La tensi¨®n se mantiene
Las OPA devuelven al Ibex 35 a la zona de m¨¢ximos anuales
Energ¨ªa y banca han tirado con fuerza del mercado de valores espa?ol y han llevado al Ibex 35 hasta los 12.278,40 puntos, tras hacerle subir el 1,63% en la semana. Las operaciones corporativas en marcha y la posibilidad de que haya novedades mantienen la tensi¨®n en la Bolsa espa?ola.
El Ibex 35 ha cerrado esta semana con un avance del 1,63%, que le sit¨²a en 12.278,40 puntos, nivel que se encuentra a s¨®lo 20 cent¨¦simas del m¨¢ximo anual conseguido en los primeros d¨ªas de este mismo mes.
En la sesi¨®n de cierre, y en pleno vencimiento de los contratos de opciones y futuros de septiembre, se produjo un peque?o terremoto en la Bolsa espa?ola debido a las r¨¢pidas ganancias de Iberdrola, Uni¨®n Fenosa y Gas Natural. Las compa?¨ªas el¨¦ctricas llegaron a subir el 8,29% y el 3,84%, respectivamente, mientras que Gas Natural remontaba el 2,87%. El alboroto que se produjo en el mercado fue enorme al afectar a tres sociedades envueltas en todo tipo de quinielas sobre la recomposici¨®n del sector energ¨¦tico pero, al parecer, s¨®lo se trataba de compras forzadas por las circunstancias para cubrir posiciones en el mercado de opciones y futuros.
Aun as¨ª, y despu¨¦s del l¨®gico reajuste de precios, el papel se resist¨ªa a salir al mercado para las dos sociedades el¨¦ctricas, lo que permiti¨® a Iberdrola terminar la sesi¨®n con una subida del 4,13% y a Uni¨®n Fenosa ganar el 2,81%.
En t¨¦rminos m¨¢s amplios, los mercados se han movido con bastante soltura gracias al descenso del precio del petr¨®leo y a la posibilidad de que mantenga esa trayectoria en las pr¨®ximas semanas, hasta que la entrada del invierno en el hemisferio norte reactive la demanda.
Con ese flanco bien cubierto, los inversores se han dedicado a prestarle m¨¢s atenci¨®n a las operaciones corporativas en marcha y a sus posibles soluciones, lo que explica que el¨¦ctricas e inmobiliarias hayan capitalizado la mayor parte de la atenci¨®n, junto con el sector bancario, que empieza a reclamar la atenci¨®n del mercado.
La posibilidad de nuevas subidas de los tipos de inter¨¦s en Europa y Estados Unidos ha perdido apoyo t¨¦cnico en estos d¨ªas debido a la contenci¨®n de los precios al consumo en el pasado mes de agosto, aunque siguen menudeando las advertencias sobre la fragilidad que presenta la actual coyuntura econ¨®mica en el supuesto de que los precios del petr¨®leo repunten.
La debilidad de la producci¨®n industrial en agosto en Estados Unidos, con un crecimiento del 0,1%, parece avalar la hip¨®tesis de un amplio comp¨¢s de espera en cuanto al precio del dinero, al menos por parte de la Fed.
La contrataci¨®n en la Bolsa espa?ola se ha situado en niveles altos, con una media diaria de 4.147,65 millones de euros para el conjunto del Mercado Continuo, al tiempo que las operaciones "abiertas" han alcanzado los 3.152,91 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.