"Las pinturas de Sert de San Telmo valen tanto como las de Nueva York"
Dos d¨¦cadas despu¨¦s de su primera edici¨®n, el Ayuntamiento donostiarra y la Asociaci¨®n de Amigos del Museo San Telmo han reeditado Los lienzos de Jos¨¦ Mar¨ªa Sert, escrito por la doctora en Historia del Arte por la UPV Montserrat Fornells (Girona, 1953). El artista catal¨¢n colg¨® sus telas en la iglesia donostiarra de San Telmo en 1932 y, pese a que constituyen "un gran tesoro", no son lo suficientemente conocidas, asegura Fornells, quien conf¨ªa en que la reedici¨®n de su obra contribuya a difundir este trabajo.
Pregunta. ?Cu¨¢l es la importancia de los lienzos de Sert?
Respuesta. Se trata de una obra de la ¨¦poca de madurez de Sert que, por sus caracter¨ªsticas art¨ªsticas e iconogr¨¢ficas, est¨¢ considerada como una de las obras cumbre de su creaci¨®n.
"Sert tiene un tipo de pintura que participa tanto del ¨ªmpetu del Romanticismo como de la l¨ªnea sinuosa del Modernismo"
"Ampliar San Telmo era absolutamente imprescindible. El edificio hist¨®rico s¨®lo permit¨ªa exponer una parte muy peque?a de su colecci¨®n"
P. ?Cu¨¢les son esas caracter¨ªsticas que la hacen tan especial?
R. En primer lugar, la tem¨¢tica: narra la historia de Guip¨²zcoa. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que la obra est¨¢ en un edificio de grandes dimensiones que implican una gran complejidad en cuanto a la composici¨®n de los lienzos, que suman 800 metros cuadrados. Adem¨¢s, Sert tiene un tipo de pintura que participa tanto del ¨ªmpetu del Romanticismo como de la l¨ªnea sinuosa del Modernismo. Y su conocimiento anat¨®mico es asombroso. Se le ha comparado incluso con Miguel ?ngel y Tintoretto.
P. Sin embargo, el p¨²blico local no parece consciente del tesoro que guarda San Telmo.
R. Es una obra menos conocida y apreciada de lo que se merece un trabajo de esta envergadura. Cuando la Asociaci¨®n de Amigos del Museo San Telmo organiza visitas y explica a la gente que las telas se pintaron en Par¨ªs y que Sert fue el pintor decorador m¨¢s importante del tr¨¢nsito del siglo XIX al XX, hay quien confiesa que lleva toda la vida en San Sebasti¨¢n y nunca hab¨ªa entrado a ver los lienzos. Entonces valora lo que tiene. Todo el mundo va como loco a ver las pinturas de Sert que lucen en el Rockefeller Center de Nueva York o en el Palacio de la Sociedad de Naciones, en Ginebra. Los lienzos de San Telmo tienen tanta importancia como esas obras.
P. Usted preside la Asociaci¨®n de Amigos de San Telmo, creada en 1992. ?Qu¨¦ opina del actual proyecto de ampliaci¨®n del museo?
R. La ampliaci¨®n era absolutamente imprescindible. Las colecciones de San Telmo son tan numerosas, variadas y ricas, que el edificio hist¨®rico s¨®lo permit¨ªa exponer una parte muy peque?a. Adem¨¢s, es fundamental para dotar al museo de servicios modernos que no tiene, como una sala de exposiciones en condiciones y un sal¨®n de actos. Otra cosa es el problema de financiaci¨®n de las obras, pero no hay duda de que hab¨ªa que ampliar San Telmo si no quer¨ªamos perder el tren.
P. El alcalde, Od¨®n Elorza, viene reclamando al Gobierno vasco que participe en la financiaci¨®n de San Telmo con ocho millones de euros, la misma cantidad que va a aportar el Ejecutivo central. De momento, s¨®lo ha comprometido un mill¨®n. ?Espera usted una mayor implicaci¨®n?
R. Espero que todas las instituciones, de todos los ¨¢mbitos, tanto municipal, como provincial, auton¨®mico y estatal, se impliquen, como han hecho en otros lugares. Al final, se trata de comprender que San Sebasti¨¢n, que apuesta por el turismo, tiene en San Telmo un activo fundamental, porque hoy en d¨ªa turismo, ocio y cultura est¨¢n ¨ªntimamente unidos.
P. ?Cree que la ampliaci¨®n de San Telmo supondr¨¢ un espaldarazo para que la gente se anime a visitar m¨¢s este museo?
R. Sin duda. Ha ocurrido en otras muchas ciudades de Espa?a. Personas que nunca hab¨ªan ido al museo de toda la vida, cuando se hace una renovaci¨®n o una ampliaci¨®n van por curiosidad y ven lo que, en buena medida, ten¨ªan antes y no visitaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.