Especialistas en ginecolog¨ªa se re¨²nen en Sevilla para aplicar nuevas t¨¦cnicas quir¨²rgicas
200 facultativos presencian en directo por televisi¨®n las nuevas operaciones ginecol¨®gicas
El Hospital Virgen del Roc¨ªo de Sevilla re¨²ne desde ayer a especialistas en Ginecolog¨ªa y Urolog¨ªa procedentes de toda Espa?a y de pa¨ªses como Australia y Estados Unidos para aplicar nuevas t¨¦cnicas en la intervenci¨®n a mujeres que padecen incontinencia urinaria y desprendimiento de los ¨®rganos reproductores. Esta ¨²ltima dolencia afecta al 30% de las mujeres entre 20 y 60 a?os y a un 40% de las que tienen m¨¢s de dos hijos. La puesta en marcha de este tipo de intervenciones evita que se tenga que extirpar el ¨²tero, algo que era inevitable hasta hace apenas cinco a?os.
Hasta 200 especialistas en Urolog¨ªa y Ginecolog¨ªa se han dado cita en el Virgen del Roc¨ªo para profundizar sobre una dolencia que afecta a un gran n¨²mero de mujeres en el mundo: la incontinencia urinaria y el denominado prolapso, que es el desprendimiento de los ¨®rganos reproductores femeninos. Durante estos d¨ªas los quir¨®fanos del centro hospitalario sevillano son testigos de las t¨¦cnicas m¨¢s novedosas que se est¨¢n aplicando en todo el mundo en lo que se refiere a este tipo de patolog¨ªas.
El avance en este campo es fundamental para las mujeres, ya que un 30% de las que tienen entre 20 y 60 a?os padecen el prolapso y se da hasta en un 44% de las que conciben m¨¢s de dos hijos. Se basa en un debilitamiento de la musculatura del suelo p¨¦lvico, que es donde se sostienen los distintos ¨®rganos, que hace que ¨¦stos se desprendan. Las mujeres m¨¢s propensas a sufrir este trastorno son las que pasan la etapa de la menopausia, la posmenospasia, las de mayor edad y las obesas. El parto es la principal causa del prolapso, debido a los esfuerzos que se realizan.
En cuanto a los s¨ªntomas m¨¢s frecuentes est¨¢n la aparici¨®n de un bulto en los genitales, dolor en el bajo vientre, trastornos urinarios o estre?imiento. "Si todas las mujeres llegaran a los noventa a?os, el 90% padecer¨ªan alguna de estas dolencias, que afectan a la calidad de vida", asegura el especialista en Urolog¨ªa Jos¨¦ Mar¨ªa Pena. Adem¨¢s, estas enfermedades limitan social e ¨ªntimamente a las que la padecen porque las obliga a programar sus salidas, ya que tienen muchos problemas al orinar y limitaciones en sus relaciones sexuales.
A pesar de ser una patolog¨ªa poco conocida, los especialistas recalcan la necesidad de que haya t¨¦cnicas nuevas para evitarla. Durante estas jornadas, facultativos de toda Espa?a y de pa¨ªses como Estados Unidos y Australia han podido participar en operaciones y mostrar a sus compa?eros las f¨®rmulas que aplican cada uno de ellos en sus hospitales. M¨¦dicos de la prestigiosa Cl¨ªnica Mayo de Norteam¨¦rica, pioneros en la aplicaci¨®n de cirug¨ªa laparosc¨®pica a este tipo de intervenciones, han mostrado sus avances al resto de los facultativos, que han podido seguir a trav¨¦s de la televisi¨®n.
Este tipo de intervenciones, que se realizan desde hace s¨®lo cinco a?os, se basan en la colocaci¨®n de mallas de un material novedoso denominado macropore o de bandas en el interior de los ¨®rganos reproductores de la mujer para sostenerlos y que no se desprendan, y se utiliza tanto la cirug¨ªa tradicional, como la vaginal y la laparosc¨®pica. Esta ¨²ltima se est¨¢ abriendo un hueco en los ¨²ltimos a?os en Andaluc¨ªa. "Es menos agresiva porque deja menos marcas en el cuerpo y permite al paciente recuperarse antes, aunque hay que ver tanto las ventajas como los inconvenientes", subraya Pena.
Tradicionalmente, ha sido una enfermedad poco reconocida por las mujeres, que sent¨ªan verg¨¹enza por padecer incontinencias, lo que les hac¨ªa no hablar ni siquiera con sus m¨¦dicos para tratar la dolencia. Adem¨¢s, antes de que se utilizara este mecanismo, se practicaba la histerectom¨ªa o extirpaci¨®n del ¨²tero.
En esta II Reuni¨®n Internacional entre Ur¨®logos y Ginec¨®logos en Patolog¨ªa del Suelo P¨¦lvico Femenino, tambi¨¦n se han practicado operaciones que nunca hab¨ªan tenido lugar en el Virgen del Roc¨ªo y que el centro se plantea incluir entre sus intervenciones. Asimismo, un m¨¦dico australiano ha presentado una malla dise?ada por ¨¦l mismo que puede ayudar a facilitar m¨¢s este tipo de procedimientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.