Discreto y puntual impacto sobre la Luna de la sonda europea 'Smart-1'
Un fogonazo y la interrupci¨®n de las comunicaciones marcaron el final de la misi¨®n
Desde ayer la Luna cuenta con un cr¨¢ter m¨¢s, que se sabe d¨®nde est¨¢ exactamente anque todav¨ªa no se conozcan sus medidas. El choque de la peque?a sonda europea Smart-1 con la superficie de la Luna se produjo puntualmente a las 7.42 de ayer, en la zona prevista, el Lago de la Excelencia, visible s¨®lo desde el continente americano y el Pac¨ªfico oriental. Aparte de un breve fogonazo, el impacto parec¨ªa inicialmente ayer poco espectacular, aunque se espera que en los pr¨®ximos d¨ªas se conozcan las observaciones de los numerosos telescopios convocados.
La confirmaci¨®n de que Smart-1 se hab¨ªa estrellado, en un punto situado al sudeste del cr¨¢ter Palmieri A en direcci¨®n al cr¨¢ter Doppelmayer W, lleg¨® a las 7.42.22, cuando se interrumpi¨® la comunicaci¨®n de la sonda, un cubo de aproximadamente un metro de lado, con la estaci¨®n de seguimiento de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Australia. La velocidad estimada era de 7.200 kil¨®metros por hora y las coordenadas 34,4 grados sur y 46,2 grados oeste. Siete segundos antes el telescopio Canad¨¢-Francia-Hawai, situado a 4.200 metros de altura en Hawai, detect¨® un breve destello, en luz infrarroja, en la zona prevista. Luego el silencio y la oscuridad.
Durante toda la noche la atenci¨®n hab¨ªa sido m¨¢xima en ESOC, centro de control de la misi¨®n en Garching (Alemania). Despu¨¦s vinieron las felicitaciones y los comentarios. "De repente perdimos la se?al de la nave", explic¨® Detlef Koschnny, cient¨ªfico de ESA. "Fue estupendo observar en vivo el destello desde Hawai, justo despu¨¦s de recibir aqu¨ª la ¨²ltima se?al de radio de Smart-1", coment¨® Pascale Ehrenfreund, coordinador de la campa?a de observaci¨®n terrestre del impacto. El destello pudo haber sido causado por el calor del impacto o por la expulsi¨®n de sustancias vol¨¢tiles de la nave, como la peque?a cantidad de combustible que todav¨ªa ten¨ªa. "Esperamos recibir en los pr¨®ximos d¨ªas informaciones de todo el mundo sobre el impacto", explic¨® por su parte el director cient¨ªfico de Smart-1, Bernard H. Foing.
El fin de Smart-1 supone el de una misi¨®n para probar tecnolog¨ªa espacial innovadora, que ha adem¨¢s ha explorado la Luna durante un a?o y medio.
El momento y la situaci¨®n del impacto fueron planeados para favorecer las observaciones con telescopios desde la Tierra, lo que implic¨® realizar una serie de maniobras de correcci¨®n de la ¨®rbita durante este verano. La sonda tom¨® varias im¨¢genes de la superficie de la Luna cuando ya volaba sobre ella a muy pocos kil¨®metros de altura, antes del impacto.
Durante los ¨²ltimos 16 meses, Smart-1 ha recogido datos sobre la morfolog¨ªa y la composici¨®n en minerales de la superficie, en luz visible, infrarrojo y rayos X. "El legado de la gran abundancia de datos de Smart-1, que se analizar¨¢n en los pr¨®ximos meses y a?os, es una preciosa contribuci¨®n al estudio cient¨ªfico de la Luna en un momento en el que renace el inter¨¦s por la exploraci¨®n lunar", en palabras de Foing. "Los datos de Smart-1 contribuyen a esclarecer el origen y la evoluci¨®n de la Luna", a?adi¨® ayer. Se refer¨ªa a la hip¨®tesis de que la Luna se form¨® por el impacto de un asteroide del tama?o de Marte en la Tierra hace 4.500 millones de a?os.
Motor i¨®nico
En el aspecto tecnol¨®gico tambi¨¦n hay satisfacci¨®n. El objetivo principal de la misi¨®n fue probar un motor i¨®nico, con propulsi¨®n el¨¦ctrica solar, para misiones interplanetarias, y la captura de una nave en la ¨®rbita de otro cuerpo celeste. La sonda tambi¨¦n ha servido para probar t¨¦cnicas de comunicaci¨®n avanzada, como las comunicaciones ¨®pticas, e instrumentos cient¨ªficos en miniatura.
"El control de Smart-1 ha sido una tarea muy compleja pero gratificante", coment¨® sobre su misi¨®n Octavio Camino, jefe de operaciones en ESOC. "La larga trayectoria en espiral alrededor de la Tierra para probar la propulsi¨®n solar el¨¦ctrica, la larga exposici¨®n a la radiaci¨®n, las fuertes perturbaciones de los campos gravitatorios del sistema Tierra-Luna y la llegada a una ¨®rbita lunar optimizada para las investigaciones cient¨ªficas nos han permitido obtener experiencia valiosa en t¨¦cnicas de navegaci¨®n de este tipo", explic¨®.
![Fogonazo captado en Hawai y cr¨¢ter doble visto desde <i>Smart-1</i>.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/66OB56ZI6VME4YDJXQMA5UHL54.jpg?auth=c9d5e36d6d55e89d6b00957953fb05fa9945e21eaa459cb4d8cfe960d3dfbe77&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.