La huelga de m¨¦dicos retras¨® la reducci¨®n de las listas de espera en el primer semestre
En junio, 58.028 pacientes esperaban una media de 4,3 meses para ser operados
El n¨²mero de pacientes en lista de espera apenas se redujo el 1,14% en el primer semestre del a?o, de acuerdo con los datos que ayer difundi¨® la consejera de Salud, Marina Geli. Esta cifra contrasta con el importante descenso del 12% registrado en los ¨²ltimos seis meses de 2005. El motivo de este retraso es la huelga de m¨¦dicos en primavera, que paraliz¨® la sanidad catalana durante siete d¨ªas. Geli destac¨® el "aumento de actividad" pese a los paros y constat¨® que en junio 58.028 personas esperaban una media de 4,3 meses para ser operadas.
A tenor del balance que expuso Geli en conferencia de prensa, en junio hab¨ªa 58.028 personas esperando una intervenci¨®n quir¨²rgica. La media de tiempo desde que el m¨¦dico realiza el diagn¨®stico hasta que el paciente se somete a la operaci¨®n era de 4,33 meses. Si se compara con los 66.619 pacientes que en junio de 2005 esperaban casi cinco meses para ser operados, la reducci¨®n es significativa: 8.591 personas menos; es decir, casi el 13%. Pero si se toma como referencia diciembre de 2005, el n¨²mero de pacientes en lista de espera apenas ha disminuido en 672 personas.
La consejera prefiri¨® ver el vaso medio lleno y expres¨® su satisfacci¨®n por los resultados: "Durante la semana de paros tuvimos que desprogramar mucha actividad, pero aun as¨ª hemos mejorado". Los datos que difundi¨® en su d¨ªa el Instituto Catal¨¢n de la Salud indican que las siete jornadas de huelga en la sanidad p¨²blica y concertada obligaron a cancelar 2.100 operaciones.
Ocho millones adicionales
Geli asegur¨® que la "pr¨¢ctica totalidad" de visitas e intervenciones ya se ha reprogramado, aunque admiti¨® que algunas tendr¨¢n que esperar y los retrasos se acumular¨¢n "hasta octubre". Recuperar el tiempo perdido no ha salido gratis. El departamento ha tenido que destinar ocho millones de euros adicionales -es decir, al margen del presupuesto ordinario- para aumentar el n¨²mero de pruebas diagn¨®sticas y de intervenciones quir¨²rgicas en los hospitales catalanes. La consejera no concret¨® si se tendr¨¢n que poner sobre la mesa m¨¢s recursos para neutralizar los efectos de la huelga: "Es algo que a¨²n no sabemos".
"Tras la huelga, tomamos el compromiso de que recuperar¨ªamos la actividad", dijo Geli. Los datos de Salud reflejan que en el primer semestre de 2006 se registraron 80.396 actuaciones; 239 m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior.
Quienes esperan una operaci¨®n de cataratas (m¨¢s de 15.600 personas) o de hernias est¨¢n de enhorabuena: estas intervenciones son las que han registrado un descenso m¨¢s pronunciado en las listas de espera. Por el contrario, los que esperan una amigdalectom¨ªa, una circuncisi¨®n o una operaci¨®n de quistes deber¨¢n tener paciencia porque hay m¨¢s cola. La suerte tambi¨¦n es desigual en el territorio. As¨ª, en las regiones sanitarias del Camp de Tarragona y de Lleida, el tiempo de resoluci¨®n ha disminuido. Todo lo contrario que en las comarcas del Ebro (17,78%) o en la Catalu?a central.
Aparte de ofrecer unos resultados que calific¨® de "positivos", la consejera socialista avanz¨® algunas medidas que su departamento prev¨¦ aplicar en los pr¨®ximos a?os. Eso, a pesar de que el pr¨®ximo 1 de noviembre se celebrar¨¢n elecciones al Parlamento catal¨¢n. "Los ciudadanos se quejan sobre todo de los retrasos: en las listas de espera, en las pruebas diagn¨®sticas o en la visita con un especialista", admiti¨®.
Geli se comprometi¨® a aprobar, en diciembre, un decreto que garantizar¨¢ un tiempo de espera m¨¢ximo de tres meses para realizar la mayor¨ªa de pruebas diagn¨®sticas. Por ejemplo, una mamograf¨ªa, una resonancia magn¨¦tica o una colonoscopia. Pero habr¨¢ excepciones. En las pruebas de seguimiento, urgencias o sospecha de c¨¢ncer, los diagn¨®sticos se resolver¨¢n en un m¨¢ximo de 30 d¨ªas. El ¨²nico diagn¨®stico que podr¨¢ sobrepasar el umbral de los tres meses, de acuerdo con el compromiso de Salud, ser¨¢n los polisomnogramas (estudios del sue?o), con un tiempo de espera tope de 120 d¨ªas.
La consejera tambi¨¦n prometi¨® que la totalidad de las listas de espera estar¨¢n "monitorizadas" en un plazo de cuatro a?os. A trav¨¦s de este sistema se tiene conocimiento del estado del 96% de las listas.
Sobre el refuerzo del servicio en algunos centros sanitarios durante el verano, Geli destac¨® su "buen funcionamiento", aunque admiti¨® "dificultades" a la hora de contratar a personal. La consejera tambi¨¦n se?al¨® que el n¨²mero de tarjetas sanitarias en Catalu?a ha aumentado hasta 7.196.168. Esta cifra supone casi 91.000 tarjetas m¨¢s que en junio del a?o pasado.
![Pacientes esperando en un centro sanitario de Barcelona durante la huelga de m¨¦dicos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QN6JMFQCO2HG2AB7O3FAIQAM5E.jpg?auth=0735acb6d0f7bd6d4676177c2d2b57dc1657db4b7e0c51165d87f565031fdb9e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.