La ampliaci¨®n del canal de Panam¨¢ durar¨¢ siete a?os
Los paname?os apoyan el proyecto en las urnas con la esperanza de que impulse la econom¨ªa
El Gobierno paname?o ha cumplido el tr¨¢mite constitucional y, despu¨¦s de la arrasadora victoria del s¨ª a la ampliaci¨®n del canal este domingo, se enfrenta a su mayor reto desde la independencia. En los pr¨®ximos siete a?os, realizar¨¢ esta obra de inmensas proporciones para un pa¨ªs seis veces y medio m¨¢s peque?o que Espa?a, y con un emplazamiento estrat¨¦gico.
Con un 78% de apoyo al proyecto de ampliaci¨®n dise?ado por la Autoridad del Canal de Panam¨¢ (ACP) y un sorpresivo abstencionismo que roz¨® el 57%, se activa el plan para la construcci¨®n del tercer juego de esclusas que permitir¨¢ el paso de m¨¢s buques, y de mayor tama?o, por la v¨ªa interoce¨¢nica. Es un paso definitivo para un pa¨ªs que s¨®lo recuper¨® el control del canal el 31 de diciembre de 1999, 85 a?os despu¨¦s de que EE UU inaugurara esta monumental obra.
Actualmente, el canal absorbe el 5% del movimiento comercial del mundo y es el rey de la ruta que conecta Asia con la costa este de EE UU. Pero las previsiones eran perturbadoras. Seg¨²n los estudios encargados por la ACP, en los que invirti¨® 33,6 millones de euros, la capacidad de la v¨ªa estar¨¢ al l¨ªmite en 2012 y, adem¨¢s, est¨¢ perdiendo la posibilidad de dar paso a los buques conocidos como Postpanamax, que cargan hasta 12.000 contenedores y pueden tener una eslora de hasta 380 metros.
La ampliaci¨®n, que costar¨¢ unos 4.200 millones de euros, no es un sue?o nuevo. Ya en 1939, la Administraci¨®n estadounidense del canal comenz¨® las excavaciones para construir las nuevas esclusas, pero el inicio de la II Guerra Mundial paraliz¨® el proyecto. Ahora, la ACP va a aprovechar lo avanzado en ese tiempo y sit¨²a las nuevas esclusas en el mismo lugar y paralelas a las ya existentes: unas en el extremo pac¨ªfico del canal, en Miraflores, y otras en el extremo atl¨¢ntico, en Gat¨²n. Una de las claves para que el electorado haya aprobado el proyecto es la promesa que ha repetido hasta la saciedad el Gobierno de que no aumentar¨¢ la deuda interna del pa¨ªs, que tiene hipotecado el 50% de su PIB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.