Actuaciones para que las mujeres ganen poder social y econ¨®mico
El cuarto Plan para la Igualdad entre Hombres y Mujeres vuelve a insistir en las bases que sustentaron los anteriores, pero esta vez cuenta con el respaldo de la Ley de Igualdad. Se trata del primer plan tras la aprobaci¨®n de dicha ley en febrero del a?o pasado, lo que ha permitido a sus redactores elaborarlo con un mayor nivel de concreci¨®n y dando prioridad a una serie de objetivos. El plan, cuya filosof¨ªa se resume en "luchar activamente contra la discriminaci¨®n que sufren las mujeres en la sociedad en todas las esferas de la vida", recoge las directrices que deben orientar la actividad de los poderes p¨²blicos de Euskadi en materia de igualdad durante la presente legislatura.
En primer lugar, el documento emplaza a las administraciones a que elaboren sus propios planes, donde concreten los plazos y recursos con los que contribuir¨¢n a la igualdad. El plan se articula en torno a cuatro pilares estrat¨¦gicos: la participaci¨®n sociopol¨ªtica de las mujeres, la conciliaci¨®n y la corresponsabilidad en las labores dom¨¦sticas, la lucha contra la violencia dom¨¦stica y la consideraci¨®n sistem¨¢tica a la hora de elaborar las pol¨ªticas p¨²blicas de las diferentes aspiraciones de hombres y mujeres.
En cuanto a la participaci¨®n sociopol¨ªtica, el objetivo es que las mujeres vayan "ganando poder" y fortaleciendo su posici¨®n social, pol¨ªtica y econ¨®mica. El ¨²ltimo estudio de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer que dirige Izaskun Moyua, refleja que el salario medio percibido por los hombres supera en 6.000 euros anuales al de las mujeres. La diferencia var¨ªa seg¨²n la franja de edad que se compare, siendo mayor entre las personas m¨¢s j¨®venes (menores de 20 a?os) y a partir de los 40. La brecha se extiende desde los 3.000 hasta los 10.000 euros, que se corresponde con la franja de edad de los 50 a los 59 a?os. Las diferencias m¨¢s grandes se dan en el sector servicios. Un mayor nivel de estudios no garantiza necesariamente, seg¨²n los datos de este informe, la desaparici¨®n de las diferencias salariales. De hecho, en algunos sectores como la industria estas diferencias se incrementan.
Sobre la conciliaci¨®n y la corresponsabilidad, el primer Plan para la Igualdad persigue una "nueva forma" de organizaci¨®n social, basada en un reparto equilibrado del trabajo, en la que hombres y mujeres se responsabilicen "por igual" del trabajo dom¨¦stico y del trabajo productivo. "Se trata de conseguir una sociedad que concede tiempo y otorga valor social y econ¨®mico al conjunto del trabajo". Uno de los caballos de batalla de la igualdad reside en el hecho de que las mujeres, a diferencia de lo que pasa con los hombres, tengan que soportar una doble jornada de trabajo: una en su empresa y otra m¨¢s en casa.
Respecto a la violencia conyugal, apela al establecimiento de medidas urgentes para erradicar esa lacra y establece los recursos que se deben destinar a la protecci¨®n y la atenci¨®n a las v¨ªctimas.
En la elaboraci¨®n de este plan ha participado un grupo asesor, formado por expertos en pol¨ªticas de igualdad y con experiencia en la aplicaci¨®n de las mismas en la Administraci¨®n. En total, el documento contiene 32 programas, 69 objetivos y alrededor de 600 acciones que el Ejecutivo no especific¨® ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Igualdad oportunidades
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Desigualdad social
- Derechos mujer
- Discriminaci¨®n sexual
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Mujeres
- Actividad legislativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Discriminaci¨®n
- Parlamento
- Prejuicios
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia