Por fin cae la inflaci¨®n
De entre la informaci¨®n sobre la econom¨ªa espa?ola conocida esta semana podr¨ªamos destacar el IPC de agosto y las previsiones del FMI contenidas en su Word Economic Outlook. Los precios subieron un 0,2% respecto al mes anterior, casi tres d¨¦cimas menos que en agosto de 2005, por lo que la tasa de inflaci¨®n anual se redujo del 4% al 3,7% (v¨¦ase el gr¨¢fico izquierdo). Esta reducci¨®n, importante para un solo mes, fue posible por la moderaci¨®n de los precios de los productos energ¨¦ticos y por la ca¨ªda de los del aceite. Aun as¨ª, estos dos grupos de productos muestran tasas anuales de inflaci¨®n muy por encima de la media: un 8,2% en el primer caso, y un 24,1% en el segundo. La inflaci¨®n de los productos energ¨¦ticos se explica obviamente por la evoluci¨®n del precio del petr¨®leo, y la del aceite refleja, en parte, la menor cosecha olivarera de la ¨²ltima campa?a y, en otra parte, el poder de mercado que parecen tener algunos productores y distribuidores. El resto de la cesta de bienes y servicios del IPC apenas sufri¨® variaci¨®n en sus tasas de inflaci¨®n anual. La inflaci¨®n subyacente (v¨¦ase el gr¨¢fico central) disminuy¨® una d¨¦cima, hasta el 3%, pero fue debido a que en ella se incluyen los aceites.
Las previsiones de cierre del a?o, que hab¨ªan empeorado en los ¨²ltimos meses, han vuelto a mejorar
En definitiva, poco ha cambiado en las tendencias de fondo de la inflaci¨®n y, lo que es verdaderamente importante, en el diferencial de inflaci¨®n con la zona del euro (1,5 puntos porcentuales), aunque la reducci¨®n de la tasa anual del IPC total debe considerarse positiva e importante, entre otras cosas porque frena la p¨¦rdida de poder adquisitivo de las familias y empresas y porque reduce las perspectivas de inflaci¨®n de los agentes econ¨®micos y, por tanto, el peligro de una espiral inflacionista.
Tras el dato de agosto, que fue algo mejor que lo previsto, y la correcci¨®n que est¨¢ registrando en las ¨²ltimas semanas el precio del petr¨®leo, las previsiones de cierre del a?o, que hab¨ªan empeorado en los ¨²ltimos meses, han vuelto a mejorar y son similares a las que hac¨ªamos a la altura de mayo (v¨¦ase el gr¨¢fico izquierdo). Para septiembre se espera una ca¨ªda importante de los precios de la energ¨ªa, que posibilitar¨ªa una reducci¨®n de la inflaci¨®n total al 3,3%, si bien es posible que en los dos ¨²ltimos meses del a?o esta tasa repunte ligeramente hasta el entorno del 3,5%. Con ello, la inflaci¨®n media anual se habr¨ªa situado en el 3,8%, cuatro d¨¦cimas m¨¢s que en 2005. Ya entrados en 2007, se espera una nueva reducci¨®n hasta el 3% durante el segundo trimestre, tasa en torno a la cual se estabilizar¨ªa en la segunda mitad del a?o, dando como resultado una media anual del 3,2%. Todo ello parte de las hip¨®tesis de que el precio del petr¨®leo se mantenga en torno a 70 d¨®lares el barril en lo que resta de este a?o y en torno a 75 el pr¨®ximo, y de que el euro se aprecie hasta 1,35 d¨®lares a finales de 2007.
En cuanto a las previsiones del FMI, creo que se queda corto en sus estimaciones de crecimiento del PIB (v¨¦ase el gr¨¢fico derecho). Para 2006 nos da un 3,4%, cifra que supone impl¨ªcitamente una intensa desaceleraci¨®n en la segunda mitad del a?o teniendo en cuenta que el crecimiento medio del primer semestre ha sido del 3,7%. Pero esta desaceleraci¨®n, al menos de momento, no se ve que se est¨¦ produciendo. Por eso mismo, tambi¨¦n la cifra del 3% para el pr¨®ximo a?o parece escasa. Pero, al margen de unas d¨¦cimas de m¨¢s o menos crecimiento, deber¨ªamos hacerle caso cuando nos invita a acelerar las reformas para aumentar la productividad y mejorar la competitividad.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.