Ahmadineyad se muestra dispuesto a negociar pero quiere garant¨ªas
El presidente de Ir¨¢n, Mahmud Ahmadineyad, se declar¨® ayer dispuesto a negociar los t¨¦rminos de su pol¨¦mico plan nuclear. Es m¨¢s, afirma que las discusiones avanzan por buen camino. Pero el l¨ªder iran¨ª dej¨® claro, en una rueda de prensa en la sede de las Naciones Unidas, que antes de firmar cualquier acuerdo con los negociadores europeos quiere garant¨ªas de que la comunidad internacional respetar¨¢ las promesas que se le han ofrecido en el paquete de incentivos econ¨®micos, comerciales y diplom¨¢ticos.
Teher¨¢n quiere tener claro el marco legal de negociaci¨®n antes de aceptar cualquier tipo de limitaci¨®n a su ambici¨®n nuclear. "Hemos analizado el paquete con cuidado y creemos que representa una buena base para seguir negociando", afirm¨®. Pero Ahmadineyad dijo a rengl¨®n seguido que Ir¨¢n ha aprendido de los errores pasados. "Se nos hicieron muchas promesas que no se cumplieron. Ahora queremos saber cu¨¢les son las partes de la negociaci¨®n y qui¨¦n garantiza la aplicaci¨®n de las medidas que se acuerden", explic¨®.
"Ante condiciones justas, negociaremos", apostill¨®. La noche del martes, mientras el presidente iran¨ª interven¨ªa ante el plenario de la Asamblea General, los ministros de Exteriores de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad -EE UU, Reino Unido, Francia, Rusia y China-, junto a los de Alemania e Italia, acordaron dar m¨¢s tiempo a la negociaci¨®n que encabeza el alto representante de la Uni¨®n Europea, Javier Solana.
Seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, se dar¨¢n dos semanas m¨¢s a Teher¨¢n antes de hacer cualquier movimiento en Naciones Unidas. Ahmadineyad evit¨® hablar de fechas sobre cu¨¢ndo podr¨ªa arrancar el di¨¢logo.
"No queremos la at¨®mica"
"No estamos ocultando nada", reiter¨® ante las insistentes preguntas de los periodistas, mientras aseguraba que su pa¨ªs est¨¢ trabajando en el marco del Tratado de No Proliferaci¨®n (TNP) nuclear. Un convenio internacional amparado por la ONU que, seg¨²n record¨® el l¨ªder iran¨ª, reconoce el derecho de los pa¨ªses a dotarse de esta tecnolog¨ªa. "No queremos la bomba at¨®mica. La era nuclear termin¨®", remach¨® a la vez que cuestionaba los beneficios que esta arma de destrucci¨®n masiva aporta a los pa¨ªses que la poseen: "Si se supone que crea seguridad, ?por qu¨¦ no previno los ataques del 11-S?". Por eso considera que Estados Unidos est¨¢ utilizando este contencioso como una cuesti¨®n pol¨ªtica.
"El Gobierno estadounidense debe alterar la forma de tratar y hablar al Ejecutivo iran¨ª. La imposici¨®n no es la v¨ªa", insisti¨®. Al preguntarle sobre unas declaraciones pasadas en las que dijo que quer¨ªa "borrar Israel del mapa", su respuesta fue ambigua: "Nos oponemos a la violencia, a la ocupaci¨®n y al asesinato, cualquiera que sea el agresor y all¨ª donde suceda", sentenci¨® Ahmadineyad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.