y se hizo cargo tambi¨¦n de la direcci¨®n de la Bienal de Flamenco de Sevilla.En mayo de 2006, nueve meses despu¨¦s, present¨® la programaci¨®n de la 14? edici¨®n, que se celebrar¨¢ desde el 13 de septiembre hasta el 15 de octubre en siete espacios de la ciudad. Una apuesta por nuevos contenidos cuyo lema es: "La historia del flamenco sucede en la Bienal".
Pregunta. Usted habla de renovaci¨®n y cambio de objetivos para el futuro de la Bienal de Flamenco, ?piensa que el festival se hab¨ªa dormido en los laureles?
Respuesta. La Bienal tiene que volver a ser una referencia para el flamenco, como lo fue cuando naci¨® en 1980. Entonces el panorama era muy triste, los teatros serios no programaban flamenco desde 1950; algo que hace mucho que se ha superado. Actualmente la Bienal convive con muchos festivales del g¨¦nero como los de Jerez, M¨¢laga, C¨®rdoba y otros tantos en el extranjero; por eso no podemos convertirnos en un festival grande y competir con los dem¨¢s, no es ese nuestro objetivo. La Bienal tiene que ser el mascar¨®n de proa.
P. ?Y c¨®mo conseguir¨¢ ese lugar de liderazgo?
R. Para empezar tenemos que conseguir bajar la media de edad de los artistas que participan. Tanto la calidad de los espect¨¢culos, como su nivel de riesgo tienen que ser altos para que la Bienal de Sevilla sea una referencia para el flamenco internacional no s¨®lo en el momento en el que se celebra, sino durante los dos a?os que la separan de la siguiente edici¨®n. Nos proponemos conseguir que cualquier programador del mundo nos tenga en cuenta cuando se trata de ofrecer un espect¨¢culo de flamenco.
P. ?Pueden apreciarse estos cambios en la presente edici¨®n?
R. Este a?o, que est¨¢ dedicado al baile, hemos apostado por una generaci¨®n que se encuentra en el momento m¨¢s intenso de su trayectoria creativa. Israel Galv¨¢n, Andr¨¦s Mar¨ªn, Eva Yerbabuena, Esperanza Fern¨¢ndez, Miguel Poveda... Casi todos andan en la treintena, aunque para crear no hay que pedir el carn¨¦ de identidad.
P. ?Estamos entonces ante el proyecto ideal?
R. No, de ninguna manera. Estamos tratando de modificar el rumbo de un proyecto que tiene mucho peso y est¨¢ muy consolidado; as¨ª que hasta que no pasen un par de ediciones no se ver¨¢n los resultados.
P. ?Qu¨¦ tiene que cambiar?
R. Hasta ahora la mayor¨ªa de los espect¨¢culos que se produc¨ªan eran muy espec¨ªficos y de dificil distribuci¨®n, montajes que nac¨ªan y mor¨ªan en la Bienal; nosotros tenemos que conseguir que la Bienal sea importante siempre y en todo el mundo, no un mes y en Sevilla. Nuestro lema es: La historia del flamenco sucede en la Bienal.
P. ?Y no es as¨ª, siente que el festival hab¨ªa dejado de marcar el camino?
R. No exactamente, pero es algo que podr¨ªa pasar si no reaccionamos a tiempo. El flamenco es un arte nuevo, tal y como lo conocemos tiene unos 150 a?os de historia y su evoluci¨®n durante los ¨²ltimos 30 a?os ha estado muy vinculada a la Bienal; supone nada menos que la quinta parte de la historia del flamenco.
P. ?Hay quien dice que no se ver¨¢n muchos estrenos absolutos en esta edici¨®n?
R. Bueno si de 40 espect¨¢culos, con 57 funciones, 14 son estrenos absolutos y uno es estreno en Espa?a; creo que no est¨¢ nada mal. Adem¨¢s hay cuatro producciones propias. La gala inaugural, un espect¨¢culo que dirige Mario Maya y produce la Agencia Andaluza del Flamenco, el Homenaje al maestro Granero, La noche de Pepe Habichuela y la gala de clausura que girar¨¢ en torno a la escuela sevillana de baile con Manuela Carrasco.
P. Hay algunos espect¨¢culos agotados.
R. Si, hasta ahora hay 10 agotados. Yo recomiendo al p¨²blico que compre sus entradas cuanto antes, lo pueden hace a trav¨¦s de Internet, por tel¨¦fono, en los cajeros de Caja San Fernando y en las taquillas del teatro Lope de Vega. Salen a la venta en total 33.800 localidades, algo menos que otros a?os - unas 45.000-, porque el teatro de la Maestranza est¨¢ en obras y s¨®lo podr¨¢ usarse para la clausura, el 15 de octubre.
P. ?Qu¨¦ ofrecer¨¢ en nuevo el centro de actividades en el Casino de la Exposici¨®n?
R. Habr¨¢ presentaciones diarias de libros, discos y de otros festivales abiertas al p¨²blico; adem¨¢s del centro de prensa con un plat¨® de televisi¨®n para facilitar el trabajo a los medios. Adem¨¢s de la prensa especializada de Jap¨®n, Alemania o M¨¦xico, entre otros muchos, se han acreditado de Le Monde, The New Yorker o Sunday Telegraph.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)