La nueva ley otorga a Nieto un control nunca visto sobre las cinco universidades
Los rectores la califican de "peligrosa", inoportuna ante la nueva LOU y piden su retirada

La sinton¨ªa entre el consejero Justo Nieto y la mayor¨ªa de los dirigentes universitarios parece haberse roto por completo. Despu¨¦s de la notoria resistencia a su proyecto virtual de la Valencian International University (VIU, como llama el Consell a la Universidad Internacional Valenciana), los rectores califican de "peligrosa" la ley de coordinaci¨®n del sistema universitario, que est¨¢ en las Cortes, y cuyo plazo para presentar enmiendas, que terminaba ayer, ha sido ampliado. La nueva norma -y el conjunto del paquete legislativo elaborado por la consejer¨ªa- concentrar¨¢ en manos de Nieto un control desconocido sobre las universidades valencianas.
"Se trata", afirma un rector, "de una ley tremendamente reguladora y que no aporta nada a las universidades. Simplemente es una ley normativa de c¨®mo el Gobierno valenciano se ejerce sobre las universidades. Pr¨¢cticamente cualquier decisi¨®n de la universidad, cualquiera, en cualquier campo, tiene que ser sometida al refrendo del Consell". Y otro: "Da a la conselleria toda una serie de atribuciones que son preocupantes. Establece un sistema de premios y castigos seg¨²n la condescendencia de las universidades. Lo m¨¢s razonable ser¨ªa la retirada de todo el paquete legislativo. Sin ning¨²n matiz". Y un tercero: "De alguna manera la hemos dejado pasar porque va en contra de la reforma de la LOU y tendr¨¢ que ser rectificada. Pero es una ley muy peligrosa, si pudiera llegar a aplicarse".
?Alg¨²n ejemplo de los nuevos poderes que se atribuye la consejer¨ªa? Ah¨ª van tres: Cualquier convenio, ayuda, convocatoria o iniciativa administrativa que pretendan llevar a cabo los campus deber¨¢ contar con un informe previo de la Consejer¨ªa de Empresa, Universidad y Ciencia. Eso incluye cualquier acuerdo con el resto de departamentos de la Generalitat, ministerios e instituciones internacionales. "Es puro burocratismo", afirma un rector, "en la peor l¨ªnea napole¨®nica". Segundo: el consejero, por razones "estrat¨¦gicas", puede crear, suprimir, segregar o trasladar la titularidad de un centro o un instituto de investigaci¨®n de una universidad a otra. Eso fue justamente lo que hizo la Generalitat, en tiempos de Eduardo Zaplana, para crear la Miguel Hern¨¢ndez de Elche. El Tribunal Constitucional consider¨® posteriormente incorrecta la forma de proceder del Consell, pero opt¨® por el mal menor de dejar las cosas como estaban. "Lo de Elche, ahora, adquiere rango de ley", se?ala un dirigente acad¨¦mico.
Tercero: En el terreno de los centros adscritos, la consejer¨ªa solicitar¨¢ un "informe" a los consejos de gobierno de las universidades en el caso de que se pretenda realizar una adscripci¨®n. Pero si la acci¨®n consiste en removerlos, la comunidad acad¨¦mica queda reducido al papel de un "convidado de piedra". Hoy, aunque la decisi¨®n final corresponde al Consell, la iniciativa es de parte; corresponde a las universidades dentro de lo que se conoce por autonom¨ªa universitaria.
En el sistema dise?ado por Nieto la consejer¨ªa y la Agencia Valenciana d'Avaluaci¨® i Prospectiva (AVAP) -supuestamente independiente, pero cuyo patronato lo integran en un 80% cargos del Consell- controlar¨¢n pr¨¢cticamente todas las acciones de las universidades. Lo cual resulta especialmente curioso si se tiene en cuenta que el consejero se distingui¨®, durante sus 19 a?os al frente de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia, por sus posicionamientos desreguladores. Es como si Nieto quisiera convertirse en el rector de las cinco universidades.
Los cinco campus p¨²blicos, sin excepci¨®n, han expresado reticencias a las nuevas leyes universitarias en los ¨²ltimos meses. Y todos han subrayado la "falta de oportunidad" de las normas, cuya aprobaci¨®n no coincidir¨¢ por poco con la reforma de la Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU) del Gobierno, cuyo proyecto lleg¨® al Congreso de los Diputados a principios del mes pasado. La ley de Nieto y la estatal son contradictorias en varios aspectos, como en lo referido a los consejos sociales. "Eso obligar¨¢ a que una vez se apruebe la reforma de la LOU esta ley tenga que ser revisada ex novo, lo que habr¨¢ supuesto una inmensa p¨¦rdida de tiempo", se?ala un rector. Y uno de sus hom¨®logos: "Estamos en un momento en el que no habr¨ªa que cambiar nada porque todo va a cambiar. Porque llegan, adem¨¢s, todos los cambios del Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior, que apuesta justamente por desregular. Se hace una ley pensando en el pasado, en vez de en el futuro".
El dibujo completo y la incapacidad del consejero para alcanzar acuerdos con sus antiguos pares puede parecer incoherente. Pero "buscar la coherencia en Nieto a estas alturas", dice un tercer rector, "no tiene mucho sentido".
'Palo' al Gobierno en el pre¨¢mbulo de la norma
Una de las fijaciones del consejero de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, durante su largo rectorado de la Polit¨¦cnica de Valencia -dur¨® casi dos d¨¦cadas- fue la de la integraci¨®n o al menos el acercamiento de las ense?anzas art¨ªsticas al mundo universitario. Una posici¨®n contraria a la expresada reiteradamente por otros rectores de la ¨¦poca, como por ejemplo Ramon Lapiedra.
El pre¨¢mbulo del proyecto de ley de coordinaci¨®n del sistema universitario enviado por Nieto a las Cortes contiene una rara valoraci¨®n al respecto, por su tono y por el lugar que ocupa. "Dado que el ordenamiento legal del Estado", se lee en el p¨¢rrafo, "no prev¨¦ por ahora la integraci¨®n de las ense?anzas art¨ªsticas en el ¨¢mbito universitario, habi¨¦ndose perdido una vez m¨¢s la oportunidad de dar a este tipo de ense?anzas un necesario y largamente esperado reconocimiento, y dada la voluntad pol¨ªtica manifestada tanto por la Generalitat como por Les Corts, la ley recoge las previsiones necesarias para acercar dichas ense?anzas a las universitarias mediante su representaci¨®n en el nuevo consejo Valenciano de Universidades y Formaci¨®n Superior".
El gesto no es intrascendente. Los directores de centros de ense?anzas art¨ªsticas, nombrados por la consejer¨ªa, se sentar¨¢n de igual a igual en el consejo con los rectores de las universidades p¨²blicas. El ¨®rgano, tiene entre sus competencias la proposici¨®n de criterios para financiar a las universidades o para la admisi¨®n y permanencia de alumnos. Su principal funci¨®n, sin embargo, consiste en ser informado de las decisiones tomadas por el consejero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Rectores
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Justo Nieto
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Universidad
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Actividad legislativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Educaci¨®n superior
- Parlamento
- Sistema educativo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia