Washington frena la entrada de Caracas en el Consejo de Seguridad
EE UU y Europa dan su apoyo a la candidatura de Guatemala
Las espadas est¨¢n en alto en Naciones Unidas. Venezuela tiene en marcha una intensa campa?a diplom¨¢tica para hacerse con uno de los dos asientos rotatorios reservados en el Consejo de Seguridad a Am¨¦rica Latina y Caribe. EE UU, por su parte, pone la carne en el asador para que sea Guatemala la que se alce con el puesto que dejar¨¢ vacante Argentina a finales de a?o. Europa tambi¨¦n apoya al pa¨ªs centroamericano, en una votaci¨®n en la que Caracas confiaba con barrer, sacando tajada al sentimiento antiamericano, pero que est¨¢ totalmente enquistada.
La presencia de Venezuela durante los dos pr¨®ximos a?os en el Consejo de Seguridad es una eventualidad que irrita a EE UU y puede suponer una victoria clave para Hugo Ch¨¢vez, que en breve se presenta a la reelecci¨®n como presidente. O una derrota, como se advierte en los pasillos de la ONU, donde se comenta que el ataque directo que lanz¨® contra su hom¨®logo estadounidense, George Bush, al que llam¨® "diablo" en la ¨²ltima sesi¨®n plenaria de la Asamblea General, no ha hecho m¨¢s que restar enteros a su candidatura, a favor de la de Guatemala.
En la sede de la ONU tambi¨¦n se opina que Guatemala est¨¢ teniendo dificultades para conseguir el apoyo de los dos tercios de la c¨¢mara que necesita para imponerse, porque algunos pa¨ªses ven detr¨¢s la mano de Washington. Un factor que Venezuela contaba con utilizar en su beneficio, pero que hasta ahora no se rentabiliza en votos. Caracas acumula una veintena de derrotas en las rondas celebradas y empat¨® s¨®lo una vez con Guatemala, que mantiene una ventaja de 30 puntos.
"Hegemon¨ªa imperialista"
Caracas ha estado presente en cuatro ocasiones en el ¨®rgano m¨¢s poderoso de la ONU. Washington, por su parte, ocupa uno de los cinco asientos permanentes, con poder de veto. Ch¨¢vez quiere que la presencia de su pa¨ªs en el Consejo de Seguridad sirva para dar "voz a los pa¨ªses del Sur" y hacer frente a lo que denomina como la "hegemon¨ªa imperialista" estadounidense. La Casa Blanca teme que la presencia de Venezuela afecte a la "integridad" de este ¨®rgano que vela por la paz y la seguridad.
El choque verbal es intenso. El embajador venezolano ante la ONU, Javier Arias, dijo que su pa¨ªs afronta el pulso con "dignidad". "Nuestros votos no son fruto de la presi¨®n ni de la amenaza. No tenemos a otro pa¨ªs haciendo la campa?a por nosotros", explic¨®, mientras dejaba claro que seguir¨¢ en la batalla mientras su hom¨®logo estadounidense, John Bolton, "no retire la presi¨®n y deje a cada pa¨ªs votar con libertad".
Bolton tampoco se da por vencido a estas alturas de la contienda y dijo estar dispuesto a aguantar el tiempo que sea necesario, recordando entre risas el largo recuento de votos que se vivi¨® en Florida, tras las elecciones presidenciales de 2000 en EE UU. "Esto acaba de empezar", remach¨®, mientras destacaba la contribuci¨®n de Guatemala a las operaciones de Paz de la ONU y su ausencia del Consejo de Seguridad. "Es una democracia emergente y todo esto les hace un candidato s¨®lido", apostill¨®.
"?No ven lo que est¨¢ pasando?", preguntaba Arias C¨¢rdenas, mientras ense?aba una foto de Bolton conversando con el embajador guatemalteco, Gert Rosenthal. "Nuestra batalla es con EE UU, no con Guatemala", precis¨®. Rosenthal negaba que hubiera una coordinaci¨®n de estrategias con Washington en la defensa de su candidatura. "Hablamos con ellos como lo hacemos con otros pa¨ªses", dijo el diplom¨¢tico. ?ste a?adi¨® que no se avergonzaba por el apoyo que le ofrece el equipo de Bolton.
La votaci¨®n no avanza y los pa¨ªses del grupo latinoamericano deben considerar si buscan un tercer candidato de consenso, que permita salvar la cara. En 1979 se vivi¨® una situaci¨®n similar. Colombia y Cuba luchaban entonces por un asiento, que al final se llev¨® M¨¦xico, tras 154 rondas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.