El Constitucional admite a tr¨¢mite el recurso del PP contra el Estatuto catal¨¢n
Zapatero afirma que la admisi¨®n "no es noticia", y Rajoy se declara "muy satisfecho"
El Tribunal Constitucional admiti¨® ayer a tr¨¢mite el recurso de inconstitucionalidad presentado el pasado 31 de julio por el Partido Popular contra el nuevo Estatuto de Catalu?a. El alto tribunal hizo ayer p¨²blica esta admisi¨®n de tr¨¢mite sin a?adir consideraci¨®n alguna. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, calific¨® de "l¨®gica" la admisi¨®n a tr¨¢mite y a?adi¨® que "no es noticia". El l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, se declar¨® "muy satisfecho" por esta decisi¨®n y pidi¨® al Constitucional que decida "con independencia" sobre el fondo de la cuesti¨®n.
La admisi¨®n a tr¨¢mite del recurso del PP contra 114 de los 223 art¨ªculos del Estatuto, as¨ª como contra nueve disposiciones adicionales y dos finales, abre un proceso que tiene su primer escal¨®n dentro de 15 d¨ªas. Antes de esa fecha, las partes -Congreso, Senado, Gobierno central, Gobierno catal¨¢n y Parlamento de Catalu?a- deber¨¢n presentar sus alegaciones al recurso y anunciar si se personar¨¢n como parte en el proceso.
Tras el recurso del PP, tambi¨¦n lo han presentado el Defensor del Pueblo y el Gobierno de Murcia, ¨¦ste por el "blindaje" del r¨ªo Ebro. Han anunciado que tambi¨¦n recurrir¨¢n esta ley las comunidades aut¨®nomas de Arag¨®n, Valencia, Baleares y La Rioja; todas, menos la primera, gobernadas por el PP. El Gobierno de Castilla-La Mancha, del PSOE, s¨®lo anunci¨® que estudiar¨ªa la posibilidad de presentarlo.
Tramitaci¨®n preferente
En la argumentaci¨®n sobre su recurso, el PP solicit¨® la tramitaci¨®n prioritaria y urgente. Bas¨® esa petici¨®n en tres motivos: el Estatuto de Catalu?a forma parte, como todos los estatutos, del bloque constitucional y el PP considera que ese texto "es una Constituci¨®n paralela" que abre la puerta a que Espa?a "pase a ser un Estado confederal". El segundo motivo es que el Estatuto catal¨¢n obliga a cambiar muchas leyes estatales (30, seg¨²n el PP) y que convendr¨ªa conocer la decisi¨®n del alto tribunal antes de modificarlas. Por ¨²ltimo, el PP reclam¨® esa tramitaci¨®n urgente por "el car¨¢cter mod¨¦lico" del texto catal¨¢n, ya que ha sido el primero en modificarse y todas las autonom¨ªas lo est¨¢n tomando como gu¨ªa tanto para copiarlo como para marcar distancias con ¨¦l.
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, consider¨® "l¨®gico" que el Constitucional haya admitido a tr¨¢mite este recurso del PP, informa Laura Cantalapiedra. Zapatero lleg¨® a decir que esa admisi¨®n "no es noticia" y que, en todo caso, lo ser¨¢ cuando el alto tribunal se pronuncie sobre el fondo del asunto.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, se declar¨® "muy satisfecho" con la noticia. Record¨® que su partido present¨® ese recurso porque mantiene que el Estatuto "es malo para los ciudadanos de Catalu?a y para los espa?oles". Reiter¨® que el recurso se habr¨ªa evitado si el Estatuto hubiera sido pactado entre el PSOE y el PP: "Si estas cosas se hubieran hecho acordadas, pactadas, si se hubiera hecho lo mismo que llev¨¢bamos haciendo en Espa?a desde 1978 nos hubi¨¦ramos ahorrado muchos problemas", asegur¨®. El l¨ªder del PP pidi¨® al alto tribunal que ahora "decida, con la independencia propia de un organismo como el Tribunal Constitucional, si el Estatuto se adec¨²a o no a la Constituci¨®n".
El recurso del PP critica, principalmente, ocho ejes clave del Estatuto. La definici¨®n de Catalu?a como "naci¨®n"; el trato "privilegiado" a la lengua catalana; que haya "derechos y deberes distintos" para los catalanes que para el resto de los espa?oles; el Poder Judicial para Catalu?a; la distribuci¨®n de competencias entre Catalu?a y el Estado; el principio de bilateralidad, "que privilegia a Catalu?a y sienta las bases de un modelo confederal asim¨¦trico"; las relaciones internacionales de Catalu?a, y su sistema de financiaci¨®n propio cuando ¨¦ste debe pactarse entre todas las autonom¨ªas.
La disputa pol¨ªtica sobre este texto se centr¨®, en todo caso, en que se llame "naci¨®n" a Catalu?a, pues el PP mantiene que, "desde el punto de vista constitucional, no hay m¨¢s naci¨®n que la naci¨®n espa?ola, titular de la soberan¨ªa y, por tanto, fundamento de la Constituci¨®n misma".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Declaraciones prensa
- Reformas estatutarias
- Organismos judiciales
- Pol¨ªtica justicia
- Presidencia Gobierno
- Estatutos Autonom¨ªa
- Tribunales
- Catalu?a
- Estatutos
- PP
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a