La OPA m¨¢s larga de la historia
Gas Natural revolucion¨® el sector energ¨¦tico espa?ol con el lanzamiento el 5 de septiembre de 2005 de una oferta p¨²blica de adquisici¨®n (OPA) sobre Endesa, el mayor peso pesado el¨¦ctrico del pa¨ªs. La operaci¨®n contaba en principio con el visto bueno del Gobierno, que conoc¨ªa los planes de la gasista desde agosto. Pero la empresa se top¨® con un hueso duro de roer: el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, que se opuso desde el principio a la OPA, que se ha convertido en la m¨¢s larga de la historia.
Tras pasar por la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) -recomienda que se autorice la OPA con 10 condiciones- y el Tribunal de Defensa de la Competencia -recomienda al Gobierno que la rechace-, el Consejo de Ministros autoriz¨® la compra el 2 de febrero pasado, con condiciones que Gas Natural acepta. Endesa -cuyo presidente promete a los accionistas repartir dividendos r¨¦cord- recurre la decisi¨®n ante el Tribunal Supremo. El caso llega hasta el Tribunal de Luxemburgo, que decide no paralizar el proceso, como ped¨ªa Endesa.
Entre recurso y recurso, el 21 de febrero la alemana E.ON irrumpe en el proceso con el lanzamiento de una oferta cuyo precio supera en un 29% a la de Gas Natural. El Gobierno espa?ol, que sale en defensa de lo que llama "campeones nacionales", muestra su oposici¨®n ante el consejero delegado del gigante energ¨¦tico alem¨¢n, Wulf Bernotat.
Durante todo febrero, la actividad es fren¨¦tica. La Comisi¨®n Europea advierte al Ejecutivo espa?ol de que no puede tomar medidas unilaterales para frenar la OPA de E.ON. Pese a todo, el 24 de febrero el Consejo de Ministros aprob¨® ampliar las funciones de la CNE. En marzo, Bruselas pide explicaciones a Madrid.
El 16 de marzo E.ON notifica oficialmente a la Comisi¨®n Europea su OPA. En este caso, es Bruselas quien debe decidir, dado que se trata de una operaci¨®n que afecta a varios mercados europeos. As¨ª, el 25 de abril, la Comisi¨®n aprueba sin condiciones la OPA de E.ON, al estimar que no supone ning¨²n riesgo para la competencia.
La CNE aprueba la operaci¨®n de E.ON el 27 de julio, pero con 19 condiciones que Bruselas calific¨® ayer de "ilegales". Las advertencias que llegan desde la Comisi¨®n se multiplican y el Gobierno espa?ol ha aceptado rebajar las condiciones a la OPA de E.ON. Cuando todo apuntaba a que habr¨ªa un "final feliz" para la alemana, la entrada de Acciona en Endesa ha dado un nuevo giro a este complejo entramado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Competencia
- E.On
- Consejo administraci¨®n
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- OPA
- Operaciones burs¨¢tiles
- Bolsa
- Mercados financieros
- Finanzas
- Endesa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Empresas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa