Los alcaldes tambi¨¦n quieren tener su 'tele'
Las cuatro capitales que carecen de canal municipal aspiran a que la Junta les d¨¦ una licencia
Los alcaldes tambi¨¦n quieren tener televisi¨®n. La llegada de la televisi¨®n digital terrestre (TDT) ha animado a los gobiernos de las capitales que ahora no cuentan con un canal municipal (Sevilla, Granada, Almer¨ªa y Huelva) a pujar por tenerlo. El apag¨®n de la televisi¨®n anal¨®gica, previsto para 2010, y la implantaci¨®n definitiva de la digital ha generado expectativas tanto en las empresas privadas como en los ayuntamientos. En estos casos no importa el color pol¨ªtico, ya que ayuntamientos gobernados por PSOE, PP e IU tienen o aspiran a tener una televisi¨®n municipal. Almer¨ªa y Huelva quieren que sus televisiones est¨¦n en marcha a principios de 2007, antes de las elecciones municipales de mayo. Sevilla y Granada esperar¨¢n a que pase la cita electoral.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andaluc¨ªa aprob¨® en abril de este a?o la convocatoria de las concesiones de TDT destinadas a los ayuntamientos. El Ejecutivo auton¨®mico abri¨® un plazo de cinco meses que acab¨® el pasado martes para que los ayuntamientos pudiesen presentar la solicitud de licencia. En el dise?o realizado por la Junta, se reservan 72 licencias para los ayuntamientos y 186 para la explotaci¨®n privada. Ante esta situaci¨®n, las capitales que hasta ahora no ten¨ªan televisi¨®n municipal se han apresurado a solicitar una licencia.
Una vez presentadas las solicitudes, la Junta dispone de cuatro meses para otorgar las concesiones, que tendr¨¢n una vigencia de diez a?os que se puede prorrogar otros diez. La previsi¨®n es que las televisiones locales digitales empiecen a emitir antes del 1 de enero de 2008. A continuaci¨®n, la situaci¨®n actual y los proyectos de las capitales para tener una televisi¨®n municipal.
Los que ya tienen C¨®rdoba, la m¨¢s antigua
C¨®rdoba, M¨¢laga, C¨¢diz y Ja¨¦n cuentan ya con televisi¨®n municipal y aspiran a la TDT. La m¨¢s antigua de todas es la de C¨®rdoba, que empez¨® a funcionar en 1986, lo que hace que sea una de las m¨¢s veteranas de Espa?a.
La radio televisi¨®n municipal de Ja¨¦n, Onda Ja¨¦n, fue creada por el PP en septiembre de 2001. Est¨¢ gestionada por una empresa (la Sociedad Municipal de Comunicaci¨®n e Imagen, Somucisa), cuyo consejo de administraci¨®n (cinco miembros del PP, tres del PSOE y uno de IU) preside el propio alcalde, Miguel S¨¢nchez de Alc¨¢zar.
En M¨¢laga, la televisi¨®n municipal se llama Onda Azul y comenz¨® su emisi¨®n regular el pasado 9 de febrero, aunque llevaba emitiendo en pruebas desde la nochebuena de 2005.
La televisi¨®n de C¨¢diz est¨¢ gestionada a trav¨¦s de la sociedad municipal Informaci¨®n y Comunicaci¨®n C¨¢diz. Es un proyecto multimedia de televisi¨®n, radio e Internet que se aprob¨® en pleno en octubre del a?o pasado, aunque las emisiones propias no comenzaron hasta febrero de este a?o, en el que el nuevo canal de televisi¨®n (Onda C¨¢diz) se estren¨® con la retransmisi¨®n del concurso de agrupaciones de carnaval.
Despu¨¦s emiti¨® la Semana Santa y este verano sigui¨® en directo la Gran Regata. Desde agosto, la televisi¨®n gaditana emite un informativo diario. La radio e Internet todav¨ªa no est¨¢n en funcionamiento.
La televisi¨®n gaditana ha arrancado con una gran pol¨¦mica ya que el gobierno municipal, dirigido por la popular Te¨®fila Mart¨ªnez, decidi¨® excluir a los partidos de la oposici¨®n del consejo de administraci¨®n de la sociedad municipal.
Los aspirantes Dos, antes de las elecciones
Almer¨ªa, Sevilla, Granada y Huelva aspiran a contar con televisiones municipales ya en el marco de las nuevas TDT. Almer¨ªa y Huelva, ciudades gobernadas por el PP, pretenden que los canales est¨¦n en funcionamiento a principios de 2007, antes de las elecciones municipales, que se celebrar¨¢n en mayo del pr¨®ximo a?o. El gobierno local almeriense quiere que su canal se denomine Interalmer¨ªa Televisi¨®n y que retransmita la cabalgata de Reyes de 2007. En el caso de Huelva, el Ayuntamiento lleva con absoluto secretismo la tramitaci¨®n de su proyecto.
Granada (PP) y Sevilla (PSOE) tambi¨¦n quieren una licencia de TDT, aunque en ambos casos la idea es que la televisi¨®n empiece sus emisiones despu¨¦s de las elecciones de mayo. El canal hispalense se denominar¨¢ De Sevilla Uno Televisi¨®n.
La politizaci¨®n Presencia del gobierno
El gran temor de los partidos, sobre todo cuando est¨¢n en la oposici¨®n, es que las televisiones se instrumentalicen para beneficiar al gobierno. La experiencia dicta posiciones variadas.
En el caso de Onda Azul, los informativos se centran en gran medida en la agenda del alcalde de M¨¢laga, Francisco De la Torre, y de los concejales del equipo de gobierno, pero este canal no se caracteriza por ser una televisi¨®n de partido como otros canales locales de municipios de la Costa del Sol.
Todo lo contrario ocurre en Ja¨¦n, donde los informativos son una constante loa a la gesti¨®n del PP en el Ayuntamiento, con m¨²ltiples apariciones del alcalde y del presidente provincial de los populares, Jos¨¦ Enrique Fern¨¢ndez de Moya, que tiene de director de la televisi¨®n municipal a su anterior jefe de prensa. Por el contrario, las noticias referentes a la Junta de Andaluc¨ªa, el Gobierno central y otras instituciones gobernadas por el PSOE casi siempre aparecen relegadas a un segundo plano y, en todo caso, siempre en tono de severa cr¨ªtica.
En la televisi¨®n de C¨¢diz, cuyos informativos empezaron en agosto, abunda la presencia de los concejales del equipo de gobierno y de la alcaldesa, aunque, de momento, no se ha producido queja alguna de la oposici¨®n. Fuera del informativo, domina la constante publicidad institucional del Ayuntamiento, con continuas promociones de la gesti¨®n del PP.
La televisi¨®n de C¨®rdoba ha estado normalmente fuera de los enfrentamientos entre los partidos. La raz¨®n fundamental es que no emite informativos al uso. Es decir, en su parrilla no se incluye un espacio dedicado en exclusiva a noticias de actualidad. Una gran parte de su programaci¨®n (unas ocho horas diarias) est¨¢ copada por la denominada Teleagenda, un servicio en el que se muestra la oferta de ocio y cultural de la ciudad. En el resto de la programaci¨®n se emiten programas deportivos, solidarios, para la tercera edad, culturales o sobre el mundo universitario.
Las promesas "Para los ciudadanos"
Los ayuntamientos que quieren tener en el futuro televisi¨®n municipal hacen proclamas sobre las bondades de sus proyectos y espantan cualquier sombra de politizaci¨®n ante las reservas de la oposici¨®n. El alcalde de Sevilla, el socialista Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn, ha asegurado que la televisi¨®n hispalense seguir¨¢ el modelo de la de Barcelona y ser¨¢ "para los ciudadanos y no para los consumidores". Sobre los contenidos, Monteseir¨ªn se comprometi¨® a que ser¨¢ "generalista, plural y no pol¨ªtica".
En Granada, el alcalde, Jos¨¦ Torres Hurtado (PP), se mostr¨® al inicio reticente al proyecto, pero finalmente solicit¨® la licencia. Los socialistas votaron a favor del proyecto por la "necesidad de crear un medio p¨²blico local", mientras que IU fue m¨¢s cr¨ªtica y se abstuvo en la votaci¨®n.
En Almer¨ªa, el gobierno local del PP cree necesaria la televisi¨®n municipal como un instrumento que sirva "a la ciudadan¨ªa" y sea un "medio de comunicaci¨®n interactivo". La promesa es informar de las actividades de la administraci¨®n y de los vecinos de la ciudad. El PSOE considera que el proyecto es un "despilfarro".
Esta informaci¨®n ha sido elaborada por M. J. L¨®pez D¨ªaz, F. J. P¨¦rez, G. Donaire, R. Rinc¨®n, P. Espinosa, M. J. Albert, M. Planelles y P. Choza.
![Dos presentadores de los informativos de Onda Azul, la televisi¨®n municipal de M¨¢laga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DRJVGP6SYWYEKKPCSRBLJMXIFI.jpg?auth=c8e2a37764446497f8b3f30f5d19a1c7ee2cf0220f61a292f67a112dc05dee99&width=414)
Un coste de 10 millones
Una de las quejas permanentes de los ayuntamientos es su situaci¨®n de asfixia financiera. Pese a esta asfixia, ninguna capital quiere dejar pasar la oportunidad de tener su propia televisi¨®n. El coste de las cuatro televisiones municipales que ya est¨¢n en marcha en las capitales y el presupuesto de las cuatro que est¨¢n en proyecto supera los 10 millones de euros, sin contar con el canal del Ayuntamiento de Huelva, que no ha revelado lo que le costar¨¢ su televisi¨®n.
En Ja¨¦n, las cuentas de Onda Ja¨¦n ya han dado m¨¢s de un dolor de cabeza al gobierno local. En 2006, esta sociedad tiene un presupuesto de 2,3 millones de euros, de los que dos millones son aportaci¨®n del Ayuntamiento. Su elevado endeudamiento (en 2004 superaba el mill¨®n y medio de euros) llev¨® al interventor municipal a indicar que Onda Ja¨¦n estaba en causa de disoluci¨®n. El a?o pasado tuvo unas p¨¦rdidas de 203.000 euros. Onda Ja¨¦n cuenta con 51 trabajadores contratados, ocho en pr¨¢cticas y varios colaboradores.
Entre los proyectos, el m¨¢s caro ser¨¢ el de Sevilla, que contar¨¢ con una inversi¨®n inicial de 1,7 millones de euros. En 2008, el presupuesto de la televisi¨®n de Sevilla ser¨¢ de 3,1 millones de euros; en 2009, de 3,5 millones y en 2010, de 3,95 millones. Adem¨¢s de la aportaci¨®n municipal, la televisi¨®n de Sevilla pretende ingresar dinero por la publicidad, los patrocinios y la la venta de contenidos. Este canal tendr¨¢ una veintena de trabajadores en el ¨¢rea de redacci¨®n y otros 20 en la parte t¨¦cnica.
M¨¢s barata es la televisi¨®n municipal de M¨¢laga, Onda Azul, que en 2006 tiene un presupuesto de 1,7 millones de euros y 18 trabajadores. En C¨¢diz, la televisi¨®n municipal tiene un presupuesto de 480.000 euros y tiene entre 15 y 20 trabajadores. Un poco m¨¢s cara resulta la televisi¨®n cordobesa, cuyo presupuesto asciende a 560.000 euros, de los que 360.000 salen directamente de las arcas municipales. El resto se obtiene gracias a ayudas, patrocinios y convenios.
El Ayuntamiento de Almer¨ªa sostiene que su televisi¨®n costar¨¢, aproximadamente, un mill¨®n de euros y tendr¨¢ en plantilla a 15 empleados.
En Granada, el proyecto prev¨¦ una inversi¨®n inicial de 1,15 millones de euros y una plantilla inicial de 26 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Canales televisi¨®n
- Ja¨¦n
- Huelva
- M¨¢laga
- Televisi¨®n local
- Granada
- Provincia Granada
- Provincia Malaga
- Sevilla
- Ayuntamientos
- Provincia Huelva
- Provincia Ja¨¦n
- Almer¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Almer¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Televisi¨®n digital
- Administraci¨®n local
- Andaluc¨ªa
- Televisi¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Sociedad