"Falta compromiso global para invertir en educaci¨®n"
A¨²n se acuerda Kailash Satayarthi, activista indio, de aquel hombre en India que, con su hija muerta en brazos, lloraba desconsolado ante un m¨¦dico. El hombre se lamentaba una y otra vez: "?Si hubiese sabido leer, nunca habr¨ªa puesto mi dedo pulgar en aquel documento que me at¨®, a m¨ª y a mi familia, de por vida a la esclavitud!". O de Age, un ni?o hind¨², que con 12 a?os fue liberado de la plantaci¨®n en la que era explotado y al volver a su aldea, impuls¨® junto a otros peque?os la creaci¨®n de una escuela en la que pusieron un lema: "Si nosotros que somos ni?os lo hemos hecho, ?por qu¨¦ no vas a hacerlo t¨²?".
Todos los d¨ªas hay m¨¢s de 100 millones de cr¨ªos en el mundo que no pueden ir a clase porque son pobres, de los que el 55% son ni?as. Kailash Satayarthi (India, 1954) lidera la Campa?a Mundial por la Educaci¨®n (CME), movimiento formado en 1999 por distintas organizaciones no gubernamentales como Interm¨®n-Oxfam o Ayuda en Acci¨®n.
Hay 100 millones de ni?os en el mundo que no pueden ir a clase porque son pobres
Satayarthi impulsa para 2015, a?o fijado por la ONU para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, que todos los ni?os logren acceder a la educaci¨®n primaria. "Nuestra prioridad es exigir a los gobiernos el acceso a la educaci¨®n de todos sus ciudadanos, algo que se ha reflejado en innumerables declaraciones, foros y cumbres pero que finalmente no se traduce en hechos", denunci¨® Satayarthi el viernes pasado en Madrid, en un acto programado por la organizaci¨®n Alianza por la Pobreza.
La Campa?a Mundial por la Educaci¨®n es muy cr¨ªtica con la escasa implicaci¨®n del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la mejora de la inversi¨®n global en educaci¨®n. "No hay implicaci¨®n de estos organismos ni de muchos gobiernos. No hay un compromiso mundial para hacer cumplir el derecho a la educaci¨®n, algo que figura en la Declaraci¨®n de Derechos Humanos", denunci¨® el activista.
Desde 1990, entre conferencias regionales e internacionales, ha habido media docena de encuentros para hablar de educaci¨®n, que de poco han servido, seg¨²n la impresi¨®n de Satayarthi. "En las conferencias internacionales sobre educaci¨®n se eligen lemas que quedan muy bien, como Educaci¨®n para todos, y los presentes lo celebran brindando con champ¨¢n; pero luego las agendas y los compromisos nunca se cumplen. Queremos menos esl¨®ganes bonitos y m¨¢s acci¨®n. Esto requiere mecanismos y dinero para ponerlos en marcha. Pero cada vez que hay una reuni¨®n nueva disminuyen las metas fijadas en la anterior y aumentan los plazos para conseguirlas".
De los alumnos escolarizados en todo el mundo, s¨®lo el 40% son ni?as. "Sigue habiendo mucha disparidad, motivada fundamentalmente por motivos culturales, entre la escolarizaci¨®n del g¨¦nero masculino y el femenino", apunta Kailash Satayarthi.
Rosa Mar¨ªa Torres, asesora internacional en educaci¨®n y ex-ministra de Ecuador, acompa?¨® a Satayarthi en la mesa redonda celebrada en Madrid el viernes pasado. Para ella, la educaci¨®n "empieza a los cero a?os, no el primer d¨ªa de escuela, y tiene que continuar a lo largo de la vida. Hay que poner atenci¨®n en los ni?os y tambi¨¦n en los mayores que siguen sin alfabetizar".
La Campa?a Mundial por la Educaci¨®n alerta tambi¨¦n de la necesidad de aumentar el n¨²mero de profesores de primaria. Ahora ya hay 26 millones en todo el mundo, seg¨²n los datos de Satayarthi, "y se necesitan 18 millones m¨¢s".
Entre los docentes, el sida se ha convertido en una aut¨¦ntica lacra. La enfermedad ha hecho adem¨¢s que en los ¨²ltimos a?os se haya duplicado el n¨²mero de j¨®venes que no terminan los estudios de primaria. "El sida es el gran problema de los pa¨ªses africanos y muchos se han contagiado por culpa de la ignorancia. Con educaci¨®n se podr¨ªan prevenir al a?o 700.000 casos de sida. En 10 a?os, siete millones", cuantifica Kailash Satayarthi.
?l lleva m¨¢s de 25 a?os luchando en contra de la explotaci¨®n infantil. En 1998 lider¨® la Marcha Mundial contra la Explotaci¨®n Laboral de la Infancia, que recorri¨® varios pa¨ªses del mundo. Satayarthi mira hacia atr¨¢s de manera positiva: "En estos a?os el n¨²mero de ni?os que trabaja ha bajado de 250 millones a 218 millones". Y concluye: "La educaci¨®n no es un juego, es un asunto de vida o muerte para muchas personas. Por eso mismo necesitamos la movilizaci¨®n social; no podemos quedarnos sentados esperando a que los gobiernos lo hagan todo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.