"La fiesta evoca la historia de los pueblos y no tiene una motivaci¨®n religiosa"
Francisco L¨®pez preside la Undef, una asociaci¨®n que aglutina a 62 localidades de la Comunidad Valenciana y Murcia, fundamentalmente, que celebran fiestas de Moros y Cristianos. Sus opiniones est¨¢n basadas en una amplia experiencia de la fiesta.
Pregunta. ?Qu¨¦ piensa de toda la pol¨¦mica que se ha generado por la presencia de Mahoma en algunos actos de las fiestas de Moros y Cristianos y de las declaraciones en las que algunos imanes piden que se supriman?
Respuesta. Creo que estas declaraciones se hacen desde el desconocimiento b¨¢sico de nuestras fiestas. Al conocerlas no se puede decir eso. Yo invito a todos los musulmanes y a los imanes, a que vivan la fiesta con nosotros, la conozcan desde dentro, y entonces opinen. Nosotros estamos dispuestos incluso a que, si una vez conocida, observan alg¨²n signo por el que se sientan ofendidos, hablar y modificarlo.
P. ?En estos momentos, no quedan actos que puedan herir su sensibilidad?
R. No, adem¨¢s actos como la mahoma o la efigie, que en realidad no es la representaci¨®n del profeta, representan ocho siglos de convivencia real. Son s¨ªmbolos. En la ¨¦poca musulmana, presid¨ªan la fortaleza los signos ¨¢rabes, y ese es el significado real de "la mahoma". Estas fiestas no son s¨®lo fiesta, estamos rememorando la historia de los pueblos.
P. ?Cu¨¢ndo empezaron a plantear este debate los organizadores de la fiesta?
R. En el a?o 1974, en el primer congreso de Fiestas de Moros y Cristianos que se celebr¨® en Villena, una de las ponencias ya recomendaba a todos los pueblos que celebran estas fiestas que cualquier acci¨®n o signo que pudiera entenderse ofensivo hacia cualquier cultura se fuera suprimiendo. Y en los a?os sesenta la mayor¨ªa de pueblos que ten¨ªan como s¨ªmbolo la mahoma la fueron eliminando. Aunque Beneixama y Bocarient ya han suprimido los ¨²ltimos actos que podr¨ªan entenderse como ofensivos, puede todav¨ªa quedar algo. Lo que a nosotros nos parece l¨®gico, tal vez a otros no.
P. ?Y tras esta pol¨¦mica, cree que estas fiestas est¨¢n en peligro?
R. En absoluto, quiz¨¢ como pueda estarlo cualquier tradici¨®n, como la Semana Santa. Pero no hay que confundir. Esta fiesta no se hace por la religi¨®n. Es verdad que en casi todas las fiestas hay patr¨®n o patrona pero hay otras que no. Estas fiestas combinan cultura, tradici¨®n e historia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.