Una voz de la distante Europa de los cosacos y la cat¨¢strofe
El ucranio Yuri Andrujovich inaugura la fiesta literaria Kosm¨®polis

Un escritor que lee el pasado en el palimpsesto de las ruinas, un escritor que cree que la de su naci¨®n es "la multiculturalidad de los cementerios", un escritor que considera que no le queda otra opci¨®n que defender los parajes que se desmoronan ante sus ojos. ?se es el ucranio Yuri Andrujovich (Ivano Frankivska, 1960), una poderos¨ªsima voz, conmovedora e ir¨®nica, que llega de un conf¨ªn de Europa. Andrujovich, novelista y poeta cuya obra se ha convertido en referencia en la transici¨®n de su pa¨ªs y del que acaba de publicarse su colecci¨®n de ensayos El ¨²ltimo territorio (Acantilado), abri¨® ayer la tercera edici¨®n de la fiesta de la literatura Kosm¨®polis en el Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona.
"La de hoy es la multiculturalidad de los cementerios", afirma Andrujovich
La bell¨ªsima literatura de Yuri Andrujovich habla de cosas antiguas y nuevas, de fortalezas de los caballeros teut¨®nicos y de pillos reventadores de pisos; de Lviv, la ciudad del le¨®n, con su perdida mezquita t¨¢rtara, y de Chern¨®bil -que significa "ajenjo"-, donde ocurri¨® la "cat¨¢strofe con amargo sabor de Apocalipsis", a 100 kil¨®metros de su casa. Habla Andrujovich de su abuela, que vio pasar al archiduque Francisco Fernando camino de Sarajevo, y de la pesadilla del metro de Kiev. Habla de fieros atamanes de hachas relucientes, de la momia extraviada del voivoda conde Potocki y de los cabezas rapadas con ch¨¢ndal que pululan por su ciudad. Del poeta Taras Shevchenko, cuyos bigotes fueron bautizados como "los sollozos de Ucrania", del vodka, de la emigraci¨®n y de la mafia ucrania, de lo bizantino y de Celan. Una europeidad, la suya, fascinantemente distinta y a la vez tan ce?ida a la nuestra.
Una relaci¨®n de amor y odio con ese espacio "en ninguna parte entre dos mundos" que es Ucrania atraviesa los ensayos de El ¨²ltimo territorio. "Quiz¨¢ lo que domina es la desesperaci¨®n y el desencanto", se?ala Andrujovich, un hombre de aspecto fieramente rom¨¢ntico, a lo Lermontov. "Siento decepci¨®n por todo aquello que no se llev¨® a cabo, porque no se consumara la esperanza que ten¨ªamos en 1991". Y es que pese a que Andrujovich plasma en El ¨²ltimo territorio una maravillosa "geopo¨¦tica", una po¨¦tica bachelardiana de los lugares de su regi¨®n instalada "en la frontera casi de la No Europa", la pol¨ªtica es una referencia ineludible al hablar con ¨¦l. La revoluci¨®n naranja, el proceso de implantaci¨®n democr¨¢tica en Ucrania en 2004, ha supuesto, explica, grandes conquistas, como la de la libertad de prensa, en un pa¨ªs en el que no era raro que un periodista opositor apareciera desollado y sin cabeza en un bosque. Pero muchos cambios se han quedado en el tintero. "Cre¨ªamos que los viejos esquemas se romper¨ªan con la revoluci¨®n naranja y que se har¨ªa verdad el grito de '?los bandidos a la c¨¢rcel!', pero no ha sido as¨ª".
Sorprende en los textos de Andrujovich hallar una nostalgia del pasado austroh¨²ngaro, del imperio en el que se ubic¨® su Galitzia natal. "Es una regi¨®n con un paisaje cultural muy diverso del que puedes seguir los estratos, un verdadero palimpsesto. Lo triste es que todo ese pasado se va a perder en el mundo de hoy. Hoy, cuando hablamos de esa multiculturalidad, hablamos ya del pasado. Es la multiculturalidad de los cementerios". Andrujovich contin¨²a: "Como escritor, creo que puedo hacer algo porque eso no se pierda, dar un nuevo futuro a ese antiguo mundo". De la iron¨ªa que contrapuntea sus escritos dice que es una v¨ªa "para recobrar nueva esperanza", una forma de "ser positivo". Y de su manera de escribir, hecha de percepciones fugaces, cotidianidad y poes¨ªa, con pinceladas on¨ªricas y fant¨¢sticas, dice que es para ¨¦l "la ¨²nica manera de entender" su pa¨ªs.
Se dice que si rascas a un ruso aparece un t¨¢rtaro. ?Si se rasca a un ucranio surge el cosaco? Andrujovich r¨ªe. "Es un asunto peligroso; nuestro pasado cosaco es importante, pero hemos hecho de eso un tema kitsch. Los cosacos son la encarnaci¨®n de la anarqu¨ªa ucrania. La palabra cosaco viene del turco quzzaq, 'hombre libre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
