Italia intenta levantar el vuelo
Roma consigue mejorar el PIB, pero no puede reducir el d¨¦ficit fiscal
La econom¨ªa italiana muestra sus mejores niveles de crecimiento desde 2003 gracias al efecto del comercio exterior y del consumo. No obstante, el Gobierno no logra controlar el elevado d¨¦ficit fiscal, que este a?o cerrar¨¢ en torno al 4% del PIB. Las asignaturas pendientes siguen siendo la reforma de las pensiones, el crecimiento de la productividad y la reestructuraci¨®n del gasto.
El consumo de la Administraci¨®n p¨²blica caer¨¢ un 0,3% este a?o, despu¨¦s de elevarse hasta un 1,2% durante el curso pasado
La econom¨ªa italiana ha crecido un 0,5% en el segundo trimestre, confirmando las previsiones de cerrar el ejercicio con un avance del 1,5%
El PIB italiano se elev¨® un 0,5% durante el segundo trimestre de este a?o, seg¨²n los datos publicados por la Oficina Estatal de Estad¨ªsticas. Con estas cifras se confirman los pron¨®sticos de la patronal local, Cofindustria, que ha cifrado el crecimiento de este a?o en un 1,5%, el m¨¢s alto desde el a?o 2003. Por primera vez en el ¨²ltimo lustro, las cifras de crecimiento de la tercera econom¨ªa de la Eurozona se acercan a la media de sus socios europeos.
Despu¨¦s de un decepcionante a?o 2005, en que su PIB apenas lleg¨® al 0,1% de crecimiento, la OCDE cree que Italia comienza a dar s¨ªntomas de recuperaci¨®n, principalmente por el alza del comercio mundial y el impacto del consumo. Gracias a la influencia del mercado chino, las exportaciones se disparar¨¢n durante este curso, con un alza del 4,9% tras el 0,7% del a?o pasado. Por su parte, las importaciones se elevar¨¢n un 5,2%, frente al 1,8% de 2005. El consumo crecer¨¢ un 1,1%.
Regulaci¨®n excesiva
Durante la ¨²ltima d¨¦cada, Italia se ha visto perjudicada por una excesiva regulaci¨®n en temas laborales, fiscales y de seguridad social. Esto se ha sumado a la ca¨ªda paulatina de sus niveles de productividad, la m¨¢s baja de los pa¨ªses punteros de la Uni¨®n Europea. Los analistas coinciden en que durante los ¨²ltimos cinco a?os, la econom¨ªa italiana ha estado creciendo por debajo de su potencial y que la recuperaci¨®n del empleo, que deber¨ªa crecer cerca de medio punto porcentual por a?o, es clave para recuperar estos niveles.
Italia ha sido uno de los pa¨ªses m¨¢s perjudicados con la llegada de los diez nuevos socios de la UE en 2003. Su econom¨ªa no ha sido capaz de competir con las condiciones tributarias y laborales de los pa¨ªses del Este, lo que ha generado que la inversi¨®n haya ca¨ªdo sucesivamente desde 2003. Precisamente ese a?o, la formaci¨®n fija de capital cay¨® un 1,5%. El curso pasado, la desaceleraci¨®n fue del 0,4%. Con todo, el gran lastre de la econom¨ªa siguen siendo sus elevados niveles de deuda.
Las previsiones de Confindustria se?alan que el desequilibrio fiscal del pa¨ªs cerrar¨¢ en un 4% durante este a?o y podr¨ªa elevarse en un 4,1% en 2007. Estas previsiones contrastan con la versi¨®n oficial del Gobierno, que cifra sus estimaciones en un 2,8% para el curso que viene. En cualquier caso, la deuda p¨²blica se podr¨ªa elevar hasta el 107,6% del PIB al cerrar 2006 y alcanzar el 108,1% en 2007, uno de los niveles m¨¢s elevados de toda la Uni¨®n Europea.
Reformas que no llegan
Desde hace un par de a?os, la Administraci¨®n econ¨®mica intenta reducir el gasto p¨²blico y racionalizar el aparato estatal. El consumo del Gobierno caer¨¢ un 0,3% durante este a?o, tras elevarse un 1,2% el curso pasado. No obstante, estos esfuerzos son insuficientes a ojos de los analistas, quienes piden mayores esfuerzos. El propio FMI ha se?alado en su ¨²ltimo informe que la econom¨ªa italiana va por buen camino, pero que las reformas a¨²n est¨¢n incompletas.
Romano Prodi ha reconocido que para recortar este abultado d¨¦ficit se hace necesario emprender un plan de venta de activos en empresas estatales. El nuevo primer ministro ha se?alado en varias ocasiones que no ve con malos ojos las privatizaciones como una forma de ayudar a recuperar los niveles europeos de deuda p¨²blica. Las estimaciones se?alan que la deuda p¨²blica podr¨ªa bajar de los niveles actuales del 100% del PIB s¨®lo a partir del a?o 2011.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.