Los alquileres declarados crecen un 15% tras la aplicaci¨®n del plan contra el fraude
La mayor¨ªa de billetes de 500 euros procede del sector inmobiliario y del arco mediterr¨¢neo
Los propietarios de pisos en alquiler se van animando a rendir cuentas a Hacienda. El n¨²mero de contribuyentes que declara tener inmuebles arrendados ha crecido un 15% entre 2003 y 2005, una tendencia que contrasta con ca¨ªdas anteriores. La subida coincide con la puesta en marcha de un plan contra el fraude que obliga a identificar los inmuebles en la declaraci¨®n de la renta. El sector inmobiliario concentra gran parte del fraude fiscal en Espa?a y explica la proliferaci¨®n de billetes de 500 euros, seg¨²n Hacienda. La mayor¨ªa proviene de zonas desarrolladas, como el arco mediterr¨¢neo.
M¨¢s de 1,3 millones de contribuyentes (aproximadamente el 8% del total) consignan en la declaraci¨®n de la renta que disponen de pisos de alquiler. Son datos de la campa?a de renta presentada este a?o y correspondiente a los ingresos de 2005. Si se compara con el a?o 2003, cuando todav¨ªa no hab¨ªa obligaci¨®n de proporcionar la referencia catastral de los inmuebles, este colectivo ha crecido un 15%, seg¨²n datos presentados ayer por el director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche.
Esa evoluci¨®n es f¨¢cilmente atribuible al endurecimiento del control sobre los alquileres, pues las cifras se alejan de la tendencia de los ¨²ltimos a?os. En el a?o 2003 (declaraci¨®n presentada en 2004), cuando los inquilinos a¨²n no ten¨ªan que informar sobre los arrendamientos, el n¨²mero de alquileres declarados cay¨® un 4% respecto al ejercicio anterior. Y en 2002 creci¨® un t¨ªmido 2%.
Hay que tener en cuenta que estas cifras corresponden al cumplimiento voluntario de la obligaci¨®n de declarar el alquiler. El siguiente paso consistir¨¢ en cruzar datos de la renta para detectar los alquileres ocultados deliberadamente por los propietarios. "Habr¨¢ un proyecto concreto de inspecci¨®n para eso", explic¨® el responsable de la Agencia Tributaria. Esa operaci¨®n previsiblemente elevar¨¢ el n¨²mero de alquileres detectados.
Tambi¨¦n son m¨¢s quienes reconocen tener segundas viviendas. Pr¨¢cticamente uno de cada cuatro contribuyentes (m¨¢s de cuatro millones de personas) facilitaron esta informaci¨®n en la campa?a de 2006. Se trata de un 35% m¨¢s que hace dos a?os. No obstante, resulta dif¨ªcil discriminar qu¨¦ parte de ese incremento obedece al plan contra el fraude, pues la compra de segundas viviendas ha experimentado crecimientos de dos d¨ªgitos en los ¨²ltimos a?os. Si se adquieren m¨¢s, es normal que se declaren m¨¢s. Por este tipo de inmuebles, los declarantes deben pagar a Hacienda entre un 1,1% y un 2% del valor catastral.
El sector inmobiliario es uno de los principales focos del fraude fiscal en Espa?a. Para intentar atajarlo, la Agencia Tributaria ha multiplicado sus fuentes de informaci¨®n: los notarios y registradores comunicaron 2,5 millones de operaciones en 2005, la mayor¨ªa transmisiones inmobiliarias. Con esos datos, Hacienda realiza un an¨¢lisis de riesgo "para hacer una m¨¢s acertada selecci¨®n de contribuyentes" a los que seguir la pista.
Dinero negro
De momento, en los seis primeros meses del a?o, la Agencia ha investigado a casi 2.000 contribuyentes (principalmente promotores, constructores y subcontratistas) y fruto de esas pesquisas se ha detectado una deuda de 375 millones de euros. Este volumen econ¨®mico supera un 50% el del mismo periodo de 2005.
La gran cantidad de dinero que escapa al fisco en el sector inmobiliario requiere intensificar las actuaciones. Pedroche ofreci¨® ayer las primeras pinceladas de la investigaci¨®n que la Agencia Tributaria arranc¨® a principios de a?o sobre los billetes de 500 euros. Hacienda pretende conocer por qu¨¦ en Espa?a se ubica casi un tercio de todos los que circulan en la zona euro. "Algo tiene que ver con el sector inmobiliario", apunt¨® Pedroche para explicar que muchas transmisiones de inmuebles se realizan a trav¨¦s de testaferros que emplean esos billetes en operaciones por las que no tributan. La mayor¨ªa de billetes de 500 euros se concentran en el arco mediterr¨¢neo y en las zonas de mayor auge econ¨®mico, seg¨²n Pedroche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.