Ibarretxe defender¨¢ en el Parlamento la pol¨ªtica de acuerdos con Zapatero y el PSE
El 'lehendakari' quiere implicar a los ayuntamientos en los procesos de paz y normalizaci¨®n
El lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, reivindicar¨¢ el pr¨®ximo viernes en el Parlamento durante del debate anual de pol¨ªtica general los acuerdos alcanzados con el Gobierno central en Madrid y con el PSE en la C¨¢mara vasca como el fruto y la demostraci¨®n de su "voluntad de di¨¢logo y concertaci¨®n". Las v¨ªctimas del terrorismo y los presos de ETA contar¨¢n con una menci¨®n espec¨ªfica en su discurso, seg¨²n el avance ofrecido ayer por la consejera portavoz, Miren Azkarate, que anuncia tambi¨¦n propuestas para "la segunda transformaci¨®n econ¨®mica de Euskadi". Ibarretxe buscar¨¢ la creaci¨®n de una "red social" de participaci¨®n en los procesos de paz y normalizaci¨®n partiendo de la implicaci¨®n de los ayuntamientos.
El lehendakari aborda el viernes el debate de pol¨ªtica general que menos expectativa ha levantado desde que ejerce el cargo y ello pese a ser el primero tras la declaraci¨®n en marzo del alto el fuego de ETA. Miren Azkarate avanz¨® ayer las l¨ªneas generales de su discurso, en el que Ibarretxe resaltar¨¢ los acuerdos alcanzados en los ¨²ltimos meses tanto con el Gobierno central como con los socialistas vascos y aportar¨¢ "nuevas iniciativas", en l¨ªnea con una hoja de ruta que se resume "en tres palabras: di¨¢logo, acuerdo y consulta".
El lehendakari considera el pleno como una ocasi¨®n para contrastar ideas respecto a la puesta en marcha de la mesa de partidos, que es, a su juicio, el camino por el que pasa la irreversibilidad del proceso de paz y el inicio de la normalizaci¨®n pol¨ªtica en Euskadi. Sin embargo, no es f¨¢cil que la oposici¨®n le secunde en esta intenci¨®n, ya que el papel de las ejecutivas de los partidos en esta materia se ha colocado por delante del que tiene en estos momentos Ibarretxe y es en ellas, y no en la C¨¢mara, donde se juega el futuro de ese foro.
El presidente del Gobierno aut¨®nomo se va a encontrar previsiblemente con una oposici¨®n m¨¢s predispuesta a centrarse en el juicio dom¨¦stico, donde el balance resulta particularmente pobre en el a?o y medio transcurrido desde las elecciones de 2005, con s¨®lo dos leyes aprobadas al margen de la que dio luz verde a los presupuestos de este a?o, y siempre con el apoyo de los socialistas.
"Segunda transformaci¨®n"
El Ejecutivo se mantendr¨¢, seg¨²n adelant¨® Azkarate, "permanentemente abierto al di¨¢logo y a la negociaci¨®n con todos los grupos". De esa voluntad de di¨¢logo han sido fruto tanto los acuerdos alcanzados con el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero -Y ferroviaria, el Cupo, los gastos de sanidad o la ampliaci¨®n de la Ertzaintza- como con el PSE en la C¨¢mara de Vitoria, en virtud de los cuales los socialistas respaldaron las cuentas del presente ejercicio y las leyes de Suelo y de Aguas. Todo ello es ejemplo de la "voluntad de di¨¢logo y concertaci¨®n" del Gabinete aut¨®nomo, abund¨® su portavoz.
El lehendakari reiterar¨¢ su decisi¨®n de ser, tanto ¨¦l como su Gobierno, "un agente activo" de la paz. "Tenemos ilusi¨®n de desprendernos definitivamente del lastre de la violencia con el fin de avanzar en nuestro bienestar y encontrar una soluci¨®n definitiva al conflicto pol¨ªtico vasco", destac¨® Azkarate.
Ibarretxe tiene intenci¨®n de concretar su ya esbozada idea de lanzar un plan para la participaci¨®n de la sociedad en el proceso de paz y de normalizaci¨®n pol¨ªtica. El avance facilitado ayer orienta hacia la creaci¨®n de una "red social" para cuya articulaci¨®n parece querer partir de la colaboraci¨®n de los ayuntamientos "como agentes activos".
La implicaci¨®n municipal es una vieja aspiraci¨®n y una promesa nunca cumplida, al menos en lo relativo a la pacificaci¨®n y el apoyo a las v¨ªctimas y las personas perseguidas o amenazadas por ETA. La declaraci¨®n de la asociaci¨®n municipal Eudel de 2002 intent¨® servir de marco para plataformas c¨ªvicas locales de respaldo a esos colectivos, que nunca se llegaron a poner en marcha, salvo excepciones contadas.
La inc¨®gnita estriba ahora en las f¨®rmulas concretas de participaci¨®n que Ibarretxe proponga -manifiesto, adhesiones, foros de debate u otras que desvelar¨¢ en su discurso- y en el eco real que encuentren en los consistorios. El PNV no gobierna en dos de las tres capitales.
Lo que el lehendakari busca es crear instrumentos que sirvan para canalizar aportaciones de representantes sociales, facilitar la participaci¨®n ciudadana y realizar un papel de "acompa?amiento a los procesos de paz, normalizaci¨®n pol¨ªtica y reconciliaci¨®n". Todo ello con la vista puesta en que la sociedad en su conjunto tenga "la oportunidad de expresar su palabra y sus decisiones".
Azkarate adelant¨® que Ibarretxe anunciar¨¢ los proyectos inmediatos para abordar lo que el avance de su intervenci¨®n define como "la segunda transformaci¨®n econ¨®mica de Euskadi".
Las bases est¨¢n, seg¨²n desgran¨® la portavoz, asentadas en varios par¨¢metros que el lehendakari pondr¨¢ en valor: una renta por habitante un 25% superior a la media europea, los niveles de paro m¨¢s bajos de la historia y los indicadores en educaci¨®n, esperanza de vida, seguridad ciudadana, visitantes y poblaci¨®n ocupada. Y todo ello como reflejo de "un pa¨ªs preparado, que es muy consciente de sus problemas, pero con ganas de salir adelante".

Apoyo de expertos extranjeros
Expertos internacionales en resoluci¨®n de conflictos y derechos humanos, invitados por la Presidencia del Gobierno vasco, alabaron ayer el plan de paz y convivencia presentado en abril por el Gobierno aut¨®nomo, despu¨¦s de reunirse con el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, y el consejero de Vivienda, Javier Madrazo. El tercer miembro del Consejo Pol¨ªtico del Ejecutivo, Joseba Azkarraga, no asisti¨® a la cita al encontrarse convaleciente de una operaci¨®n.
Ibarretxe consider¨® necesario que el conflicto vasco "forme parte de la agenda mundial" de los especialistas en la materia. "La contribuci¨®n internacional es esencial para lograr un acuerdo pol¨ªtico", dijo.
Andrea Bartoli, director del Centro de Resoluci¨®n de Conflictos de la Universidad de Columbia (EEUU), ejerci¨® de portavoz de los seis expertos. Resalt¨® como principal valor del plan de paz y convivencia la relevancia que se otorga a la memoria de las v¨ªctimas. "Generalmente, se produce primero un acuerdo que acabe con el conflicto y luego se piensa en las v¨ªctimas", dijo, para vaticinar que "muchos van a aprender" de la propuesta del Gobierno vasco.
Bartoli alab¨® tambi¨¦n los contenidos relativos a la educaci¨®n en valores y el momento elegido por el Ejecutivo aut¨®nomo para presentarlo, as¨ª como su car¨¢cter abierto a futuras aportaciones. El documento fue remitido en abril al Parlamento, pero no ha empezado su debate en la Comisi¨®n de Derechos Humanos. La oposici¨®n quiere que se separe todo lo relativo a las v¨ªctimas y se lleve a la ponencia formada al efecto.
Bartoli eludi¨® manifestarse sobre los aciertos o errores del proceso de paz en que est¨¢ embarcado el Gobierno central, pero pronostic¨® que ¨¦ste no funcionar¨¢ si se queda restringido a una negociaci¨®n entre el Ejecutivo socialista y ETA. "Se necesita un proceso que permita a todas las partes comprometerse de una forma regenerativa, creativa y mirando hacia adelante", afirm¨®.
Los expertos se reunieron por la tarde en el Parlamento con representantes de todos los grupos de la Comisi¨®n de Derechos Humanos, salvo el PP. Esta formaci¨®n excus¨® su presencia en la asistencia de representantes de EHAK y "la imposibilidad de compartir mesa con quienes se niegan a condenar la violencia".
Fuentes de la Presicenia vasca no aclararon si los invitados se reunieron tambi¨¦n con dirigentes de la ilegalizada Batasuna. "Se han visto con todo el que han pedido ver", se limitaron a se?alar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Abandono lucha armada
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Declaraciones prensa
- Relaciones institucionales
- Pacifismo
- Negociaciones ETA
- EAJ-PNV
- PSE-EE PSOE
- Presidencia auton¨®mica
- PSOE
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Movimientos sociales
- Proceso paz
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- ETA