La Comunidad investiga una de cada seis oposiciones por sospechas de filtraciones
Los indicios en 42 pruebas desde 1998 apuntan a CSIT y UGT, seg¨²n fuentes sindicales y regionales

A principios de 1998, 434 personas se enfrentaron a unas oposiciones para ser gobernante en el hospital Gregorio Mara?¨®n, de la Comunidad de Madrid. El examen era competido, ya que s¨®lo hab¨ªa 11 plazas de funcionario a adjudicar. El Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) public¨® meses despu¨¦s los ganadores. Diez eran afiliados, familiares o c¨®nyuges de miembros de la Coalici¨®n Sindical Independiente de Trabajadores (CSIT), un sindicato af¨ªn al PP entre cuyos fundadores y dirigentes figuran afiliados al partido. El und¨¦cimo beneficiado era un alto cargo de UGT.
Cuatro a?os despu¨¦s, 4.275 personas se enfrentaron a otras oposiciones, en este caso para optar a 56 plazas de administrativo del Gobierno regional. Los resultados fueron los mismos, pero al rev¨¦s. De los diez aspirantes que obtuvieron mejor calificaci¨®n, nueve eran de la UGT, hijos o c¨®nyuges de afiliados. La CSIT coloc¨® al noveno y al und¨¦cimo aprobado.
Funci¨®n P¨²blica ha tenido que cambiar dos veces el sistema de selecci¨®n de los tribunales
BUZ?N DE LOS LECTORES Env¨ªe sus denuncias y quejas a lectores.madrid@elpais.es |
En total, 460.000 personas han aspirado a un empleo p¨²blico en las 246 oposiciones organizadas por Direcci¨®n General de Funci¨®n P¨²blica del Gobierno regional desde 1998. En 42, casi una de cada seis, Funci¨®n P¨²blica ha tenido que ordenar una inspecci¨®n -"informaci¨®n reservada", es su denominaci¨®n administrativa- ante las sospechas y filtraciones.
Fuentes sindicales, confirmadas por el Gobierno regional, han confirmado que "casi todas las denuncias han sido contra CSIT, seguida por UGT". Contra los otros dos grandes sindicatos de la regi¨®n, CC OO y el que agrupa al sindicato de m¨¦dicos y enfermeros (Cesm y Satse) "no ha habido denuncias relevantes".
CSIT no ha querido contestar a las preguntas planteadas por EL PA?S sobre estas y otras oposiciones. Fernando S¨¢nchez, secretario de Sanidad de UGT, respondi¨® que "ninguna acusaci¨®n ha podido ser demostrada por la Comunidad ni los tribunales de justicia". Miguel ?ngel L¨®pez, director general de Funci¨®n P¨²blica, admite que, pese a los indicios, "no se ha podido demostrar nada en ning¨²n caso". "En dos ocasiones hemos ordenado repetir las oposiciones
[una tercera acaba de ser suspendida por la Consejer¨ªa de Sanidad] por evidencias, pero ni nosotros ni las investigaciones judiciales han atribuido las filtraciones a una persona concreta".
Fuentes jur¨ªdicas explican que "en una oposici¨®n, sino se pilla a alguien con papeles fechados y que permitan demostrar que alguien ten¨ªa las preguntas antes del examen, es imposible llegar a nada". "Se puede citar a los opositores, pero los que ten¨ªan las preguntas no se inculpar¨¢n y quienes no, denunciar¨¢n al resto, pero sin pruebas", a?aden estas fuentes.
L¨®pez da otra raz¨®n que impide anular procesos a posteriori, cuando se hace p¨²blica la lista de aprobados. "No podemos anular una oposici¨®n porque los que obtienen la mejor nota son afiliados a un sindicato o familiares. No podemos porque ser¨ªa ilegal indagar la afiliaci¨®n sindical o el parentesco de los aprobados". Es lo que ocurri¨® en la oposici¨®n de 1998 a gobernantes. Amador Rodr¨ªguez, ex responsable de Sanidad de CC OO, denunci¨® ante Funci¨®n P¨²blica que el 91% de los aprobados era de CSIT. "Ped¨ª una investigaci¨®n y denunci¨¦ el caso ante la fiscal¨ªa. Los resultados fueron desoladores", explica. Los fiscales le dijeron que no pod¨ªa demostrarse nada. Funci¨®n P¨²blica le respondi¨®, en una contestaci¨®n oficial por escrito, que se abstuviera de hacer "acusaciones de tal gravedad, que pueden rozar la injuria o la calumnia, si no puede demostrar su veracidad".
Rodr¨ªguez, que hoy se ha retirado de la primera l¨ªnea sindical y habla a t¨ªtulo personal, dice que se qued¨® "perplejo" al recibir la respuesta de Funci¨®n P¨²blica: "Parece que sea yo el que tenga que demostrar las irregularidades y no el Gobierno, que es el que debe garantizar el derecho de la gente a aspirar en igualdad de condiciones a un empleo p¨²blico".
El ex responsable de Sanidad de CC OO exprimi¨® su imaginaci¨®n para poner en evidencia las "irregularidades de CSIT". En una ocasi¨®n, se fue al notario dos semanas antes de unas oposiciones a auxiliar de control y le entreg¨® un listado con 38 personas que iban a superarlas. Todas estaban vinculadas al CSIT y dos tambi¨¦n al PP. "S¨®lo fall¨¦ ocho, pero es que siete de ellas fue porque hab¨ªan aprobado otras oposiciones y pasaron de ¨¦stas".
Una de las dos oposiciones que Funci¨®n P¨²blica ha ordenado repetir es la de enfermeras para el Gregorio Mara?¨®n. Fue en 1998, 6.824 personas aspiraban a 101 plazas y aunque el recurso que justific¨® la medida fue que las preguntas no se ajustaban en el temario, fuentes del Gobierno regional precisan que "hab¨ªa fundadas sospechas que implicaban a CSIT". El sindicato Satse llev¨® el caso a la fiscal¨ªa. "Nos reunimos con los fiscales, pero no se pudo demostrar nada. Hab¨ªa un aspirante que ten¨ªa las preguntas apuntadas en un papel, pero claro, eso no es una prueba porque puede haberlas copiado en la misma oposici¨®n".
Gabriel Espa?a ocup¨® el mismo cargo que Amador Rodr¨ªguez, pero en UGT. Hace dos a?os denunci¨® ante los ¨®rganos internos del sindicato pr¨¢cticas fraudulentas, sobre examen para administrativo de 2002, "tr¨¢fico de influencias en favor de familiares y amigos". La respuesta del sindicato fue abrirle un proceso de expulsi¨®n que logr¨® evitar con un recurso a los tribunales.
Funci¨®n P¨²blica admite que, ante las reiteradas sospechas de fraude y filtraciones, ha tenido que cambiar dos veces los sistemas de selecci¨®n de los tribunales. Tambi¨¦n se ha visto obligada a "regular hasta el m¨ªnimo detalle" sus procedimientos internos. Hasta 2001, los sindicatos eleg¨ªan a sus representantes en los tribunales calificadores, de los que eran miembros de pleno derecho con acceso a los ex¨¢menes.
En 2001, Funci¨®n P¨²blica retir¨® a los sindicatos algunas atribuciones. Sus representantes pasaron a ser meros "observadores", en teor¨ªa con menor acceso a las preguntas. El esc¨¢ndalo de las oposiciones de 2004 a auxiliar administrativo, con 18.400 aspirantes para 364 plazas y que fueron suspendidas por Funci¨®n P¨²blica tras detectar irregularidades, demostr¨® que este sistema tampoco funcionaba, admiten fuentes sindicales y del Gobierno.
Fuentes que participaron en la investigaci¨®n de estas irregularidades, confirmadas por otras las sindicales, observaron "movimientos sospechosos de CSIT y UGT que hab¨ªan logrado colocar una persona af¨ªn en puestos claves del tribunal". "El objetivo era repartirse luego parte de los aprobados. Pero ocurri¨® lo que ha pasado en otra ocasi¨®n m¨¢s: una o m¨¢s personas con acceso a las preguntas se salen del gui¨®n, reparten la prueba por su cuenta y acaba extendi¨¦ndose tanto la filtraci¨®n que es detectada por el Gobierno regional", afirman estas fuentes.
Este caso ha sido investigado por la Comunidad y la Fiscal¨ªa de Madrid. Funci¨®n P¨²blica analiz¨® los resultados con una nueva herramienta que, mediante complejos c¨¢lculos estad¨ªsticos, confirm¨® las filtraciones: 70 personas hab¨ªan respondido bien todas las preguntas del examen te¨®rico, cuando lo esperable por ex¨¢menes anteriores eran menos de 10. Adem¨¢s, la nota media "era mucho m¨¢s elevada de lo previsible, lo que demuestra que la filtraci¨®n fue m¨¢s extendida que a esas 70 personas", afirman fuentes del Gobierno regional.
Pese a las evidencias, tampoco esta vez pudo atribuirse la filtraci¨®n a nadie, aunque en esta ocasi¨®n "se estuvo m¨¢s cerca que nunca de lograrlo". Funci¨®n P¨²blica somete ahora a "todos los ex¨¢menes al control estad¨ªstico". "Si en los resultados detectamos una desviaci¨®n de notas no justificada, suspender¨ªamos la prueba", algo que hasta ahora no ha sucedido.
Tras la oposici¨®n de 2004, Funci¨®n P¨²blica volvi¨® a cambiar el sistema de elecci¨®n de los tribunales calificadores, ahora por sorteo ante notario de sus miembros.
"El objetivo no puede ser sacar fuera de los tribunales a los sindicatos, que deben estar y responsabilizarse en los procesos de selecci¨®n. La cuesti¨®n es crear mecanismos de seguridad que impidan las filtraciones. Hay ejemplos de ello, como son los ex¨¢menes para los m¨¦dicos residentes", explica Espa?a. ?ste muestra su preocupaci¨®n por la "las redes clientelares que se han formado en algunos sindicatos". "Hay grupos reducido de personas que han ayudado a cientos de aspirantes a conseguir un empleo p¨²blico. Esto ha creado redes de contactos e intereses muy fuertes", a?ade.
El responsable de un centro de formaci¨®n para oposiciones a?ade que "las oposiciones son un gran negocio". "En algunos ex¨¢menes se presentan hasta 20.000 personas y muchas acuden a centros de formaci¨®n de los propios sindicatos y que cobran a los aspirantes cientos de euros. Multiplica y calcula el dinero que mueve todo esto".
Madrid "ensucia" las pruebas del Insalud
La Comunidad de Madrid se estrena este a?o como organizadora de oposiciones para la red de hospitales heredada del antiguo Insalud. El inicio no ha podido ir peor, con la suspensi¨®n de las oposiciones a celador ante la sospecha de que UGT filtr¨® 21 de las 60 preguntas del examen.
"En las oposiciones del antiguo Insalud estas cosas no ocurr¨ªan", coinciden todas las fuentes. "Lo deseable era que Madrid se contagiara beneficiosamente de esa tradici¨®n de limpieza. Al final ha sido al rev¨¦s, las de Madrid las han ensuciado", afirma Gabriel Espa?a, ex dirigente de UGT.
La Consejer¨ªa de Sanidad matiza que en d¨ªas anteriores a la oposici¨®n a celadores se celebraron "sin problemas" otros nueve ex¨¢menes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Personal no sanitario
- V Legislatura CAM
- VII Legislatura CAM
- Funcionarios
- Gobierno Comunidad Madrid
- UGT
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Oposiciones
- Empleo p¨²blico
- Funci¨®n p¨²blica
- Estafas
- Parlamentos auton¨®micos
- Delitos econ¨®micos
- Personal sanitario
- Parlamento
- Empleo
- Gobierno auton¨®mico
- Corrupci¨®n
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica laboral
- Delitos
- Pol¨ªtica sanitaria
- Comunidad de Madrid