Royal se impone a sus rivales en el tercer debate de los candidatos socialistas franceses
El Gobierno convoca las elecciones presidenciales para el 22 de abril y el 6 de mayo de 2007
S¨¦gol¨¨ne Royal eclips¨® ayer a Laurent Fabius y Dominique Strauss-Kahn, sus dos rivales por la candidatura socialista a la presidencia francesa, en el tercero de los seis debates -el segundo televisado- previos a la votaci¨®n de los militantes del pr¨®ximo 16 de noviembre. Los tres aspirantes del Partido Socialista Franc¨¦s (PSF) a la presidencia polemizaron con intensidad sobre la representatividad de las instituciones democr¨¢ticas, los valores republicanos, la educaci¨®n y la emigraci¨®n, y Royal, que en estos temas se encuentra muy a gusto, consigui¨® que el debate se centrara en torno a su persona.
Por la ma?ana, tras el Consejo de Ministros, el titular de Interior, Nicolas Sarkozy, anunci¨® las fechas de los comicios. La primera vuelta de las elecciones presidenciales ser¨¢ el 22 de abril de 2007 y la segunda el 6 de mayo. Las legislativas se celebrar¨¢n el 10 y el 17 de junio.
A diferencia del primer encuentro frente a las c¨¢maras, los tres candidatos rompieron ayer el cors¨¦ que ellos mismos se hab¨ªan impuesto e hicieron un debate vivo, denso y con momentos de sorprendente intensidad, sobre sus proyectos de renovaci¨®n del modelo pol¨ªtico de Francia y sobre los temas que m¨¢s preocupan a la sociedad: educaci¨®n, inmigraci¨®n, seguridad ciudadana, y laicidad.
La confrontaci¨®n ven¨ªa servida de antemano en tanto que Royal ya se hab¨ªa encargado de marcar el tono proponiendo, el pasado domingo en la Universidad de La Sorbona, la instauraci¨®n de 'jurados populares' formados por ciudadanos elegidos por sorteo para supervisar el cumplimiento de los programas de los cargos electos. Esta idea, lanzada por el constitucionalista y profesor del Colegio de Francia, Pierre Rosanvallonen, en su libro La contrademocracia, que la candidata socialista ha hecho suya; ha levantado en armas a la clase pol¨ªtica, no s¨®lo de la derecha, sino tambi¨¦n de su propio campo.
El 'jurado popular', que como muchos otros temas de los que Royal pone sobre la mesa, rompe los tab¨²es tradicionales de la izquierda, representa el elemento definitorio de su candidatura, de su pensamiento pol¨ªtico: la apuesta por la democracia participativa frente a la tradicional democracia representativa. El tema fue el que abri¨® el debate y Fabius entr¨® al trapo calificando la propuesta de "populista" y "demag¨®gica". Su respuesta se situ¨® en la ortodoxia. La creaci¨®n de estos jurados supondr¨ªa una "falta de confianza en los pol¨ªticos" que deben dar cuenta de su gesti¨®n tras cada mandato. "Cuando se dice que hay que ponerlos bajo vigilancia se establece una desconfianza que no es buena porque derivar¨ªa hacia un populismo que encantar¨ªa a la extrema derecha".
Royal, cada vez m¨¢s crecida, exigiendo m¨¢s tiempo del que le tocaba, insistiendo en una postura pedag¨®gica, llena de ejemplos pr¨¢cticos, pegada a la realidad, y mostrando tambi¨¦n algunos destellos que pod¨ªan ser vistos como parte de un talante autoritario, explic¨® su teor¨ªa de la democracia basada en tres pilares. La democracia, dijo, se ejerce de varias maneras: "hay la representativa de los cargos electos, los alcaldes, los diputados, para los que propongo la creaci¨®n de un estatuto del cargo electo que todav¨ªa no existe". El segundo pilar ser¨ªa la democracia social, y a este nivel Royal reclama la creaci¨®n de "un sindicalismo de masas", tambi¨¦n una revoluci¨®n respecto al actual modelo sindical.
El tercer pilar, finalmente, el que lleva su marca de f¨¢brica, "es la democracia directa, la democracia participativa, en la que el ciudadano no tiene que esperar a que acaben los mandatos para pronunciarse sobre los asuntos p¨²blicos", dijo. Seg¨²n la candidata socialista, no se trata de una novedad, pues ya existen numerosas colectividades que la practican, como la federaci¨®n socialista de Par¨ªs que la respalda en su candidatura.
Strauss-Khan, el hombre que intenta ocupar el centro pragm¨¢tico, el que se muestra como el m¨¢s preparado, intent¨® encontrar un hueco pero no pudo con el empuje de Royal.
En cuanto al "jurado popular", reconoci¨® la necesidad de una participaci¨®n ciudadana en la toma de decisiones, pero insisti¨®, como Fabius, en que la idea es demag¨®gica. "No se puede construir la sociedad sobre la sospecha. Francia se deshar¨¢". En su opini¨®n, la palabra jurado "est¨¢ mal escogida". Royal, no se priv¨® de ironizar, acto seguido, sobre el "miedo al pueblo" que dejaban entrever estas cr¨ªticas, el terror "a lo que vayan a pensar unos simples ciudadanos escogidos por sorteo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.