Las mujeres que sustentan el hogar ganan la mitad que los hombres
La vivienda concentra el 87% de las deducciones en el IRPF

Las leyes en favor de la igualdad de sexos apenas tienen plasmaci¨®n a¨²n en el bolsillo de los espa?oles. Al menos en lo que se declara a Hacienda. La Agencia Tributaria dio a conocer ayer las tripas del impuesto sobre la renta de 2004. Seg¨²n estos datos, las mujeres cuyo sueldo es la principal renta del hogar declaran ganar 11.186 euros al a?o, poco m¨¢s de la mitad del sueldo declarado por los hombres (20.444 euros) cuando su salario es el principal sustento familiar.
El detalle del impuesto sobre la renta de 2004 revela las diferencias que persisten en Espa?a entre los hombres y mujeres que pasan cada a?o por la ventanilla de Hacienda. M¨¢s all¨¢ de las habituales encuestas del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), los datos de la Agencia Tributaria son muy claros: el sueldo medio de los contribuyentes varones en 2004 ascendi¨® a 20.130 euros, y el de las mujeres declarantes, a 15.164 euros. Casi 5.000 euros anuales menos. Pero esa distancia se ampl¨ªa en las declaraciones conjuntas de los matrimonios espa?oles: cuando el preceptor principal de renta es hombre, el sueldo medio es de 20.444 euros; cuando es una mujer, 11.186 euros, pr¨¢cticamente la mitad.
En total, en 2004 se presentaron 14,74 millones de declaraciones de rendimientos de trabajo, que manifestaron ganancias de 268.512 millones de euros. Las estad¨ªsticas hechas p¨²blicas por la Agencia recogen, por primera vez, un bloque de cifras que ofrecen una perspectiva de g¨¦nero en las principales variables del impuesto.
Vivienda
Pero al margen de los nuevos datos por hombres y mujeres, los pilares b¨¢sicos del IRPF apenas variaron en 2004 con relaci¨®n al a?o anterior. La vivienda es la gran preocupaci¨®n de las familias espa?olas para llegar a fin de mes, y sigue siendo tambi¨¦n la gran baza de los contribuyentes para pagar menos en el impuesto sobre la renta. Seg¨²n la Agencia, el 40% de los contribuyentes -algo m¨¢s de seis millones de personas- se aplican deducciones por vivienda. Este tipo de deducciones concentran el 87% de las deducciones generales, una serie de gastos que van desde los donativos a la inversi¨®n empresarial y que permiten reducir la cuota ¨ªntegra del impuesto. En total, la deducci¨®n por vivienda asciende a 5.253 millones de euros, lo que supone una media de 865 euros por declarante.
Con la actual legislaci¨®n, los contribuyentes pueden desgravarse el 15% de sus aportaciones anuales por la compra de vivienda, con un l¨ªmite m¨¢ximo entre capital e intereses de 9.015 euros.
Junto a la vivienda, el impuesto sobre la renta prima determinadas formas de ahorro a la hora de declarar impuestos. M¨¢s de 3,7 millones de declarantes, seg¨²n los datos de la Agencia Tributaria, redujeron en 2004 la base imponible de su IRPF gracias a las aportaciones a planes de pensiones privados por una cuant¨ªa global de 6.565 millones de euros, lo que supone una media de 1.763 euros por declaraci¨®n. El objetivo final de esta reducci¨®n es complementar las pensiones p¨²blicas, pese a que la reforma fiscal que entrar¨¢ en vigor en enero de 2007 modificar¨¢ las cuant¨ªas m¨¢ximas de las aportaciones a estos productos de ahorro.
Impuesto sobre el patrimonio
Adem¨¢s de los entresijos del IRPF -el impuesto que m¨¢s recaudaci¨®n reporta al Estado-, la Agencia Tributaria hizo p¨²blicas tambi¨¦n las estad¨ªsticas relativas al impuesto sobre el patrimonio, una figura que grava las grandes fortunas y est¨¢ cedida a las comunidades. El pasado a?o se presentaron 920.676 declaraciones de este impuesto, un 2,7% m¨¢s que en el ejercicio anterior.
El importe de la base imponible ascendi¨® a 382.572 millones de euros, muy lejos del de otras figuras como el propio IRPF, el IVA o los impuestos especiales. Se trata de un impuesto muy concentrado: Catalu?a aporta el 25,1% del total de las declaraciones, una cifra similar a la de Madrid (23,7%) pero muy por encima de las autonom¨ªas que les siguen en esta clasificaci¨®n: la Comunidad Valenciana (11%) y Andaluc¨ªa (9,1%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
