Merkel supera su primera crisis de Gobierno con un acuerdo para reformar la sanidad alemana
La oposici¨®n y el ala izquierda de los socialdem¨®cratas denuncian el contenido del pacto
La canciller alemana, Angela Merkel, zanj¨® en la madrugada de ayer una crisis que ha estado a punto de costarle la ruptura de la coalici¨®n que preside entre democristianos (CDU / CSU) y socialdem¨®cratas (SPD). Merkel anunci¨®, despu¨¦s de siete horas de negociaci¨®n, un acuerdo para la reforma de la sanidad alemana que pretende acabar con meses de conflicto en la gran coalici¨®n de Gobierno. Sin embargo, las continuadas cr¨ªticas ayer al acuerdo por parte de miembros de los propios partidos de la coalici¨®n dejaron claro que a¨²n no se ha dicho la ¨²ltima palabra sobre este asunto.
El Gobierno de Merkel quiso medirse por el ¨¦xito de la reforma de la sanidad, uno de los proyectos m¨¢s importantes de la legislatura. Pero nadie en su sano juicio calificar¨ªa de ¨¦xito el acuerdo de m¨ªnimos alcanzado ayer, que no s¨®lo traiciona su objetivo de hacer la sanidad menos costosa sino que arranca prometiendo aumentos en las cotizaciones -en principio del 0,5%- de los asegurados.
El tira y afloja de los ¨²ltimos meses ha provocado que el partido que Merkel preside, la democristiana CDU, quede por primera vez en los ¨²ltimos cuatro a?os por detr¨¢s de los socialdem¨®cratas en las encuestas de intenci¨®n de voto. Si el domingo hubiera elecciones, alcanzar¨ªa s¨®lo un 30% de los votos, frente al 33% del SPD, seg¨²n una encuesta de Infratest Dimap para la televisi¨®n p¨²blica ARD.
La reforma, que se aprobar¨¢ el d¨ªa 25 en el Consejo de Ministros, prev¨¦ la creaci¨®n de un fondo a partir de 2009 que repartir¨¢ entre las cajas (seguros) de salud el dinero procedente de los asegurados y las empresas y de una inyecci¨®n del Estado. Las cajas de salud p¨²blicas podr¨¢n cobrar adem¨¢s una prima del 1% de los ingresos del asegurado si no tienen suficiente con lo que les asigne el fondo. Se fomentar¨¢ la competencia entre las cajas p¨²blicas y se incentivar¨¢n las fusiones entre ellas. Los seguros privados tendr¨¢n que aceptar tambi¨¦n a personas enfermas, pero sus asegurados seguir¨¢n sin arrimar el hombro para financiar la salud p¨²blica.
Ayer las partes se pusieron de acuerdo en algunos detalles que quedaban pendientes, como la postergaci¨®n de la creaci¨®n del fondo hasta 2009, prevista en principio para 2008, la limitaci¨®n al 1% de la cotizaci¨®n suplementaria que podr¨¢n cobrar las cajas y la regulaci¨®n de la compensaci¨®n financiera entre cajas de tal modo que no perjudique excesivamente a los Estados federados m¨¢s ricos. ?ste era uno de los puntos centrales de la rebeli¨®n que el primer ministro de Baviera, Edmund Stoiber, inici¨® hace unas semanas contra las l¨ªneas generales acordadas en julio al descubrir que su Estado tendr¨ªa que pagar 1.700 millones de euros.
Mientras Merkel aseguraba ayer que "lo que hoy se acord¨® est¨¢ acordado" y que s¨®lo quedan detalles menores por precisar, Stoiber dej¨® bien claro que su aprobaci¨®n est¨¢ sujeta al estudio detallado de la redacci¨®n final de la ley. "Todav¨ªa va a haber que hablar de algunas cosas", declar¨® tambi¨¦n el primer ministro de Sajonia-Anhalt, Wolfgang B?hmer.
No fue necesario acudir a la oposici¨®n para o¨ªr cr¨ªticas a la reforma. El experto del SPD en pol¨ªtica sanitaria Karl Lauterbach critic¨® ayer que el fondo no servir¨¢ para nada porque los asegurados privados no contribuyen a ¨¦l. La tambi¨¦n socialdem¨®crata Marlies Volkmer se?al¨® que el fondo no puede resolver los problemas de las cajas p¨²blicas y dijo que no votar¨¢ a favor de la reforma en el Bundestag (Parlamento) si no hay cambios. La representante del ala izquierda del SPD Andrea Nahles sostiene en el Berliner Zeitung de hoy que este acuerdo es mucho peor que el alcanzado en julio.
Las cr¨ªticas de la oposici¨®n se centraron en el fondo sanitario. "Lo que hace falta no es retrasar sino enterrar este fondo sanitario propio de la econom¨ªa planificada", declar¨® el presidente de los liberales, Guido Westerwelle. "El fondo est¨¢ muerto y la reforma ha fracasado", declararon los presidentes del grupo parlamentario de los Verdes, Renate K¨¹nast y Fritz Kuhn.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.