Todo queda en familia
El planeamiento urban¨ªstico de Salou beneficia a familiares del alcalde y afines
Una tromba de agua inund¨® Salou (Tarragona) hace dos semanas. Y otra tormenta, esta vez pol¨ªtica, cae sobre la localidad m¨¢s tur¨ªstica de Tarragona desde hace una semana, tras salir a la luz varios casos de presuntas irregularidades urban¨ªsticas que se?alan al alcalde, Esteve Ferr¨¢n Ribera y a su hijo, Esteve Ferr¨¢n Gombau, concejal de Urbanismo, como actores principales en una historia de negocios inmobiliarios y concesiones municipales puestas en entredicho. En Salou, hasta ahora, todo hab¨ªa quedado en familia.
El censo del municipio no llega a 23.000 habitantes. Sin embargo, un 15 de agosto de un a?o cualquiera duermen en Salou un cuarto de mill¨®n de personas, convirtiendo al municipio -vinculado desde hace un siglo al turismo y desde hace una d¨¦cada a Port Aventura- en la capital del negocio veraniego. Todo esto lo gestiona el alcalde, el ¨²nico que ha conocido la localidad desde que en 1989 se independizara de Vila-seca. Ahora, a los 77 a?os, Ferran Ribera ha anunciado que repetir¨¢ como candidato a unas municipales que ha dominado con mayor¨ªas amplias con su formaci¨®n independiente Ferran Units Per Salou (FUPS), creada tras su ruptura personal con CiU, que en la d¨¦cada de 1980 fue contraria a la segregaci¨®n de Salou.
Padre e hijo dirigen la concejal¨ªa de Urbanismo desde hace nueve a?os
En 1999 el hijo del alcalde, Esteve Ferran Gombau, acompa?¨® a su padre en la candidatura y FUPS obtuvo mayor¨ªa absoluta. Pese a ello, integr¨® en su gobierno a CiU y PP. Desde entonces, Ferran hijo es el concejal de Urbanismo de Salou. Antes, entre 1997 y 1999, el puesto estuvo ocupado por Ferran padre, quien lo acumul¨® al de alcalde. Hace nueve a?os que padre e hijo dirigen el ¨¢rea de Urbanismo y, con algunas decisiones, han beneficiado presuntamente a familiares y afines.
Ferran Gombau tramit¨® uno de los pilares normativos de todo municipio: el planeamiento urbano, que qued¨® aprobado inicialmente en 2001 y definitivamente en 2003. Entre estos a?os, varias fincas de Esteve Blasi Ferran, primo hermano del alcalde, inscritas en el registro de la propiedad como r¨²sticas, pasaron a ser urbanizables en un sector muy pr¨®ximo al mar donde, adem¨¢s de viviendas, el Ayuntamiento prev¨¦ crear 10.000 plazas hoteleras.
Mas Clariana y Blagater, empresas administradas por Blasi Ferran y el hijo de ¨¦ste, Javier Blasi, poseen la mayor¨ªa de las hect¨¢reas de la futura zona urbana, compradas muchas entre 2004 y 2005, aunque algunas las compraron hace 25 a?os para ampliar un c¨¢mping colindante de su propiedad.
Esta zona es el resultado indirecto del desv¨ªo de una riera, la que peri¨®dicamente causa graves inundaciones como las de hace 15 d¨ªas. Al desviar la desembocadura del cauce para canalizarlo, se liberan docenas de hect¨¢reas en un sector de crecimiento natural del casco urbano. Pero para ello, el Ayuntamiento debe expropiar tres chal¨¦s y 16 pisos situados en primera y segunda l¨ªnea de mar. Son estos vecinos los que han denunciado que el beneficiario de la recanalizaci¨®n es el primo hermano del alcalde. A?aden que Esteve Blasi y Javier Blasi constituyeron en 2002 una empresa, Salou Bay Resort, cuya funci¨®n ser¨ªa la de explotar las fincas que resultaron revalorizadas en 2003 con la aprobaci¨®n del nuevo planeamiento urban¨ªstico.
Otro caso lo protagoniza directamente el mismo concejal de Urbanismo. Ferran Gombau ha admitido que se "equivoc¨®" al comprar, en 2000, por 30.000 euros una finca r¨²stica que revendi¨® en 2004, tras su preceptiva recalificaci¨®n, por 506.000 euros a una empresa que tiene terrenos en la zona que quedar¨¢ libre tras el desv¨ªo de la riera. "No cre¨ª que fuera ¨¦ticamente reprobable [la venta de la finca]", dijo el concejal, quien a?adi¨® que cuando la vendi¨® ten¨ªa la misma informaci¨®n sobre el futuro urban¨ªstico de Salou que cualquier residente de la poblaci¨®n.
Iniciativa per Catalunya ha llevado el caso ante la Fiscal¨ªa de Tarragona, que ya hab¨ªa abierto diligencias tras una denuncia de ERC, y ha pedido a la Generalitat que se pronuncie sobre la legalidad de los tr¨¢mites municipales.
ERC e ICV, en la oposici¨®n, y CiU, en el gobierno, han exigido el cese del concejal. Los convergentes, adem¨¢s, vinculan su continuidad en el gobierno a la salida Ferran Gombau de Urbanismo. El PP, en el gobierno, no se ha pronunciado y el PSC, en la oposici¨®n, trata de crear una comisi¨®n municipal que investigue estos casos, que considera la punta del iceberg de un entramado mayor.
La tercera irregularidad la constituye la adjudicaci¨®n a una empresa, uno de cuyos socios es la esposa del secretario municipal, de la construcci¨®n de un geri¨¢trico en terreno municipal. El techo de construcci¨®n pas¨® de 9.000 a 20.000 metros y se autoriz¨® que los 77 apartamentos se vendieran a particulares. Todo ello por un alquiler de 9.000 euros anuales durante 75 a?os. Las objeciones que puso el interventor municipal, Juan Manuel Hern¨¢ndez, a esta operaci¨®n y a las de concesi¨®n de la gr¨²a y los transportes p¨²blicos le han supuesto una propuesta de sanci¨®n de 21 meses que debe refrendar el Ministerio de Administraciones P¨²blicas, del que dependen los interventores.
![Ferran Ribera, alcalde de Salou (izquierda), y su hijo Ferran Gombau, concejal de Urbanismo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XT62GBWDVA2Z7OEE6H4KODHICU.jpg?auth=33548928a34d909d5bf853d0fab61ccda4df6e4a09feb1900b99a15ac6b94c88&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.