Cambios en la atenci¨®n a enfermos irreversibles para ganar eficacia
El Departamento de Sanidad ha reorganizado todo el servicio de cuidados paliativos para darle un impulso y ganar en eficacia. Este tipo de cuidados van dirigidos a pacientes con enfermedades progresivas e irreversibles que no responden a los tratamientos curativos. El objetivo es controlar el dolor que sufren este tipo de enfermos y atender sus problemas psicol¨®gicos y sociales, as¨ª como los de sus familiares. "El objetivo es mejorar su calidad de vida y, en su caso, prepararles para una muerte digna", apunt¨® ayer el consejero de Sanidad, Gabriel Incl¨¢n, tras la aprobaci¨®n por el Consejo de Gobierno del plan de cuidados paliativos.
Los principales grupos de enfermos susceptibles de recibir estos cuidados son los pacientes terminales de c¨¢ncer, con enfermedades de origen card¨ªaco o respiratorio, Alzheimer y otras patolog¨ªas neurodegenerativas. En la actualidad, Osakidetza cuenta con unidades de cuidados paliativos de tres hospitales de media y larga estancia y en otros dos concertados. Tambi¨¦n hay equipos de consultores en otros dos centros hospitalarios y unos equipos de hospitalizaci¨®n a domicilio. "Lo que pretendemos es consolidar un modelo organizativo que atienda con solvencia las necesidades de cuidados paliativos", se?al¨® Incl¨¢n.
Para elaborar el plan, Sanidad ha analizado el n¨²mero de personas atendidas en esas unidades en los ¨²ltimos a?os. Por ejemplo, en 2004 el 48% de muertes por c¨¢ncer se produjeron en el domicilio del enfermo. Eso significa que gran parte de ellos pudieron ser atendidos por los equipos de atenci¨®n primaria. Ese mismo a?o, otros 676 pacientes con c¨¢ncer terminal fueron tratados por las unidades de cuidados paliativos y 845 por los equipos de hospitalizaci¨®n a domicilio.
Incl¨¢n apunt¨® que el plan servir¨¢ para impulsar la continuidad de cuidados y la coordinaci¨®n entre los distintos niveles asistenciales; mejorar¨¢ la organizaci¨®n de los servicios sanitarios para que se adapten a las necesidades de los pacientes y facilitar la formaci¨®n del profesional sanitario en la investigaci¨®n y mejora de este tipo de servicios.
El plan contar¨¢ con una financiaci¨®n equivalente a la que ahora se destina a los cuidados paliativos, es decir, aproximadamente 14 millones de euros al a?o. "Con ese dinero ya se consigue actualmente que la pr¨¢ctica totalidad de las personas que requieren cuidados paliativos los reciban", apunt¨® el consejero. Por tanto, m¨¢s que de un impulso en la financiaci¨®n, de lo que se trata es "de dar un impulso a la organizaci¨®n". Y es que, por ejemplo, Osakidetza ha comprobado tras analizar los 14 millones de euros de gasto que el 38,5% del mismo se realiz¨® en unidades hospitalarias no espec¨ªficas con un coste muy superior al que se hubiera producido en las unidades preparadas para ello. "El plan se basa en la reorganizaci¨®n", concluy¨® el consejero.
La forma de emplear los cuidados paliativos gener¨® una gran polvareda el a?o pasado con la pol¨¦mica surgida en el hospital madrile?o de Legan¨¦s, tras la muerte de varios pacientes en estado terminal. La consejer¨ªa de Sanidad de la comunidad madrile?a lleg¨® a destituir a los principales responsables del centro, a pesar de que estaban respaldados por los dem¨¢s profesionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.