Evo Morales aparta a un ministro clave ante las presiones de Brasil
El presidente de Bolivia releva al impulsor de la nacionalizaci¨®n de los hidrocarburos

Brasil ha comenzado a mover sus piezas en la partida que se juega en territorio boliviano sobre la explotaci¨®n de los hidrocarburos. El primer resultado es la ca¨ªda de una de las figuras m¨¢s emblem¨¢ticas del Gabinete de Evo Morales, nada menos que el padre intelectual del proceso de nacionalizaci¨®n de los hidrocarburos, Andr¨¦s Soliz.
Brasilia reaccion¨® a la en¨¦sima medida boliviana contra su petrolera estatal con unas dur¨ªsimas -y hasta ahora in¨¦ditas- declaraciones del presidente Lula da Silva, y con el anuncio de la congelaci¨®n unilateral de las negociaciones sobre el precio del gas. Menos de 48 horas despu¨¦s, Soliz y todo su equipo presentaron la dimisi¨®n y fueron sustituidos -en la madrugada de ayer en Espa?a- por el jefe de Gabinete de Morales, un hombre de talante mucho m¨¢s conciliador.
La crisis de Gobierno ha sorprendido a Evo Morales en La Habana, donde asiste a la cumbre de Pa¨ªses No Alienados. En una declaraci¨®n que recuerda al dicho "no hay mal que por bien no venga", el mandatario boliviano asegur¨® que "en Bolivia existen numerosos sustitutos para ese cargo". M¨¢s ortodoxo, el vicepresidente ?lvaro Garc¨ªa Linera subray¨® que nadie detendr¨¢ el proceso de nacionalizaci¨®n comenzado el 1 de mayo.
El desencadenante de la salida de Soliz, un hombre que cuando Morales era apenas un ni?o ya defend¨ªa la nacionalizaci¨®n de los hidrocarburos bolivianos, fue la decisi¨®n anunciada el mi¨¦rcoles por el ministro de expropiar dos refiner¨ªas que la brasile?a Petrobras posee en Bolivia y colocar bajo la estatal boliviana YPFB, tambi¨¦n sacudida por los esc¨¢ndalos, el monopolio de la comercializaci¨®n de los hidrocarburos. "En la pr¨¢ctica, expulsaba de un golpe a Petrobras del refinado", explica una fuente empresarial desde La Paz.
Esta vez el Gobierno brasile?o no opt¨® por la l¨ªnea conciliadora de otras ocasiones. Con elecciones presidenciales en dos semanas, unas negociaciones pr¨¢cticamente inexistentes sobre la nacionalizaci¨®n y la pretensi¨®n boliviana de negociar en otra ronda apenas comenzada la subida del precio del gas que suministra a Brasil, Lula ha dicho "basta". El jueves, expresaba en p¨²blico su total desacuerdo con el decreto de Soliz, y anunciaba "medidas", sin definirlas. El viernes, su ministro de Exteriores, Celso Amorim, advert¨ªa de que Petrobras abandonar¨¢ Bolivia si las condiciones de trabajo no son las adecuadas. Petrobras es el primer inversor extranjero en Bolivia por un valor de 1.500 millones de d¨®lares (1.185 millones de euros).
El Gobierno boliviano opt¨® por dar marcha atr¨¢s y se sugiri¨® a Soliz retirar la medida, pero ¨¦ste dobl¨® la apuesta y asegur¨® en p¨²blico que no dar¨ªa marcha atr¨¢s. Por eso, cuando el mismo viernes apareci¨® un decreto del Poder Ejecutivo congelando la disposici¨®n del Ministerio de Hidrocarburos, las horas de Soliz en el Gabinete estaban contadas. Apenas el tiempo para que presentara la renuncia, por "motivos personales".
La gesti¨®n de Evo Morales atraviesa un momento complicado con dos frentes bien definidos en los que tiene dificultades. Por un lado, su proyecto de "refundaci¨®n" del pa¨ªs se ha visto gravemente entorpecido al no contar con la mayor¨ªa necesaria para elaborar una nueva Constituci¨®n. El pol¨¦mico cambio de reglamento de la Asamblea Constituyente aprobado hace tres semanas ha decidido a los territorios del oriente del pa¨ªs, los m¨¢s ricos, a desafiar en la calle al Gobierno con una masiva huelga general y a intensificar el discurso sobre la ruptura territorial del pa¨ªs.
La otra cuesti¨®n, tambi¨¦n ¨ªntimamente ligada al proyecto de Morales, es la propiedad estatal de los hidrocarburos, que en la pr¨¢ctica apenas se ha concretado en la paralizaci¨®n de las nuevas inversiones en este campo en Bolivia y en la subida del gas a Argentina. La actitud adoptada por Brasil es un aviso de hasta d¨®nde puede llegar la pol¨ªtica de gestos hostiles del Gobierno boliviano, y un recordatorio de que Lula -claro favorito en las elecciones del 1 de octubre- tambi¨¦n tiene un electorado al que le gustan los l¨ªderes firmes.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
