Corea del Sur ya tiene un monstruo
El director Joon-Ho Bong asombra con 'The Host', su impresionante criatura mutante
Como Hitler y Francisco Franco, Kim Jong Il, el dictador norcoreano, tambi¨¦n ha hecho sus pinitos cinematogr¨¢ficos. Si el primero le dio a la gran historia del cine la ¨¦pica grandilocuencia de Leni Riefensthal y el segundo se pluriemple¨® como guionista en la sombra de Raza, Kim Jong Il prefiri¨® escribir una de las m¨¢s peculiares notas a pie de p¨¢gina en la historia del cine de... monstruos. En 1978 orden¨® a los Servicios de Inteligencia de Corea del Norte que secuestrasen al director de Corea del Sur Shin Sang-ok. Siete a?os despu¨¦s, Sang-ok estren¨® Pulgasari, la primera pel¨ªcula de monstruos gigantes en la ignota cinematograf¨ªa de Corea del Norte: un trabajo que se miraba en el espejo del kaiju-eiga, las pel¨ªculas de monstruos japoneses que lanzaron al star system global a personajes como Godzilla o Mothra, para elaborar una tosca met¨¢fora en clave serie B de los peligros del capitalismo. Su criatura protagonista era un mu?eco hecho de arroz que, en contacto con la sangre, crec¨ªa hasta convertirse en colosal bestia devoradora de metal. En la realizaci¨®n de este trabajo colaboraron t¨¦cnicos de efectos especiales de la productora japonesa Toho, el hogar de Godzilla. Cuenta la leyenda que, cuando se estren¨® el Godzilla norteamericano y digital de Roland Emmerich, Kenpachiro Satsuma, que era el actor que se calzaba el disfraz del drag¨®n radioactivo en los noventa, declar¨® que, como pel¨ªcula, prefer¨ªa mil veces Pulgasari.
Los ataques del monstruo toman como inspiraci¨®n im¨¢genes de los sanfermines
Con The Host, tercer largometraje de Joon-ho Bong, director de Memories of murder, Corea del Sur ya tiene a su propio monstruo para contrarrestar el inquietante poder de Pulgasari. La pel¨ªcula, inteligente, imprevisible y t¨¦cnicamente deslumbrante, fue la estrella en la segunda jornada del Festival de Sitges y puede ser una de las m¨¢s firmes candidatas a premio. "Nunca pude ver Pulgasari, declar¨® el director a este diario, "pero s¨ª las pel¨ªculas japonesas, aunque debo confesar que no me han influido mucho. Si mi pel¨ªcula tiene alg¨²n referente cinematogr¨¢fico antes hablar¨ªa de Se?ales, de M. Night Shyamalan, con su familia enfrentada a una amenaza hiperb¨®lica, o Tibur¨®n, con su grupo de personajes que deben enfrentarse a sus miedos para derrotar al monstruo".
Como Pulgasari, pero de otra manera, The Host tambi¨¦n es una pel¨ªcula pol¨ªtica. Quiz¨¢ toda pel¨ªcula de monstruos lo sea, en el fondo. Si en Memories of murder la trama policiaca ten¨ªa, como tel¨®n de fondo, la agitada transici¨®n de Corea del Sur, The Host construye un mosaico de perdedores con el material humano de la contempor¨¢nea sociedad coreana: "Mi trabajo tiene un subtexto social y, en esta ocasi¨®n, tambi¨¦n quer¨ªa hablar de pol¨ªtica. Mis personajes son los d¨¦biles, los perdedores, que, en este caso, se unen por un objetivo com¨²n: salvar a la hija de uno de ellos, que ha sido atrapada por un monstruo mutante surgido de las aguas del r¨ªo Han. El sistema no les ayuda, porque el sistema nunca ayuda a los perdedores. Y, en el cl¨ªmax final quer¨ªa insinuar que esta familia no est¨¢ luchando contra el monstruo, sino contra el mismo sistema", subraya Bong.
The Host aplica todas las reglas de oro para que una historia tan improbable funcione con la precisi¨®n de un reloj con emociones en el minutero y calculadas explosiones de espectacularidad en el recorrido de su esfera. Si la t¨¦cnica acerca The Host a una gran producci¨®n americana, su medular heterodoxia lo delata como pel¨ªcula esencialmente coreana: Bong combina tonos que van de la comedia grotesca y disparatada a la ¨¦pica sentimental y punt¨²a el relato con apuntes de un anti¨¦pico costumbrismo. En un momento de la acci¨®n, los personajes requieren la ayuda de un mafioso grupo de chatarreros y ¨¦stos, acabado el encargo, les leen la cuenta a sus clientes con el rigor de los trabajadores por cuenta propia. "Esos detalles reales y cotidianos rompen con las reglas del g¨¦nero de monstruos", explica el director; "si esto fuera una pel¨ªcula americana, los protagonistas ser¨ªan h¨¦roes, pero ser consecuente con la cultura coreana me lleva a hablar de una familia normal, de gente muy humilde".
Joon-ho Bong ha facturado The Host como la pista de pruebas en la que demostrar su solvencia t¨¦cnica. Las impresionantes escenas en las que el monstruo ataca a las multitudes, atrapadas con un creativo uso del ralent¨ª, parecen remitir al dramatismo de una pintura del Renacimiento o de una ilustraci¨®n hiperrealista de Richard Corben, pero los referentes del director han sido otros: "A la hora de mostrar el universo de la infancia, me fij¨¦ muy especialmente en las fotograf¨ªas del libro Immediate family, de Sally Man. Los ataques del monstruo han tenido como fuente de inspiraci¨®n im¨¢genes documentales de los sanfermines. S¨¦ que para ustedes eso es una fiesta, pero a m¨ª me da miedo. Me parece algo terrible, muy surrealista. Por eso la primera escena del monstruo sucede a pleno sol".
Tambi¨¦n destac¨® en la secci¨®n oficial Taxidermia, del h¨²ngaro Gy?rgy P¨¢lfi, adaptaci¨®n de dos relatos del escritor Parti Nagy Lajos rematados por una historia cruel de cosecha propia: el tr¨ªptico articula una cr¨®nica transversal de la historia de Hungr¨ªa a trav¨¦s de los grotescos retratos de tres personajes con relaci¨®n din¨¢stica. El primero es un soldado perdido en fantas¨ªas masturbatorias; el segundo, un obeso campe¨®n en competiciones de comida, y el tercero, un taxidermista que trabaja con su propio cuerpo y con el de su padre. El resultado podr¨ªa situarse en una longitud de onda parecida a la del Le¨®lo del malogrado Jean-Claude Lauzon, otra pel¨ªcula donde lo estomagante y lo po¨¦tico dialogaban en igualdad de condiciones. En la secci¨®n Premiere se vio A scanner darkly, de Richard Linklater, adaptaci¨®n de la novela Una mirada a la oscuridad, de Philip K. Dick. Denso viaje al fondo de una mente escindida, la pel¨ªcula encuentra el mejor lenguaje visual para llevar el universo de Dick a la pantalla.

HOY
La science des r¨¦ves, de Michel Gondry, un dise?ador vive entre la realidad y el on¨ªrico mundo que palpita en su cabeza. Tercer largo del iconoclasta mago del videoclip.
Homecoming, de Joe Dante, y Cigarette Burns, de John Carpenter. Dos entregas de la impactante serie televisiva Masters of Horror.
Big Bang Love Juvenile A, de Takasehi Miike.Uno de los ¨²ltimos trabajos del gran kamikaze del nuevo cine japon¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.