Bruselas propone para 2009 la completa liberalizaci¨®n postal
Espa?a se inclina por abrir todos los servicios a firmas privadas

La Comisi¨®n Europea fij¨® ayer un nuevo objetivo en su cruzada liberalizadora: acabar con los monopolios de los servicios postales de la Uni¨®n para 2009. El Ejecutivo comunitario present¨® ayer una propuesta legislativa que obliga a los Veinticinco a abrir sus mercados de correos a los operadores privados para cartas y paquetes de menos de 50 gramos (el llamado sector reservado, frente al resto que ya se hab¨ªa liberalizado).
El nuevo texto establece garant¨ªas para que se mantengan los servicios m¨ªnimos incluso en aquellos casos en los que al sector privado no le resulte rentable operar, como por ejemplo en poblaciones aisladas o mal comunicadas. La nueva directiva debe contar a¨²n con el visto bueno de los Estados miembros y algunos de ellos son reacios a desmantelar grandes empresas estatales que emplean a miles de trabajadores. La iniciativa debe adem¨¢s contar con la aprobaci¨®n del Parlamento Europeo.
"No habr¨¢ sectores reservados a partir de 2009. No habr¨¢ monopolios", anunci¨® ayer el comisario europeo de mercado interior, Charlie McCreevy. "Lo importante es que todo el mundo tenga la posibilidad de participar en el mercado", dijo a la prensa en Bruselas, durante la presentaci¨®n de la propuesta. La nueva directiva impone el llamado servicio universal, por el que los Estados deber¨¢n garantizar un servicio de calidad que incluya la recogida y reparto de correo al menos cinco d¨ªas por semana a todos los ciudadanos.
Para poder financiar este servicio universal, una de las cuatro posibilidades que se barajan es la creaci¨®n de un fondo mediante el cual los operadores privados sufragar¨ªan el sobrecosto al que se ver¨ªa expuesta la empresa encargada de gestionar los servicios m¨ªnimos.
Espa?a, con un mercado postal parcialmente liberalizado, a¨²n no ha fijado su posici¨®n, pero en principio se inclinar¨ªa m¨¢s por las tesis liberalizadoras que defienden pa¨ªses como Reino Unido y Holanda, seg¨²n explican fuentes comunitarias. Pero Espa?a se mostrar¨ªa inflexible a la hora de exigir que se garantice el servicio p¨²blico, teniendo en cuenta la existencia de localidades poco pobladas y mal comunicadas. Los servicios postales urbanos espa?oles est¨¢n liberalizados, al contrario que los interurbanos para el caso de los env¨ªos menores de 50 gramos. En el correo internacional, la entrada y distribuci¨®n en Espa?a est¨¢ liberalizada, pero de la salida se encarga Correos.
Mientras que Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Alemania se encuentran entre los pa¨ªses que defienden la liberalizaci¨®n propuesta por la Comisi¨®n, Francia, Italia, Grecia y los pa¨ªses del Este figuran entre los detractores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
