El 'man¨¢' de los parqu¨ªmetros
Las empresas superan la ca¨ªda del negocio convencional con el estacionamiento regulado
En los ¨²ltimos tres o cuatro a?os, los conductores espa?oles han tenido que acostumbrarse a pagar por lo que antes era gratis: aparcar en el centro de las ciudades. Sin embargo, y pese a que estas zonas se han visto invadidas por centenares de parqu¨ªmetros (15.000 en toda Espa?a) y ha cundido la impresi¨®n de que ayuntamientos y empresas concesionarias se hacen de oro, la realidad es que el emergente negocio de los parqu¨ªmetros se mantiene en l¨ªmites modestos y viene a suplir en parte la ca¨ªda del negocio tradicional.
Mientras que la inversi¨®n por una plaza en superficie no excede de los 250 euros, en un aparcamiento subterr¨¢neo puede alcanzar los 9.000
La facturaci¨®n del 'estacionamiento regulado en superficie' ha alcanzado unos 134 millones de euros en 2004, seg¨²n estimaciones de DBK
Pese al alarde provocado por la presencia de las maquinitas expendedoras y los vigilantes, el llamado estacionamiento regulado en superficie no habr¨ªa facturado, seg¨²n DBK, m¨¢s que 134 millones de euros en 2004, el 29% de un total de 464 millones en todo el sector. Cifra que, si bien ha subido fuertemente tras las adjudicaciones de los ¨²ltimos dos a?os (especialmente las del a?o 2005 en Madrid, con 87.000 nuevas plazas), sigue siendo poco espectacular.
En Le¨®n, las 2.700 plazas en superficie que gestiona la empresa mixta Eulsa (en sociedad con Cintra) han producido el a?o pasado apenas 2,4 millones de euros de facturaci¨®n y 550.000 euros de beneficios, una cifra que, seg¨²n comenta Carlos Hurtado, secretario del Consejo de Administraci¨®n de la empresa, "comparada con los 202 millones de euros de presupuesto municipal, es tan baja, que demuestra que los ayuntamientos no estamos poniendo la ORA para ganar dinero, sino para mejorar la sostenibilidad del tr¨¢fico". Algo similar pasa en Barcelona, cuya empresa municipal de aparcamiento, Barcelona Serveis Municipals (BSM), que tiene el monopolio de los parqu¨ªmetros, factur¨® el a?o pasado 25 millones de euros.
Diferencias sectoriales
Tampoco las empresas afirman estar haciendo su agosto con la explosi¨®n de parqu¨ªmetros. Vinci Park Espa?a, que facturar¨¢ este a?o unos 25 millones de euros, obtendr¨¢ apenas seis millones de sus 31.000 plazas de aparcamiento en superficie, algo as¨ª como 200 euros por plaza al a?o. Muy distinta es la situaci¨®n en los aparcamientos subterr¨¢neos. Con apenas 14.000 plazas, facturar¨¢n 19 millones, unos 1.350 euros por plaza al a?o. Esto se debe a que el aparcamiento en superficie es m¨¢s barato y est¨¢ operativo, para el concesionario, durante menos horas que el subterr¨¢neo. "Adem¨¢s", comenta Juan Alonso, director financiero de Vinci, "los ayuntamientos han ido endureciendo las condiciones de adjudicaci¨®n. Se quedan con la parte del le¨®n".
En el caso de Madrid, ciudad en la que Vinci participa en un consorcio que se hizo con un contrato para gestionar 29.000 plazas durante 11 a?os prorrogables por otros 14, la empresa cobrar¨¢ del Ayuntamiento, que se queda con el total de la recaudaci¨®n, 439 euros por plaza al a?o. "Una suma", comenta Alonso, "que puede parecer alta pero que no lo es, pues de ah¨ª tiene que salir toda la inversi¨®n en m¨¢quinas expendedoras, en los PDA que llevan los vigilantes y en se?alizaci¨®n horizontal y vertical, algo que nos ha supuesto, en el caso de Madrid, unos siete millones de euros. Luego tenemos que pagar los sueldos de los 300 empleados y el mantenimiento de las m¨¢quinas y equipos utilizados. Lo que queda al final es una fracci¨®n de la suma percibida del Ayuntamiento".
Esto no ha evitado, por supuesto, que el sector se haya abalanzado sobre el nuevo negocio de los parqu¨ªmetros, un formato que lleva varios a?os en Espa?a, pero que se ha acelerado en los ¨²ltimos dos o tres a?os a la par con el fuerte incremento del parque autom¨®vil y las dificultades financieras de algunos ayuntamientos, que han aconsejado externalizar el servicio, adem¨¢s de implantarlo. La explicaci¨®n para este repentino inter¨¦s es sencilla: si es cierto que no se trata de un negocio que genere grandes facturaciones, no es menos verdad que es muy seguro y estable, y tampoco exige grandes inversiones. "Mientras que la inversi¨®n por plaza en superficie no excede los 250 euros", reconoce Alonso, "en un aparcamiento subterr¨¢neo puede alcanzar los 8.000 o 9.000 euros".
Buena alternativa
Las empresas del sector no est¨¢n, adem¨¢s, en condiciones de hacerle ascos a esta lluvia de parqu¨ªmetros que ha inundado ya a ciudades de tercera y cuarta categor¨ªa y que, seg¨²n dicen en Asesga, la patronal del sector, "ya supone un total de 500.000 plazas, 15.000 parqu¨ªmetros y 3.000 personas empleadas". Pues, como se?ala DBK en un informe, el crecimiento del negocio en aparcamientos subterr¨¢neos "entr¨® en una fase de desaceleraci¨®n a partir del a?o 2001". Teniendo en cuenta que los mejores sitios de los centros urbanos est¨¢n ya cogidos y que en muchos lugares de la periferia resulta dif¨ªcil lograr rentabilidad con las nuevas instalaciones, las zonas de parqu¨ªmetros son una buena alternativa para estas empresas.
Compa?¨ªas como Acciona Aparcamientos, Cintra, Setex o Vinci Park est¨¢n logrando incrementos de facturaci¨®n entre el 10% y el 15% debido a su expansi¨®n en el segmento regulado. Tan fuerte ha sido esta entrada, que sus carteras de negocio han cambiado dr¨¢sticamente en los ¨²ltimos a?os. Si hace a?os el grueso de sus plazas estaba en los s¨®tanos de los edificios, ahora est¨¢ a pie de acera. De las 252.000 plazas que tiene Cintra (filial de Ferrovial), 158.500 son de superficie, seg¨²n informan en la empresa. Igual le pasa a Eyssa, filial de FCC. "Tenemos 140.000 plazas en superficie (en ciudades como Madrid, Alicante, Salamanca, Lleida, Marbella...) y apenas 13.000 subterr¨¢neas", comenta un portavoz de FCC. Otras empresas del sector podr¨ªan contar historias muy similares y que demuestran que, tambi¨¦n a ellas, la ORA les ha cambiado la vida.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.