El Parlamento Europeo critica el lento avance de las reformas en Turqu¨ªa
La Euroc¨¢mara rechaza una moci¨®n de apoyo a la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones

El Parlamento Europeo critic¨® ayer la lentitud de las reformas efectuadas por el Gobierno de Ankara para cumplir los requisitos de adhesi¨®n a la Uni¨®n Europea. El informe aprobado por los europarlamentarios considera fundamental el reconocimiento de Chipre y eliminar las restricciones vigentes a la libertad de expresi¨®n y libertad religiosa. En el texto final, no obstante, se ha eliminado la exigencia del reconocimiento del genocidio armenio como condici¨®n para la adhesi¨®n a la UE porque "no constituye formalmente uno de los criterios de Copenhague como tal".
Los eurodiputados consideran "indispensable que un pa¨ªs en v¨ªas de adhesi¨®n aborde y reconozca su pasado". Los armenios sostienen que entre 1915 y 1917, un mill¨®n y medio de miembros de su comunidad perecieron v¨ªctimas de la agresi¨®n del Imperio Otomano. Ankara, por su parte, asegura que las masacres se produjeron por ambas partes. Los parlamentarios exigen que se facilite el acceso de los historiadores e investigadores a los archivos y documentos oficiales para investigar los hechos.
El documento, aprobado por 429 votos a favor, 71 en contra y 125 abstenciones, indica por d¨®nde ir¨¢n los tiros del informe que prepara el comisario de Ampliaci¨®n, Olli Rehn, que ser¨¢ aprobado por la Comisi¨®n Europea el pr¨®ximo 8 de noviembre. Rehn reconoci¨® que las reformas hab¨ªan sufrido un retroceso en el ¨²ltimo a?o, pero record¨® que no hab¨ªa que olvidar los progresos de la ¨²ltima d¨¦cada y los compromisos de la UE con Turqu¨ªa.
En el documento, los diputados destacan los avances dados por el Gobierno de Ankara en su combate contra la tortura, lucha contra la corrupci¨®n y extensi¨®n de los derechos de las mujeres. Para el ponente del informe, el diputado conservador holand¨¦s, Camiel Eurlings, el texto "es firme pero equilibrado". "Pedimos a Turqu¨ªa que d¨¦ una muestra de sus compromisos y su voluntarismo", advirti¨®.
En la votaci¨®n de ayer fue rechazada una enmienda presentada por el Partido Socialista Europeo, de apoyo a las iniciativas de los presidentes de los Gobiernos de Espa?a y Turqu¨ªa, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y Recep Tayyip Erdogan, "a favor de una Alianza de Civilizaciones para fomentar el respeto y el di¨¢logo entre las sociedades occidentales e isl¨¢micas".
El informe insiste en que "la apertura de negociaciones con Turqu¨ªa constituye un proceso abierto que no conduce necesariamente a priori y de forma autom¨¢tica a la adhesi¨®n". La obtenci¨®n del voto favorable de la Euroc¨¢mara es una condici¨®n necesaria para todo pa¨ªs que desee entrar en la UE, seg¨²n el Tratado.
La normalizaci¨®n de las relaciones entre Ankara y Nicosia constituye uno de los obst¨¢culos m¨¢s serios para la adhesi¨®n de Turqu¨ªa. La resoluci¨®n aprobada por la Euroc¨¢mara afirma que "el reconocimiento de todos los Estados miembros, incluida la Rep¨²blica de Chipre, es un componente necesario del proceso de adhesi¨®n". De manera precisa se pide al Gobierno turco que "proceda a una r¨¢pida retirada de las tropas turcas siguiendo un calendario concreto".
Los diputados expresaron "su grave preocupaci¨®n por la falta de respeto de los derechos de las mujeres". Se?alaron la importancia de establecer la igualdad de hombres y mujeres en los c¨®digos civil y penal. Denuncian tambi¨¦n la extendida pr¨¢ctica de matrimonios forzados, la violencia dom¨¦stica y la poligamia.
Otro de los aspectos que centran la preocupaci¨®n de los diputados es el resurgimiento de la violencia en el sureste del pa¨ªs por el conflicto kurdo. "Alentamos al Gobierno turco", a?adi¨®, "a que siga el di¨¢logo con las organizaciones kurdas pac¨ªficas". Eurlings record¨® que "la historia demuestra que una soluci¨®n militar no es nunca una soluci¨®n estructural".
La C¨¢mara expres¨® tambi¨¦n su preocupaci¨®n por las trabas a la libertad de expresi¨®n, a pesar de la reciente absoluci¨®n de la novelista Elif Shafak. En este sentido, el informe pide la derogaci¨®n de los art¨ªculos del C¨®digo Penal turco, que establecen penas de c¨¢rcel por denigrar "la identidad turca".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.